"Los argentinos sabemos leer", la respuesta de Cristina al FMI
                     Jueves                     13 de
                     Febrero                     2020                  
                              
               
               
                              El vicepresidenta posteó un mensaje una captura del estatuto del Fondo donde se prohibe dar fondos para una salida de capitales. Fue en respuestas a los dichos del vocero del organismo.
                           
                                                                                                                                                                        
                        La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reiteró sus críticas al FMI por la supuesta violación de su estatuto a través del préstamo que le otorgó a la gestión del expresidente Mauricio Macri, luego de que el organismo negara su acusación y ratificara que no puede haber una quita sobre la deuda del país.
 
"Sin comentarios. Los argentinos y las argentinas sabemos leer", expresó la vicepresidenta a través de su cuenta de Twitter, donde publicó un artículo del Convenio Constitutivo del FMI para respaldar sus declaraciones del pasado sábado en Cuba.
 
 
Más temprano, mientras que en Buenos Aires una misión del FMI audita las cuentas públicas, en Washington el vocero de ese organismo, Gerry Rice, rechazó que se pueda aprobar una quita sobre la deuda del país con el Fondo. "No está permitida por los estatutos, y no solo en el caso de la Argentina", explicó.
 
Además, el directivo aseguró que el Fondo no violó sus estatutos al desembolsar 44 mil millones de dólares al Gobierno del ex presidente Mauricio Macri. "Puedo asegurar a todos que no hubo violación de la reglas del FMI", subrayó.
 
De esta manera, Rice salió al cruce de las declaraciones que formuló recientemente la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en Cuba quien calificó de "préstamo ilegal" a ese crédito.
 
Además en momentos que Cristina posteaba su declaración, el presidente, Alberto Fernández sostuvo que la observación que realizó su vicepresidenta fue “muy pertinente”. También destacó que se mantiene con el organismo un diálogo sensato para avanzar en un arreglo por el pago de la deuda.
 
Cristina había dicho: "No se puede hacer una quita porque el estatuto prohíbe hacer quita. Pero también prohíbe prestar para fugar capitales. Por qué vamos a hacer valer una prohibición y la otra no. Quiero que me apliquen el estatuto del FMI entero".
												 
							 
					
																	 
							 
					
																	 
                     
                                                                  "Sin comentarios. Los argentinos y las argentinas sabemos leer", expresó la vicepresidenta a través de su cuenta de Twitter, donde publicó un artículo del Convenio Constitutivo del FMI para respaldar sus declaraciones del pasado sábado en Cuba.
Más temprano, mientras que en Buenos Aires una misión del FMI audita las cuentas públicas, en Washington el vocero de ese organismo, Gerry Rice, rechazó que se pueda aprobar una quita sobre la deuda del país con el Fondo. "No está permitida por los estatutos, y no solo en el caso de la Argentina", explicó.
Además, el directivo aseguró que el Fondo no violó sus estatutos al desembolsar 44 mil millones de dólares al Gobierno del ex presidente Mauricio Macri. "Puedo asegurar a todos que no hubo violación de la reglas del FMI", subrayó.
De esta manera, Rice salió al cruce de las declaraciones que formuló recientemente la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en Cuba quien calificó de "préstamo ilegal" a ese crédito.
Además en momentos que Cristina posteaba su declaración, el presidente, Alberto Fernández sostuvo que la observación que realizó su vicepresidenta fue “muy pertinente”. También destacó que se mantiene con el organismo un diálogo sensato para avanzar en un arreglo por el pago de la deuda.
Cristina había dicho: "No se puede hacer una quita porque el estatuto prohíbe hacer quita. Pero también prohíbe prestar para fugar capitales. Por qué vamos a hacer valer una prohibición y la otra no. Quiero que me apliquen el estatuto del FMI entero".
Con información de
                              Ámbito                            
                                          Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
                           Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?                        
                     Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                           En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                         
                     Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre
                           Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.                        
                     
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
                     Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
            Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
                        El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales                     
                  
                        Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.                     
                  
                        La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.                     
                  
                        En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"                     
                  




