
Enigmas de 2014
Lunes 30 de
Diciembre 2013

Por:
Darío H. Schueri

Desde Santa Fe
Con mas de cuarenta grados de calor durante el día y treinta por las noches durante 15 jornadas consecutivas no hay previsión posible, mas allá de las inversiones que se hicieron y se seguirán haciendo en la empresa, explicó el gerente de relaciones institucionales de la Empresa Provincial de la Energía ante los cortes de energía que se producen en esta capital, Rosario y otros pueblos y ciudades del interior santafesino.
El diputado provincial peronista Héctor Acuña quiere declarar la emergencia eléctrica y propone crear una Comisión de Información e Investigación sobre las Inversiones, la Administración y Ejecución de los Presupuestos, de los últimos diez años, llevadas a cabo por la Empresa de Energía Eléctrica (EPE) de Santa Fe. El Gobernador Bonfatti explicó que en la Provincia de Santa los cortes de energía Fe – comparativamente – son mucho menores que en otras latitudes, aunque inmediatamente admitió que para quién lo sufre es el cien por ciento; y prometió resarcimientos.
Hasta aquí la inusual escala termométrica (no debería serlo para quienes siguen de cerca el cambio climático que como la inflación en Argentina es una realidad que nadie quiere reconocer). Veamos que pasa con el termómetro político.
El mismo calor meteorológico se siente en el medio ambiente político. La Provincia de Santa Fe tiene actores privilegiados en la alta política nacional: Agustín Rossi, Omar Perotti, María Eugenia Bielsa dentro de la franja del FPV gobernante a nivel nacional. Carlos Alberto Reutemann, Oscar “Cachi” Martínez y los seis senadores de La Juan Domingo en el alternativo peronista Frente Renovador de Sergio Massa.
Hermes Binner lidera el principal polo opositor nacional; y el ahora diputado nacional Miguel Torres del Sel se sienta en la mesa chica del Pro nacional representando a Santa Fe en las discusiones electorales.
Un repaso de fin de año:
Omar Perotti ya les advirtió a los suyos que sus vacaciones serán fronteras adentro de la Provincia, caminando las comarcas para conversar con dirigentes peronistas e independientes que se quieran sumar a su proyecto gubernamental para el 2015; “se lo ve muy entusiasmado”, confió un legislador de su sector. “Vamos a ir de a poco, tenemos un año y medio por delante”, deslizó, prudente, ante nuestra inquietud por saber en que sector nacional se respaldará.
De María Eugenia Bielsa ya anticipamos que ordenó a los suyos – al revés de Perotti y arquitecta al fin – ir armándole la cabriada para comenzar a edificar su candidatura a gobernadora; por ahora ella no aparecerá, armarán sus cuatro legisladores provinciales encabezados por Jorge Abello en el Sur y Pablo Dibert en el Centro Norte.
El siempre diligente y movedizo Oscar “Cachi” Martínez olfateó primero que nadie que la onda pasaba por abrirse del kirchnerismo, y de inmediato saltó a las filas del por entonces incipiente Frente Renovador de Sergio Massa. Hoy ya participa de las reuniones ampliadas, trae a esta capital a referentes como Darío Giustozzi, y vuelve locos a los senadores de La Juan Domingo que no saben como esquivar sus abrazos, recordando cuando hace un año les colgaba pasacalles frente a la Legislatura, acusándolos de vendidos a Bonfatti por aprobar la reforma tributaria.
En el versátil y receloso mundo del FPCyS todos se testean. Bastó que un portal nacional – Lapolíticaonline – publicara que el candidato a Gobernador de Binner y Bonfatti sería el actual Ministro de Gobierno Rubén Galassi (“Nada. Fábula”, respondió ante la requisitoria periodística) para que Rubén Giustiniani desempolvara la interna en el Partido de la Rosa: "En 2015 vamos a estar en la cancha"; a la vez que admitió que él mismo analiza ser precandidato a gobernador y que su sector presentará "candidaturas en todos niveles”.
Bonfatti relativizó el tema candidaturas con el manual en la mano: “falta mucho aún”; y los radicales “barlettistas” aseguran que el Partido irá también con candidatos en todos los niveles y su jefe Mario Barletta una vez más disputará la gobernación en las Paso. Remember 2011.
Con la mirada en la “Franja de Massa” (Asís dixit)
El galvence Danilo Capitani, fue el referente del sexteto senatorial La Juan Domingo que compartió el multitudinario almuerzo de este sábado en El Tigre en el cual Massa lanzó la Mesa Nacional del Frente Renovador junto a Lavagna, Reutemann, Das Neves, Busti, entre otros.
Capitani volvió de Tigre muy incentivado por lo vivido durante la jornada y básicamente conversado mano a mano con el senador Reutemann, quien le pidió que armen en la Provincia y convoquen a todos los sectores; pero la realidad del peronismo vernáculo se encarga de ensombrecerle el esperanzador panorama que le presenta el “Massismo” y el propio Lole.
Se encargaron de seguir escribiendo el epitafio del peronismo – al decir de Capitani- la decena de presidentes comunales que luego de visitar al Primer Ministro Rubén Galassi, no sólo trataron- imprudente y de manera extemporánea - al gobernador Bonfatti de coimeador: “la Banelco de De La Rúa está institucionalizada por el FPCyS”, dijo Germán Battista el jefe comunal de Carreras, sino a sus propios senadores de “coimeables”, al sugerir que el Fondo de Fortalecimiento Institucional del cual disponen los senadores (y a partir del 2014 los diputados) fue el pago en especies por aprobar la reforma tributaria.
“Escupen para arriba”, dijo Capitani, ese dinero destinado a las instituciones lo entregamos juntos”. Los radicales Lisandro Enrico (Gral López) y Felipe Michlig (San Cristóbal) también bramaron: “son unos imprudentes; si tan inmoral les parece ese Fondo, por qué aceptan y agradecen los aportes que hacemos a las instituciones de sus localidades”. Enrico fue mas allá: “Battista es un hipócrita, hace días en un acto público no se cansó de agradecerme a mí y al senador Giacomini (Constitución) los aportes que hicimos con el Fondo de Fortalecimiento Institucional a instituciones de Carreras, una de las cuales él preside”.
Retroceder, jamas
El socialismo no se da por vencido jamás. Apremiado por el conflicto policial (del cual ya se conocen las primeras acusaciones del Fiscal Federal Walter Rodríguez a policías por los delitos de “sedición” e “incumplimiento de los deberes”) el Gobernador Bonfatti postergó para febrero las conversaciones con los Partidos políticos por la reforma de la Constitución de Santa Fe.
En la Casa Gris creen que el 2014 es el año propicio para hacerlo. Hay radicales que apoyarían con reservas (el Grupo Universidad no quiere la reelección del Gobernador por ejemplo), otros son mas abiertos y no pondrían objeciones; mientras en el peronismo valcanizado todo es confusión y no existe un interlocutor válido.
De hecho Bonfatti convocará formalmente al Presidente del principal partido opositor que preside el intendente de Venado Tuerto José Luis Freyre, con el interrogante de si Freyre llevará la voz de todos los peronistas que tienen que votar la Ley que declare la necesidad de la reforma que, por otra parte, no podría pasar de mediados del 2014 para su aprobación, a los efectos de convocar en primavera a la elección de los 69 Diputados Constituyentes, que sesionarían hasta mediados de Noviembre para alumbrar las reformas a la Carta Magna santafesina.
