El Gobierno lanzará un plan para estimular a los chicos desde el jardín a interesarse por carreras estratégicas

Por: Maximiliano Fernandez
Miércoles 05 de Febrero 2020

El programa que el Gobierno lanzará en los próximos días ya tiene nombre completo: se llamará Plan Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación. Con él apuestan a fomentar el interés, a despertar vocaciones tempranas y engrosar las matrículas en las carreras consideradas estratégicas.
El plan atravesará todos los niveles educativos, desde el jardín hasta la universidad. Según supo Infobae, la intención es que dentro del aula se introduzca a los chicos a las nuevas herramientas: a Internet de las cosas, a big data, a las artes electrónicas y las energías renovables, por ejemplo. Una vez terminada la educación obligatoria, piensan en una línea de becas destinada a fortalecer las áreas de vacancia.
 
“Las becas inducen a aumentar la cantidad de estudiantes, pero no son suficientes. Estamos llegando tarde. Por eso hay que trabajar desde el nivel inicial. El plan tiene un componente para las carreras estratégicas, para las necesidades actuales. Ciertos sectores de la economía tienen una demanda insatisfecha hoy. Aunque eso no necesariamente va a ser lo mismo de acá a diez años”, explicó Nicolás Trotta, ministro de Educación nacional.
 
Las becas que se entregarán en primera instancia apuntarán al sector del software, a la industria del petróleo, a la geología, la minería, las carreras vinculadas a la explotación de Vaca Muerta. Luego, la idea es que se vayan reorientando, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado laboral.
 
 
Esa línea de beca, en realidad, ya existe. Son las Becas Progresar destinadas a carreras estratégicas. Hasta hoy, esa línea entrega $2.550 por mes a los estudiantes de primer año, $3.100 en segundo, $4.100 en tercero, $5.350 en cuarto y $6.900 en quinto. Para la actual gestión, esos montos quedaron desfasados. En agenda está un aumento considerable.
 
“Parte del objetivo es fortalecer la ciencia y que se incluyan todas las herramientas tecnológicas dentro del aula. El desafío es cómo articulamos la programación, la robótica, el diseño y la construcción de aplicaciones móviles de forma transversal. No pretendemos crear nuevas materias”, señaló Trotta.
 
Más allá de las asignaturas puntuales ligadas a computación o informática, quieren que los maestros estén preparados para impartir sus contenidos también con una didáctica cruzada por la tecnología. En ese objetivo, el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) tendrá un rol central. De allí saldrán las capacitaciones pertinentes.
 
La otra gran apuesta detrás del plan es la de romper las diferencias de género. Basta con revisar un par de estadísticas para confirmar, pese a algunos avances, que las mujeres todavía le escapan a las carreras científicas y tecnológicas. En las secundarias técnicas, por caso, las mujeres tan solo representan un tercio de la matrícula. Mientras que ya en la universidad, en las aulas de ingeniería solo son un 24 por ciento.
 
 
Para lograr esa paridad de género, pretenden “romper ciertas barreras de curiosidad” que se dan en la primera infancia. La nueva pauta publicitaria orientada a educación que se pondrá en marcha en marzo, advierten, ayudará a visibilizar a las niñas en roles científicos y tecnológicos.
 
Esa pauta funcionará en lo que el propio Gobierno llama “contenidos circulares”, es decir, a través de los distintos medios: televisión, radio, portales digitales, redes sociales. Una parte se difundirá en los medios públicos, como Educar o Pakapaka, y otra parte se comunicará en los privados, con previa aprobación del ministerio de Educación.
 
En la cartera educativa tienen la idea de vincular los distintos programas nacionales que están lanzando. En los primeros días de marzo, en sintonía con el inicio del ciclo lectivo, oficializarán el nuevo Conectar Igualdad.
 
Para ello, llevan adelante un “relevamiento de buenas prácticas” en las provincias. De acuerdo a las cifras oficiales, la realidad es muy dispar entre los distritos. Hasta el momento están conectadas a internet el 40% de las escuelas, que reciben al 60% de la matrícula total. El Gobierno volverá a entregar dispositivos -no solo netbooks, sino que posiblemente tablets en los jardines-, con la intención de que también ayuden a cumplir los objetivos pedagógicos del nuevo plan de ciencias.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward