La industria cayó 3,9% en noviembre y acumuló 11 meses en baja: se perdieron casi 53 mil empleos

Lunes 20 de Enero 2020

Los sectores más afectados fueron la fabricación automotriz, la de metales básicos y la metalmecánica. También cayeron la producción de papel y cartón, y la de sustancias y productos químicos.
La producción fabril cayó 3,9% interanual en noviembre de 2019, acumuló una retracción del 6,9% en once meses del 2019 y perdió casi 53 mil puestos de trabajo formales en un año, informó hoy la Unión Industrial Argentina (UIA). Así, lo que fue el último año de presidencia de Mauricio Macri concluirá con un fuerte retroceso de la actividad, tal como ocurrió en otros sectores como ocurrió con el consumo, y el automotriz, solo por mencionar algunos.
 
Los sectores más afectados fueron la industria automotriz (-26,4%), la de metales básicos (-15,4%, por la menor actividad de la industria siderúrgica) y la metalmecánica (-7,1%, debido a la caída en la actividad de los rubros fundición, bienes de capital y autopartes). En menor medida, también cayeron la producción de papel y cartón (-3,9%) y sustancias y productos químicos (-2,0%).
 
 
El resto de los rubros registraron mayores niveles de actividad durante noviembre, como la industria textil (+10,8%, impulsada por la preparación de fibras y de hilados de algodón) aunque con una base de comparación muy baja respecto de 2018, según detalló la UIA.
 
También, reflejaron mejoras la refinación de petróleo (+4,9%), minerales no metálicos (+4,2%, aunque por la baja base de comparación de Materiales de Construcción, dado que los despachos de cemento Portland se contrajeron -9,8% por el freno de la obra pública y privada), alimentos y bebidas (+4%, destaca el buen desempeño de la molienda de trigo y la baja base de comparación interanual) y edición e impresión (+2%, con una mejora estacional, aunque desde una posición muy baja).
 
En cuanto al comercio exterior, en noviembre las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) se expandieron 3,8% interanual, aunque descontando el efecto del rubro metales preciosos y la caída del resto de las MOI, fue del -9,2%.
 
Con relación a las manufacturas de origen agropecuario (MOA), se incrementaron 9,4%, principalmente por carnes y productos de molinería.
 
Además, la UIA puntualizó que las importaciones presentaron una caída generalizada de 21,9%, tanto por la menor demanda de productos finales, de consumo (-14,5%) y de vehículos (-58,5%), como por aquellos bienes vinculados a inversiones y producción: la importación de bienes de capital se contrajo -16,5% y la de bienes intermedios, -29,0%.
 
De acuerdo con el informe, la dinámica contractiva en la actividad se vio reflejada en la menor utilización de la capacidad instalada de la industria, que cayó a 60,7% en noviembre (2,6 puntos debajo de igual mes de 2018).
 
En el plano laboral, en términos interanuales, la industria registró 52.947 trabajadores formales menos (-4,6%) durante octubre (último dato disponible). En la medición desestacionalizada, se perdieron 5.316 puestos de trabajo respecto a septiembre (-0,5%).
 
Con relación al financiamiento, la central fabril destacó que la baja en la tasa de interés de referencia del Banco Central "implica mejores condiciones de financiamiento de capital de trabajo, aunque todavía no se revisten bajas sustanciales en líneas de crédito para inversión".
 
Sin embargo, advirtió que "los altos niveles de tasas de interés (la de Adelantos en Cuenta Corriente por encima del 50%) siguen afectando la disponibilidad de crédito y los préstamos al sector privado, los cuales cayeron -24,9% interanual en términos reales en diciembre". Con estos datos, los montos prestados al sector privado volvieron a los niveles reales de 2010, lamentó la UIA.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward