30 de enero | Primera reunión de la paritaria docente nacional
Lunes 27 de
Enero 2020

Tras dos años, el gobierno de Alberto Fernández dispuso la vuelta de la negociación salarial a nivel nacional y puso fecha al primer encuentro.
Luego de dos años, vuelve la paritaria nacional docente. Y el primer encuentro entre el Ministerio de Educación y los gremios de maestros con representación a nivel nacional ya tiene fecha: será el próximo jueves, 30 de enero. Así lo informó la cartera que comanda el ex rector de la UMET, Nicolás Trotta.
El Estado estará representado tanto por la cartera de Educación como por la de Trabajo, con el ministro Claudio Moroni. La paritaria nacional docente contará con la representación gremial de las cinco entidades con representación a nivel nacional: CTERA, UDA, SADOP, CEA y AMET.
En declaraciones a la prensa, Trotta manifestó que "a partir de la institucionalización de la paritaria nacional docente, construiremos un camino que permita poner a la educación en la centralidad de las políticas públicas en todo el país". Y agregó: "El compromiso de nuestro gobierno es que en este 2020 los salarios de los maestros y maestras le puedan ganar a la inflación".
Según precisaron en la cartera educativa, en la reunión se construirá "una agenda educativa amplia" que incluye objetivos y metas educativas nacionales y por región, además de abordar "la formación docente, el análisis de las políticas nacionales que se están implementando y se proyectan en 2020 -Plan Nacional de Lecturas, de Ciencias, de Conectividad-, la evaluación del sistema educativo, el camino para cumplir la Ley de Financiamiento Educativo y la recuperación de la pérdida de inversión sufrida en los últimos cuatro años", entre otros aspectos.
A través de un DNU, el gobierno de Mauricio Macri eliminó a principios de 2018 la discusión nacional por el piso salarial a todo el país, ya que argumentó que eso correspondía exclusivamente a las provincias y porque habían determinado que el mínimo nacional no podía ser inferior al salario mínimo, vital y móvil más un 20%.
El Estado estará representado tanto por la cartera de Educación como por la de Trabajo, con el ministro Claudio Moroni. La paritaria nacional docente contará con la representación gremial de las cinco entidades con representación a nivel nacional: CTERA, UDA, SADOP, CEA y AMET.
En declaraciones a la prensa, Trotta manifestó que "a partir de la institucionalización de la paritaria nacional docente, construiremos un camino que permita poner a la educación en la centralidad de las políticas públicas en todo el país". Y agregó: "El compromiso de nuestro gobierno es que en este 2020 los salarios de los maestros y maestras le puedan ganar a la inflación".
Según precisaron en la cartera educativa, en la reunión se construirá "una agenda educativa amplia" que incluye objetivos y metas educativas nacionales y por región, además de abordar "la formación docente, el análisis de las políticas nacionales que se están implementando y se proyectan en 2020 -Plan Nacional de Lecturas, de Ciencias, de Conectividad-, la evaluación del sistema educativo, el camino para cumplir la Ley de Financiamiento Educativo y la recuperación de la pérdida de inversión sufrida en los últimos cuatro años", entre otros aspectos.
A través de un DNU, el gobierno de Mauricio Macri eliminó a principios de 2018 la discusión nacional por el piso salarial a todo el país, ya que argumentó que eso correspondía exclusivamente a las provincias y porque habían determinado que el mínimo nacional no podía ser inferior al salario mínimo, vital y móvil más un 20%.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.