El Gobierno aclara que certificados de escolaridad podrán presentarse hasta el 31 de diciembre
Martes 11 de
Febrero 2020
La administración de Alberto Fernández desmitió este martes que no exija certificado de alumno regular para el pago de la ayuda escolar
El gobierno nacional desmintió este martes que haya eliminado el requisito de certificado de alumno regular para el cobro de la asignación por ayuda escolar y aclaró que lo que se decidió, atendiendo "a la emergencia social", fue prorrogar su presentación hasta diciembre de este año.
"Esta medida permitirá que muchas chicas y chicos reciban la ayuda que necesitan para comenzar las clases. El derecho a la educación y a la seguridad social es una de nuestras prioridades", afirmó el titular de la Anses, Alejandro Vanoli, en un comunicado divulgado en la Casa Rosada.
En ese marco, el Gobierno aseguró que "la simplificación del trámite beneficiará a las más de seis millones de familias que, según Anses, perciben el aporte estatal y apunta a recuperar a menores que habían abandonado el sistema escolar".
"Venimos trabajando en la política de ir a buscar a niños y niñas para que vuelvan a la escuela. El año pasado 440 mil chicos dejaron de recibir la AUH y hay un ausentismo crónico", apuntó a su vez el ministro de Educación, Nicolás Trotta.
De ese modo, el Gobierno precisó que "queda sin efecto un agregado impuesto por el gobierno anterior que exigía la presentación de la constancia al 31 de diciembre de 2019" y amplió que "las familias que cumplen los requisitos podrán cobrar el beneficio y presentar el certificado escolar del ciclo lectivo anterior hasta fin de año".
Así quedó establecido en la resolución 28/2020, publicada ayer en el Boletín Oficial, que -entre sus fundamentos- evalúa que por "el contexto económico y social de emergencia y ante el inminente inicio del ciclo lectivo, corresponde derogar" el requisito agregado en agosto de 2019.
"La asignación por ayuda escolar anual consiste en el pago de una suma de dinero que se hace efectiva en marzo de cada año, y se abona por cada hijo que concurra regularmente a establecimientos de enseñanza básica y polimodal o bien, cualquiera sea su edad, si concurre a establecimientos oficiales o privados donde se imparta educación diferencial", recuerda el comunicado oficial.
La aclaración surgió luego de que desde el espacio de Juntos por el Cambio salieron a cuestionar la medida de Anses que exime a los padres de la obligación de presentar ante ese organismo el certificado de alumno regular de sus hijos antes del inicio de las clases como condición para percibir la Ayuda Escolar Anual. Y pidió que sea revisada.
"Con esa medida el Gobierno elimina un requisito importante para que la Anses y el Estado Nacional en su conjunto cuenten con información importante sobre las niñas y niños que reciben la cobertura del Estado", se manifestaron mediante un comunicado, que también fue difundido a través de las redes sociales de dirigentes de ese espacio como Alfredo Cornejo y Patricia Bullrich.
"Esta medida permitirá que muchas chicas y chicos reciban la ayuda que necesitan para comenzar las clases. El derecho a la educación y a la seguridad social es una de nuestras prioridades", afirmó el titular de la Anses, Alejandro Vanoli, en un comunicado divulgado en la Casa Rosada.
En ese marco, el Gobierno aseguró que "la simplificación del trámite beneficiará a las más de seis millones de familias que, según Anses, perciben el aporte estatal y apunta a recuperar a menores que habían abandonado el sistema escolar".
"Venimos trabajando en la política de ir a buscar a niños y niñas para que vuelvan a la escuela. El año pasado 440 mil chicos dejaron de recibir la AUH y hay un ausentismo crónico", apuntó a su vez el ministro de Educación, Nicolás Trotta.
De ese modo, el Gobierno precisó que "queda sin efecto un agregado impuesto por el gobierno anterior que exigía la presentación de la constancia al 31 de diciembre de 2019" y amplió que "las familias que cumplen los requisitos podrán cobrar el beneficio y presentar el certificado escolar del ciclo lectivo anterior hasta fin de año".
Así quedó establecido en la resolución 28/2020, publicada ayer en el Boletín Oficial, que -entre sus fundamentos- evalúa que por "el contexto económico y social de emergencia y ante el inminente inicio del ciclo lectivo, corresponde derogar" el requisito agregado en agosto de 2019.
"La asignación por ayuda escolar anual consiste en el pago de una suma de dinero que se hace efectiva en marzo de cada año, y se abona por cada hijo que concurra regularmente a establecimientos de enseñanza básica y polimodal o bien, cualquiera sea su edad, si concurre a establecimientos oficiales o privados donde se imparta educación diferencial", recuerda el comunicado oficial.
La aclaración surgió luego de que desde el espacio de Juntos por el Cambio salieron a cuestionar la medida de Anses que exime a los padres de la obligación de presentar ante ese organismo el certificado de alumno regular de sus hijos antes del inicio de las clases como condición para percibir la Ayuda Escolar Anual. Y pidió que sea revisada.
"Con esa medida el Gobierno elimina un requisito importante para que la Anses y el Estado Nacional en su conjunto cuenten con información importante sobre las niñas y niños que reciben la cobertura del Estado", se manifestaron mediante un comunicado, que también fue difundido a través de las redes sociales de dirigentes de ese espacio como Alfredo Cornejo y Patricia Bullrich.
Con información de
Iprofesional
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




