La Universidad de La Plata fue elegida en un ranking internacional como la más transparente de la Argentina
Lunes 27 de
Enero 2020
De acuerdo con el listado elaborado por una organización española, esta institución se destaca en el país por tener la mayor cantidad de citas a los perfiles públicos de sus investigadores y académicos en Google
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue elegida en un ranking internacional elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) como la institución educativa más transparente de la Argentina gracias a la cantidad de citas a sus investigadores y académicos en los perfiles públicos de Google Scholar.
La casa de estudios quedó en el lugar 320 de lista general que lideran las estadounidenses Harvard y Stanford y que integran reconocidas facultades de todo el mundo, como Oxford y Cambridge, ambas de Inglaterra; Melbourne, de Australia; la de Copenhagen, en Dinamarca, y la de Milán, en Italia, entre muchas otras.
Con 691.298 menciones en perfiles públicos del buscador, la UNLP se mantuvo de esta manera dentro de las 350 universidades más respetadas a nivel global sobre un total de 4.300 evaluadas, conservó el primer puesto dentro de su país y llegó al sexto en América Latina.
La UBA es la segunda mejor referenciada de la Argentina y se ubica en el puesto 479 de la clasificación general, con 433.064 citas. La siguen Mar del Plata (número 1.086), del Centro (posición 1.445), y del Litoral (en el lugar 1.426 a escala mundial).
El ranking de transparencia se elabora a partir de las citas a los artículos de todos los investigadores, tanto vivos como fallecidos, de cada una de las instituciones relevadas. “La medición elaborada por el CSIC es, en definitiva, un reflejo de la calidad de la producción científica y académica de la UNLP”, destacó la universidad platense en un comunicado.
Por su parte, el secretario general de esta casa de estudios, Patricio Lorente señaló que el primer puesto obtenido a nivel nacional “confirma con números concretos” que se trata de “uno de los organismos productores de ciencia más importantes de la región”.
“Además, la creciente cantidad de citas no es fruto de la mera casualidad sino el resultado de nuestra política fuertemente orientada a la visibilización y al acceso abierto de la producción científica y académica de nuestra comunidad”, agregó.
Asimismo, Lorente aseguró que “la destacada presencia de la UNLP entre las mejores 350 del mundo" habla del prestigio de sus investigadores y “de la calidad de sus trabajos”. "Sin dudas, las publicaciones científicas con el sello de la UNLP se han transformado en fuente de consulta y en una referencia para colegas de todos países del mundo, y esto nos llena de orgullo”, resaltó.
El ranking general de las mejores 4.300 instituciones de educación superior del mundo está encabezado por la prestigiosa Universidad de Harvard, con un total de 8.361.676 citas a sus perfiles de Google Scholar. Segunda se ubica la Universidad de Stanford, con 8.150.705; y tercera la Universidad de California Berkeley, con 6.515.961 menciones.
En cuanto a la región, la mejor posicionada fue la Universidade de São Paulo (USP), que quedó en el lugar númer 73 de la clasificación general con más de dos millones de citas. La sigue la Universidad Nacional Autónoma de México, con más de un millón.
La casa de estudios quedó en el lugar 320 de lista general que lideran las estadounidenses Harvard y Stanford y que integran reconocidas facultades de todo el mundo, como Oxford y Cambridge, ambas de Inglaterra; Melbourne, de Australia; la de Copenhagen, en Dinamarca, y la de Milán, en Italia, entre muchas otras.
Con 691.298 menciones en perfiles públicos del buscador, la UNLP se mantuvo de esta manera dentro de las 350 universidades más respetadas a nivel global sobre un total de 4.300 evaluadas, conservó el primer puesto dentro de su país y llegó al sexto en América Latina.
La UBA es la segunda mejor referenciada de la Argentina y se ubica en el puesto 479 de la clasificación general, con 433.064 citas. La siguen Mar del Plata (número 1.086), del Centro (posición 1.445), y del Litoral (en el lugar 1.426 a escala mundial).
El ranking de transparencia se elabora a partir de las citas a los artículos de todos los investigadores, tanto vivos como fallecidos, de cada una de las instituciones relevadas. “La medición elaborada por el CSIC es, en definitiva, un reflejo de la calidad de la producción científica y académica de la UNLP”, destacó la universidad platense en un comunicado.
Por su parte, el secretario general de esta casa de estudios, Patricio Lorente señaló que el primer puesto obtenido a nivel nacional “confirma con números concretos” que se trata de “uno de los organismos productores de ciencia más importantes de la región”.
“Además, la creciente cantidad de citas no es fruto de la mera casualidad sino el resultado de nuestra política fuertemente orientada a la visibilización y al acceso abierto de la producción científica y académica de nuestra comunidad”, agregó.
Asimismo, Lorente aseguró que “la destacada presencia de la UNLP entre las mejores 350 del mundo" habla del prestigio de sus investigadores y “de la calidad de sus trabajos”. "Sin dudas, las publicaciones científicas con el sello de la UNLP se han transformado en fuente de consulta y en una referencia para colegas de todos países del mundo, y esto nos llena de orgullo”, resaltó.
El ranking general de las mejores 4.300 instituciones de educación superior del mundo está encabezado por la prestigiosa Universidad de Harvard, con un total de 8.361.676 citas a sus perfiles de Google Scholar. Segunda se ubica la Universidad de Stanford, con 8.150.705; y tercera la Universidad de California Berkeley, con 6.515.961 menciones.
En cuanto a la región, la mejor posicionada fue la Universidade de São Paulo (USP), que quedó en el lugar númer 73 de la clasificación general con más de dos millones de citas. La sigue la Universidad Nacional Autónoma de México, con más de un millón.
Con información de
Infobae
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




