"Este año los salarios docentes le van a ganar a la inflación", afirmó el ministro de Educación
Miércoles 22 de
Enero 2020
El ministro de Eduación, Nicolás Trotta, aseguró este lunes que "este año los salarios docentes le van a ganar a la inflación", luego de la oficialización de la convocatoria a la paritaria nacional del sector.
“Nuestro gobierno ha planteado el compromiso de que este año los salarios docentes le van a ganar a la inflación. Eso es distinto a una cláusula gatillo que implicaba empatarle”, diferenció el ministro respecto de la metodología implementada por el gobierno de Cambiemos bajo la gestión de Mauricio Macri.
En un reportaje brindado a El Destape Radio, Trotta añadió que el "horizonte" trazado por las autoridades nacionales tiene que ver además con lograr la "reinversión" en el área, alcanzando el 6 por ciento del Presupuesto.
"El horizonte es lograr el 6 por ciento de inversión, algo que no se va a poder hacer en un año, porque primero hay que dejar atrás todo este proceso de desfinanciamiento del que venimos", remarcó.
Por otra parte, aseguró que "el camino de inversión también conlleva la búsqueda de consensos para que la escuela vuelva a ser un espacio de ruptura de desigualdades".
"Nosotros creemos que en marzo las clases van a empezar porque lo queremos todos, nosotros como gobierno nacional y también lo quieren las organizaciones sindicales que quieren hacer lo que aman, que es enseñar", manifestó Trotta.
Sobre el final, agregó que la paritaria nacional buscará "establecer un piso para todo el territorio de nuestro país, a fin de romper las desigualdades no sólo en materia salarial sino también en abordajes pedagógicos".
En un reportaje brindado a El Destape Radio, Trotta añadió que el "horizonte" trazado por las autoridades nacionales tiene que ver además con lograr la "reinversión" en el área, alcanzando el 6 por ciento del Presupuesto.
"El horizonte es lograr el 6 por ciento de inversión, algo que no se va a poder hacer en un año, porque primero hay que dejar atrás todo este proceso de desfinanciamiento del que venimos", remarcó.
Por otra parte, aseguró que "el camino de inversión también conlleva la búsqueda de consensos para que la escuela vuelva a ser un espacio de ruptura de desigualdades".
"Nosotros creemos que en marzo las clases van a empezar porque lo queremos todos, nosotros como gobierno nacional y también lo quieren las organizaciones sindicales que quieren hacer lo que aman, que es enseñar", manifestó Trotta.
Sobre el final, agregó que la paritaria nacional buscará "establecer un piso para todo el territorio de nuestro país, a fin de romper las desigualdades no sólo en materia salarial sino también en abordajes pedagógicos".
Con información de
El Litoral
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.