Luis Rubeo, presidente de la Cámara de Diputados ve un panorama “complicado” para la reforma, pero no cierra las puertas y se apura en definir que rechaza que se incorpore una sola reelección para los cargos legislativos, como sí propone Bonfatti. "A lo mejor me dicen que defiendo a la corporación, pero la experiencia es clave para el ordenamiento de las leyes. Si hay un legislador que logra el acompañamiento de la gente no tengo problemas en que sea reelecto", explica el diputado a La Capital de Rosario.
De todos modos, la coyuntura económica nacional y sus cimbronazos políticos no serán ajenos en el año a punto de estrenar al devenir institucional provincial. Si la administración de la Dra Cristina Fernández no acierta con el control de la inflación, otra será la melodía a escuchar en el 2014.
Hasta aquí la inusual escala termométrica (no debería serlo para quienes siguen de cerca el cambio climático que como la inflación en Argentina es una realidad que nadie quiere reconocer). Veamos que pasa con el termómetro político.
El mismo calor meteorológico se siente en el medio ambiente político. La Provincia de Santa Fe tiene actores privilegiados en la alta política nacional: Agustín Rossi, Omar Perotti, María Eugenia Bielsa dentro de la franja del FPV gobernante a nivel nacional. Carlos Alberto Reutemann, Oscar “Cachi” Martínez y los seis senadores de La Juan Domingo en el alternativo peronista Frente Renovador de Sergio Massa.
Hermes Binner lidera el principal polo opositor nacional; y el ahora diputado nacional Miguel Torres del Sel se sienta en la mesa chica del Pro nacional representando a Santa Fe en las discusiones electorales.
Un repaso de fin de año:
Omar Perotti ya les advirtió a los suyos que sus vacaciones serán fronteras adentro de la Provincia, caminando las comarcas para conversar con dirigentes peronistas e independientes que se quieran sumar a su proyecto gubernamental para el 2015; “se lo ve muy entusiasmado”, confió un legislador de su sector. “Vamos a ir de a poco, tenemos un año y medio por delante”, deslizó, prudente, ante nuestra inquietud por saber en que sector nacional se respaldará.
De María Eugenia Bielsa ya anticipamos que ordenó a los suyos – al revés de Perotti y arquitecta al fin – ir armándole la cabriada para comenzar a edificar su candidatura a gobernadora; por ahora ella no aparecerá, armarán sus cuatro legisladores provinciales encabezados por Jorge Abello en el Sur y Pablo Dibert en el Centro Norte.
El siempre diligente y movedizo Oscar “Cachi” Martínez olfateó primero que nadie que la onda pasaba por abrirse del kirchnerismo, y de inmediato saltó a las filas del por entonces incipiente Frente Renovador de Sergio Massa. Hoy ya participa de las reuniones ampliadas, trae a esta capital a referentes como Darío Giustozzi, y vuelve locos a los senadores de La Juan Domingo que no saben como esquivar sus abrazos, recordando cuando hace un año les colgaba pasacalles frente a la Legislatura, acusándolos de vendidos a Bonfatti por aprobar la reforma tributaria.
En el versátil y receloso mundo del FPCyS todos se testean. Bastó que un portal nacional – Lapolíticaonline – publicara que el candidato a Gobernador de Binner y Bonfatti sería el actual Ministro de Gobierno Rubén Galassi (“Nada. Fábula”, respondió ante la requisitoria periodística) para que Rubén Giustiniani desempolvara la interna en el Partido de la Rosa: "En 2015 vamos a estar en la cancha"; a la vez que admitió que él mismo analiza ser precandidato a gobernador y que su sector presentará "candidaturas en todos niveles”.
Bonfatti relativizó el tema candidaturas con el manual en la mano: “falta mucho aún”; y los radicales “barlettistas” aseguran que el Partido irá también con candidatos en todos los niveles y su jefe Mario Barletta una vez más disputará la gobernación en las Paso. Remember 2011.
Con la mirada en la “Franja de Massa” (Asís dixit)
El galvence Danilo Capitani, fue el referente del sexteto senatorial La Juan Domingo que compartió el multitudinario almuerzo de este sábado en El Tigre en el cual Massa lanzó la Mesa Nacional del Frente Renovador junto a Lavagna, Reutemann, Das Neves, Busti, entre otros.
Capitani volvió de Tigre muy incentivado por lo vivido durante la jornada y básicamente conversado mano a mano con el senador Reutemann, quien le pidió que armen en la Provincia y convoquen a todos los sectores; pero la realidad del peronismo vernáculo se encarga de ensombrecerle el esperanzador panorama que le presenta el “Massismo” y el propio Lole.
Se encargaron de seguir escribiendo el epitafio del peronismo – al decir de Capitani- la decena de presidentes comunales que luego de visitar al Primer Ministro Rubén Galassi, no sólo trataron- imprudente y de manera extemporánea - al gobernador Bonfatti de coimeador: “la Banelco de De La Rúa está institucionalizada por el FPCyS”, dijo Germán Battista el jefe comunal de Carreras, sino a sus propios senadores de “coimeables”, al sugerir que el Fondo de Fortalecimiento Institucional del cual disponen los senadores (y a partir del 2014 los diputados) fue el pago en especies por aprobar la reforma tributaria.
“Escupen para arriba”, dijo Capitani, ese dinero destinado a las instituciones lo entregamos juntos”. Los radicales Lisandro Enrico (Gral López) y Felipe Michlig (San Cristóbal) también bramaron: “son unos imprudentes; si tan inmoral les parece ese Fondo, por qué aceptan y agradecen los aportes que hacemos a las instituciones de sus localidades”. Enrico fue mas allá: “Battista es un hipócrita, hace días en un acto público no se cansó de agradecerme a mí y al senador Giacomini (Constitución) los aportes que hicimos con el Fondo de Fortalecimiento Institucional a instituciones de Carreras, una de las cuales él preside”.
Retroceder, jamas
El socialismo no se da por vencido jamás. Apremiado por el conflicto policial (del cual ya se conocen las primeras acusaciones del Fiscal Federal Walter Rodríguez a policías por los delitos de “sedición” e “incumplimiento de los deberes”) el Gobernador Bonfatti postergó para febrero las conversaciones con los Partidos políticos por la reforma de la Constitución de Santa Fe.
En la Casa Gris creen que el 2014 es el año propicio para hacerlo. Hay radicales que apoyarían con reservas (el Grupo Universidad no quiere la reelección del Gobernador por ejemplo), otros son mas abiertos y no pondrían objeciones; mientras en el peronismo valcanizado todo es confusión y no existe un interlocutor válido.
De hecho Bonfatti convocará formalmente al Presidente del principal partido opositor que preside el intendente de Venado Tuerto José Luis Freyre, con el interrogante de si Freyre llevará la voz de todos los peronistas que tienen que votar la Ley que declare la necesidad de la reforma que, por otra parte, no podría pasar de mediados del 2014 para su aprobación, a los efectos de convocar en primavera a la elección de los 69 Diputados Constituyentes, que sesionarían hasta mediados de Noviembre para alumbrar las reformas a la Carta Magna santafesina.
Luis Rubeo, presidente de la Cámara de Diputados ve un panorama “complicado” para la reforma, pero no cierra las puertas y se apura en definir que rechaza que se incorpore una sola reelección para los cargos legislativos, como sí propone Bonfatti. "A lo mejor me dicen que defiendo a la corporación, pero la experiencia es clave para el ordenamiento de las leyes. Si hay un legislador que logra el acompañamiento de la gente no tengo problemas en que sea reelecto", explica el diputado a La Capital de Rosario.
De todos modos, la coyuntura económica nacional y sus cimbronazos políticos no serán ajenos en el año a punto de estrenar al devenir institucional provincial. Si la administración de la Dra Cristina Fernández no acierta con el control de la inflación, otra será la melodía a escuchar en el 2014.
Con información de
NOTA22.COM
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Programa completo.