Inmobiliarias aplauden medida para créditos para vivienda única
Miércoles 15 de
Enero 2020

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Alejandro Bennazar, aseguró que la eximición del pago del impuesto País para la compra de hasta US$ 100.000 para adquirir una vivienda única entre quienes hayan recibido créditos hipotecarios genera mayor previsibilidad al sector.
“La medida es muy positiva. Desde el sector fue bien aceptada porque genera no sólo tranquilidad a las familias tomadoras sino también a las que van a tomarlo, pero a la vez da previsibilidad en un mercado que va a ser un tema importantísimo en la gestión de la ministra”, dijo, en referencia a María Eugenia Bielsa, titular de Desarrollo Territorial y Hábitat.
A la espera de una primera reunión con la ministra, Bennazar dijo que “cuando se vuelvan a generar las condiciones para los créditos hipotecarios, (esta medida) va a ayudar a dinamizar los tiempos, con esta herramienta como con otras que puede tomar el Estado como protagonista del mercado”.
También aseguró que “hay aportes que pueden dar un dinamismo mayor al mercado más allá de lo financiero, algunos de los cuales no se pudieron llegar a utilizar como el gestor documental que dinamizaría la construcción del pozo y de unidades nuevas”.
“Las operaciones de compraventa venía en los últimos meses de 2019 con un freno tal que la aplicación del impuesto del 30% a la compra de divisas prácticamente no se notó”, admitió, al señalar que más allá de la medida “lo que el mercado precisa para movilizarse es previsibilidad con respecto al valor del dólar”.
En cuanto a los montos habilitados para la compra de dólares sin alícuota de 30%, el directivo aseguró que para los valores de los inmuebles en la Capital Federal es “una solución bastante atractiva porque el promedio andaba en los US$ 100.000, y para el Interior es aún más importante”.
La medida fue anunciada el martes por la ministra Bielsa, por medio de su cuenta oficial de Twitter, y generó el inmediato apoyo de sectores financieros y de empresas vinculadas con la actividad inmobiliaria y la construcción. El 2019 fue un año pésimo para la actividad inmobiliaria, tal como muestran los datos y la virtual desaparición del crédito fue uno de los varios motivos.
Mesa inmobiliaria
Por su parte, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires plantó la necesidad de conformar una Mesa de Diálogo Inmobiliaria para dinamizar al sector, tras “felicitar” la iniciativa del Gobierno de eximir de la tasa de 30% a las compra de hasta US$100.000 por de créditos hipotecarios.
Así lo planteó la secretaria del colegio, Rita Menéndez, al asegurar que la entidad “apoya el anuncio de la ministra (de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia) Bielsa, y felicita la iniciativa del Gobierno porque es una medida que tenían en carpeta todos los actores del sector inmobiliario”.
“Estamos esperando que la ministra nos confirme la reunión, porque queremos pedirle la conformación de una Mesa de Diálogo Inmobiliaria. La prioridad es hacer resurgir el crédito hipotecario, pensando en esa familia que está buscando su vivienda pueda obtenerla de la mejor forma posible”, sostuvo.
A la espera de una primera reunión con la ministra, Bennazar dijo que “cuando se vuelvan a generar las condiciones para los créditos hipotecarios, (esta medida) va a ayudar a dinamizar los tiempos, con esta herramienta como con otras que puede tomar el Estado como protagonista del mercado”.
También aseguró que “hay aportes que pueden dar un dinamismo mayor al mercado más allá de lo financiero, algunos de los cuales no se pudieron llegar a utilizar como el gestor documental que dinamizaría la construcción del pozo y de unidades nuevas”.
“Las operaciones de compraventa venía en los últimos meses de 2019 con un freno tal que la aplicación del impuesto del 30% a la compra de divisas prácticamente no se notó”, admitió, al señalar que más allá de la medida “lo que el mercado precisa para movilizarse es previsibilidad con respecto al valor del dólar”.
En cuanto a los montos habilitados para la compra de dólares sin alícuota de 30%, el directivo aseguró que para los valores de los inmuebles en la Capital Federal es “una solución bastante atractiva porque el promedio andaba en los US$ 100.000, y para el Interior es aún más importante”.
La medida fue anunciada el martes por la ministra Bielsa, por medio de su cuenta oficial de Twitter, y generó el inmediato apoyo de sectores financieros y de empresas vinculadas con la actividad inmobiliaria y la construcción. El 2019 fue un año pésimo para la actividad inmobiliaria, tal como muestran los datos y la virtual desaparición del crédito fue uno de los varios motivos.
Mesa inmobiliaria
Por su parte, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires plantó la necesidad de conformar una Mesa de Diálogo Inmobiliaria para dinamizar al sector, tras “felicitar” la iniciativa del Gobierno de eximir de la tasa de 30% a las compra de hasta US$100.000 por de créditos hipotecarios.
Así lo planteó la secretaria del colegio, Rita Menéndez, al asegurar que la entidad “apoya el anuncio de la ministra (de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia) Bielsa, y felicita la iniciativa del Gobierno porque es una medida que tenían en carpeta todos los actores del sector inmobiliario”.
“Estamos esperando que la ministra nos confirme la reunión, porque queremos pedirle la conformación de una Mesa de Diálogo Inmobiliaria. La prioridad es hacer resurgir el crédito hipotecario, pensando en esa familia que está buscando su vivienda pueda obtenerla de la mejor forma posible”, sostuvo.
Con información de
El Economista
ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior
El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





