Nueve provincias no tendrán los 180 días de clase que establece la ley

Miércoles 12 de Febrero 2020

Será como consecuencia de los feriados nacionales, provinciales y vacaciones, según lo advirtió este miercoles un informe el Observatorio Argentinos por la Educación.
A  poco menos de tres semanas para el inicio del nuevo ciclo lectivo, ya se sabe que este año habrá al menos nueve provincias que no cumplirán con el mínimo de 180 días de clases que exige la ley. Ya que de sus calendarios escolares se desprende que no alcanzarán esa cifra.
 
Catamarca (175 días), San Luis (177), Santiago del Estero (178), Misiones (178), Formosa (178), San Juan (179), La Rioja (179), Entre Ríos (179) y Corrientes (179) son los nueve distritos que se encuentran por debajo de los 180 días que fija la Ley 25.864, sancionada en 2003.
 
Los datos surgen de un nuevo informe del Observatorio Argentinos por la Educación, con autoría de Gustavo Iaies, director de la escuela de Gestión Educativa de ESEADE. El artículo solo toma en cuenta la programación oficial de cada ministerio para primaria; no su real cumplimiento. Por ende, es probable que haya más provincias por debajo de los 180 días de clase a medida que transcurra el año.
 
En casi todo el país, el ciclo lectivo empezará el 2 de marzo y terminará entre el 11 y el 18 de diciembre. Solo Neuquén, que es la que más días de clases tendrá (189), terminará una semana después, recién el 23 de diciembre. En parte, esa extensión del calendario se debe a que siguen recuperando días perdidos por huelgas docentes.
 
A Neuquén le siguen Chubut (185), otra provincia muy afectada por los paros, Buenos Aires (184), Chaco (184), ciudad de Buenos Aires (184), Mendoza (184), Río Negro (184), Santa Fe (184), Tierra del Fuego (184), Jujuy (182), La Pampa (182), Salta (182), Tucumán (182), Córdoba (181) y Santa Cruz (181).
 
Pese a lo que diga la planificación, no se puede asegurar que en esas 15 jurisdicciones vayan a tener 180 días de clases. El informe solo contempla feriados provinciales y nacionales, pero deja afuera otras variables de peso como lo son las jornadas institucionales.
 
“Si además de feriados y vacaciones de invierno se restan los días de jornadas institucionales y de planificación, la cantidad de jurisdicciones con menos de 180 días de clase previstos ascendería a más de la mitad. Sucede que es complejo definir si estas jornadas implican pérdida de clases ya que la situación no solo varía entre provincias sino entre escuelas dentro de cada jurisdicción”, explicó Iaies.
 
Además de las jornadas institucionales, hay otros imponderables que pueden hacer disminuir la cuenta de día de clases: factores climáticos, problemas edilicios, huelgas docentes. Al mismo tiempo, a la cuenta total hay que restarle el día que se destinará para el Censo 2020, que todavía no tiene fecha, el Día del Empleado Público (que en algunas provincias implica suspensión de clases), y otras festividades locales (por ejemplo, aniversarios municipales).
Con información de El Litoral

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward