Trotta, muy activo en el arranque de 2020: “Es tiempo de construir una nueva épica educativa”

Viernes 10 de Enero 2020

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, está muy activo en el arranque del 2020. Además del lanzamiento del Plan Nacional de Lecturas, una iniciativa bienvenida y saludada por la comunidad educativa, Trotta está involucrado en la principal política del Gobierno: la lucha contra el hambre.
Con ese objetivo en mente, el jueves se reunió con la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz. En la sede de la cartera educativa, se reunieron para trazar líneas de acción para el Plan “Argentina Contra el Hambre”.
 
“Junto a Victoria pudimos avanzar en coordinar acciones vinculadas al Plan ‘Argentina contra el hambre’ en las escuelas, fundamental para que niños, niñas y adolescentes puedan tener garantizado el derecho a la alimentación y el derecho a una educación en las 24 jurisdicciones. La escuela debe acompañar y contener a quienes atraviesan una situación difícil como la ha pedido expresamente el Presidente”, dijo Trotta, luego, en un comunicado.
 
Hoy, vía Twitter, el ministro hizo un diagnóstico crudo de la realidad educativa heredada. “En @EducacionAR encontramos un sistema educativo que no estuvo exento de la grave crisis social y económica que atraviesa nuestro país. Los marcados incumplimientos de las leyes y compromisos, de los planes educativos y de la inversión en infraestructura eran la regla. Recibimos un Ministerio que profundizó el desfinanciamiento de nuestra educación pública para quienes ‘caían’ en ella, enfrentado también con los protagonistas del sistema: provincias, universidades y trabajadores de la educación y sus organizaciones. (Unos) 500.000 adolescentes no acceden a la educación. Sólo el 21% de niños y niñas de 0 a 3 años está escolarizado. No se cumplió con el 6% del PIB para educación, menos aún con el 0,2% destinado a la educación técnica. Desde el primer día, por indicación del presidente @alferdez, nos abocamos a la construcción de consensos. El compromiso que nuestras escuelas se transformen en la principal herramienta de ruptura de las profundas desigualdades nos debe involucrar a todos. Restableceremos la paritaria nacional docente, una instancia para valorar el trabajo en las instituciones educativas, jerarquizar a las y los docentes y discutir una agenda común. Nuestro compromiso es reivindicar a las escuelas, institutos y universidades como motor de conocimiento y desarrollo para la construcción de una sociedad más justa, democrática e igualitaria. A nuestra educación le pedimos todo y le tenemos que dar mucho más. Lanzamos el Plan Nacional de Lecturas iniciando un camino para democratizar el conocimiento porque las aulas deben ser un espacio de inclusión. En breve presentaremos un plan de conectividad innovador que toma las mejores prácticas nacionales e internacionales. Es tiempo de construir una nueva épica educativa. La escuela debe estar siempre en la agenda de nuestro país y no sólo frente a la incertidumbre del inicio del ciclo lectivo, como fue la regla en los últimos años”, dijo Trotta, uno de los ministros de mayor confianza del Presidente. 
 
Uno de los grandes desafíos de Trotta será la paritaria docente. El minsitro ya definió que el próximo 20 de enero convocará a la negociación a los docentes de todos el país para negociar un incremento salarial. La idea, dijo, es “recuperar la capacidad adquisitiva de los maestros”. Consultado sobre si habrá un piso salarial, el funcionario respondió que “el objetivo es garantizar un piso en todas las provincias y esto requiere de la comprensión de que en las 24 provincias hay realidades fiscales muy distintas”.
 
 
Nos reunimos con Juan Llach, ex ministro de Educación y actual profesor emérito de la Universidad Austral, para conversar sobre la agenda educativa y la constitución de un consejo consultivo integrado por ex ministros de Educación y referencias de diversas fuerzas partidarias.
 
A la vez, Trotta vienen realizando varios encuentros. Ayer se reunió con el expresidente Eduardo Duhalde; unos días antes estuvo con Juan J. Llach, exministro de Educación; también se reunió con varios pares suyos del Gabinete; rectores de universidades y con gobernadores, como Juan Manzur (Tucumán) y Raúl Jalil (La Rioja), entre otros.
Con información de El Economista

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward