Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Oficial: Ctera y UDA las entidades docentes más representativas
Por:
LA LECHUZA OLY
Viernes 31 de
Enero 2020
Se conformó nuevamente la paritaria docente a nivel nacional con representación del Gobierno nacional, del Consejo Federal de Educación y las entidades docentes más representativas del País.
La vuelta de la paritaria dejó atrás la normativa del macrismo y eliminó la “articulación” para el ámbito privado tal cuál la había reglamentado inicialmente el Kirchnerismo mediante el decreto 457/2007. A cambio, propuso una mera invitación a patronales privadas sin voz ni voto.
Queda la CONEP (Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada) como ámbito de negociación para los trabajadores y trabajadoras de la educación privada, pero por fuera de la paritaria nacional (al menos no como articulación de la misma).
Asimismo, se distribuyó la representación sindical de acuerdo con la cantidad de afiliados cotizantes, la cual no arrojo mayores sorpresas.
Según el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación -que conduce Claudio Moroni- la Federación CTERA (agrupa sindicatos) aparece en el primer escalón seguida por la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS en cantidad de afiliados en todo el País.
Bastante más lejos, aparece SADOP, CEA y AMET, todos datos sobre los que ahondaremos en una próxima entrega.
Esto viene a poner fin a ciertas operaciones de tipo “estudiantina” que pretendieron trabajar en términos de “posverdad”: ya no importan los hechos objetivos sino lo que se repite insistemente pretendiendo modificar la opinión pública.
Queda la CONEP (Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada) como ámbito de negociación para los trabajadores y trabajadoras de la educación privada, pero por fuera de la paritaria nacional (al menos no como articulación de la misma).
Asimismo, se distribuyó la representación sindical de acuerdo con la cantidad de afiliados cotizantes, la cual no arrojo mayores sorpresas.
Según el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación -que conduce Claudio Moroni- la Federación CTERA (agrupa sindicatos) aparece en el primer escalón seguida por la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS en cantidad de afiliados en todo el País.
Bastante más lejos, aparece SADOP, CEA y AMET, todos datos sobre los que ahondaremos en una próxima entrega.
Esto viene a poner fin a ciertas operaciones de tipo “estudiantina” que pretendieron trabajar en términos de “posverdad”: ya no importan los hechos objetivos sino lo que se repite insistemente pretendiendo modificar la opinión pública.

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria