"Los argentinos sabemos leer", la respuesta de Cristina al FMI
Jueves 13 de
Febrero 2020
El vicepresidenta posteó un mensaje una captura del estatuto del Fondo donde se prohibe dar fondos para una salida de capitales. Fue en respuestas a los dichos del vocero del organismo.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reiteró sus críticas al FMI por la supuesta violación de su estatuto a través del préstamo que le otorgó a la gestión del expresidente Mauricio Macri, luego de que el organismo negara su acusación y ratificara que no puede haber una quita sobre la deuda del país.
"Sin comentarios. Los argentinos y las argentinas sabemos leer", expresó la vicepresidenta a través de su cuenta de Twitter, donde publicó un artículo del Convenio Constitutivo del FMI para respaldar sus declaraciones del pasado sábado en Cuba.
Más temprano, mientras que en Buenos Aires una misión del FMI audita las cuentas públicas, en Washington el vocero de ese organismo, Gerry Rice, rechazó que se pueda aprobar una quita sobre la deuda del país con el Fondo. "No está permitida por los estatutos, y no solo en el caso de la Argentina", explicó.
Además, el directivo aseguró que el Fondo no violó sus estatutos al desembolsar 44 mil millones de dólares al Gobierno del ex presidente Mauricio Macri. "Puedo asegurar a todos que no hubo violación de la reglas del FMI", subrayó.
De esta manera, Rice salió al cruce de las declaraciones que formuló recientemente la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en Cuba quien calificó de "préstamo ilegal" a ese crédito.
Además en momentos que Cristina posteaba su declaración, el presidente, Alberto Fernández sostuvo que la observación que realizó su vicepresidenta fue “muy pertinente”. También destacó que se mantiene con el organismo un diálogo sensato para avanzar en un arreglo por el pago de la deuda.
Cristina había dicho: "No se puede hacer una quita porque el estatuto prohíbe hacer quita. Pero también prohíbe prestar para fugar capitales. Por qué vamos a hacer valer una prohibición y la otra no. Quiero que me apliquen el estatuto del FMI entero".
"Sin comentarios. Los argentinos y las argentinas sabemos leer", expresó la vicepresidenta a través de su cuenta de Twitter, donde publicó un artículo del Convenio Constitutivo del FMI para respaldar sus declaraciones del pasado sábado en Cuba.
Más temprano, mientras que en Buenos Aires una misión del FMI audita las cuentas públicas, en Washington el vocero de ese organismo, Gerry Rice, rechazó que se pueda aprobar una quita sobre la deuda del país con el Fondo. "No está permitida por los estatutos, y no solo en el caso de la Argentina", explicó.
Además, el directivo aseguró que el Fondo no violó sus estatutos al desembolsar 44 mil millones de dólares al Gobierno del ex presidente Mauricio Macri. "Puedo asegurar a todos que no hubo violación de la reglas del FMI", subrayó.
De esta manera, Rice salió al cruce de las declaraciones que formuló recientemente la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en Cuba quien calificó de "préstamo ilegal" a ese crédito.
Además en momentos que Cristina posteaba su declaración, el presidente, Alberto Fernández sostuvo que la observación que realizó su vicepresidenta fue “muy pertinente”. También destacó que se mantiene con el organismo un diálogo sensato para avanzar en un arreglo por el pago de la deuda.
Cristina había dicho: "No se puede hacer una quita porque el estatuto prohíbe hacer quita. Pero también prohíbe prestar para fugar capitales. Por qué vamos a hacer valer una prohibición y la otra no. Quiero que me apliquen el estatuto del FMI entero".
Con información de
Ámbito

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: