SANTA FE
Entre séptimo grado y primer año dejaron la escuela ocho mil chicos
Viernes 24 de
Enero 2020

La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, admitió que , además de la fuerte deserción escolar, también preocupa la caída en el ingreso a sala de cuatro, en nivel inicial.
La crisis económica y social que afronta el país se refleja en todos los sectores, también en aquellos que más exponen el grado de vulnerabilidad y necesidades que atraviesan e interpelan a la sociedad. Este angustiante escenario se verifica además en el recorrido educativo, ya que las autoridades de la provincia de Santa Fe exhibieron un informe del año 2018 que revela que, entre 7º grado y 1º año, abandonaron la escuela alrededor de 8 mil chicos.
Asimismo, también se mostraron inquietos por la caída en el ingreso a sala de cuatro, que representa más de mil niños que no se pudieron incorporar al sistema. "Todos estos datos fueron compartidos con los intendentes y jefes comunales de la provincia, junto con la nómina de los chicos que tenemos que ir a buscar para que vuelvan a la escuela", señaló Adriana Cantero, ministra de Educación de la provincia.
"Hicimos un convenio marco de acuerdo con todos los presidentes comunales e intendentes de la provincia. Este acuerdo está en la línea de acción del plan «todos los chicos a la escuela», que suscribió el ministro nacional con el gobernador, Omar Perotti", comentó Cantero.
Y amplió: "Esto implica una serie de tareas. En en primer momento estamos compartiendo información con cada jefe territorial, acerca de chicos que en sus localidades aparecen en los registros del ministerio de Educación provincial como en situación de abandono interanual".
En ese sentido, contó que "le pedimos que se haga un trabajo más localizado, más de cercanía, para identificar quizás a más chicos que a lo mejor están fuera de nuestros registros, pero que necesitan ser visualizados para poder llevarlos a la escuela el 2 de marzo".
"La idea es que todos los chicos que tengan edad de escolaridad obligatoria estén en la escuela este año. Queremos cumplir la meta de obligatoriedad que está planteando la ley desde el año 2007", remarcó la ministra en declaraciones a LT8.
Asimismo, también se mostraron inquietos por la caída en el ingreso a sala de cuatro, que representa más de mil niños que no se pudieron incorporar al sistema. "Todos estos datos fueron compartidos con los intendentes y jefes comunales de la provincia, junto con la nómina de los chicos que tenemos que ir a buscar para que vuelvan a la escuela", señaló Adriana Cantero, ministra de Educación de la provincia.
"Hicimos un convenio marco de acuerdo con todos los presidentes comunales e intendentes de la provincia. Este acuerdo está en la línea de acción del plan «todos los chicos a la escuela», que suscribió el ministro nacional con el gobernador, Omar Perotti", comentó Cantero.
Y amplió: "Esto implica una serie de tareas. En en primer momento estamos compartiendo información con cada jefe territorial, acerca de chicos que en sus localidades aparecen en los registros del ministerio de Educación provincial como en situación de abandono interanual".
En ese sentido, contó que "le pedimos que se haga un trabajo más localizado, más de cercanía, para identificar quizás a más chicos que a lo mejor están fuera de nuestros registros, pero que necesitan ser visualizados para poder llevarlos a la escuela el 2 de marzo".
"La idea es que todos los chicos que tengan edad de escolaridad obligatoria estén en la escuela este año. Queremos cumplir la meta de obligatoriedad que está planteando la ley desde el año 2007", remarcó la ministra en declaraciones a LT8.
Con información de
UNO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.