Los cinco gremios docentes acordaron un salario inicial de 23 mil pesos en marzo y 25 mil en julio
Miércoles 26 de
Febrero 2020

La paritaria había sido inaugurada de manera formal el 30 de enero último y, la semana anterior, habían comenzado a deliberar las comisiones técnicas pedagógicas y formativas.
Los cinco gremios docentes con representación nacional y los funcionarios de los Ministerios de Educación y Trabajo acordaron hoy un salario mínimo inicial de 23 mil pesos a partir del 1° de marzo y de 25 mil pesos desde el 1° de julio próximo, informó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien aseguró que también se convino una suma extraordinaria no remunerativa de 4.840 pesos, que se abonará en cuatro cuotas de 1.210 cada una, por lo que el acuerdo garantizó el inicio del ciclo lectivo de este año.
En un encuentro realizado en la sede educativa nacional, en el que también participó el titular de la cartera laboral, Claudio Moroni; funcionarios del Consejo Federal de Educación y los sindicatos con representación nacional, se acordó que esas sumas no remunerativas sean abonadas consecutivamente en los meses de abril, mayo, junio y julio, explicó a Télam el titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero.
El sindicalista, uno de los referentes de los cinco gremios nacionales, también explicó que gobierno y dirigentes ratificaron la vigencia del pago de los 1.210 pesos por cargo -hasta dos- en concepto del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), detalló.
"Ese dinero en concepto del Fonid no se toca. Continuará siendo abonado como hasta ahora", precisó Romero a Télam, para agregar que, de ahora en más, habrá que comenzar a trabajar en "el pago de sumas remunerativas, para lo cual se impone la continuidad de las reuniones, en especial de la Comisión del Salario, ya que fue solo el puntapié inicial, luego de la destrucción operada durante los últimos cuatro años" de macrismo.
Romero también detalló que el alza del mínimo inicial a 23 mil pesos en marzo y a 25 mil en julio próximo representó una mejora salarial del 13 y el 16 por ciento, respectivamente.
Luego de cuatro años sin Paritaria Federal -que determina el piso mínimo inicial referencial para que lo analicen y negocien en paritarias los gremios de las provincias- los sindicatos acordaron el ingreso inicial luego de apenas dos encuentros en el Ministerio de Educación.
Trotta fue el encargado de anunciar la mejora salarial en una conferencia de prensa ofrecida inmediatamente después de firmado el acuerdo con los sindicatos.
El ministro detalló que las cuatro cuotas no remunerativas de 1.210 pesos serán "iguales, mensuales y consecutivas" y precisó que "la decisión oficial de convocar a la paritaria nacional docente es una etapa de consenso que procura dejar atrás los desencuentros".
En ese sentido, el funcionario expresó que "esta primera reunión se relacionó con el desafío que debe enfrentar la Argentina respecto del progresivo proceso de inversión educativo", en tanto Moroni celebró "la apertura, discusión y acuerdo" y realzó "la posibilidad de alcanzar convenios en circunstancias complejas como la actual".
El encuentro se realizó en el Palacio Sarmiento y participaron los delegados paritarios de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), la UDA, la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
El dato relevante fue la reinserción del Sadop -que conduce Jorge Kalinger- en la Paritaria Federal, ya que había sido aislado de la negociación hace varios años por el ex ministro Esteban Bullrich por considerarlo "ajeno" a la discusión salarial con el Estado Nacional.
En un encuentro realizado en la sede educativa nacional, en el que también participó el titular de la cartera laboral, Claudio Moroni; funcionarios del Consejo Federal de Educación y los sindicatos con representación nacional, se acordó que esas sumas no remunerativas sean abonadas consecutivamente en los meses de abril, mayo, junio y julio, explicó a Télam el titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero.
El sindicalista, uno de los referentes de los cinco gremios nacionales, también explicó que gobierno y dirigentes ratificaron la vigencia del pago de los 1.210 pesos por cargo -hasta dos- en concepto del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), detalló.
"Ese dinero en concepto del Fonid no se toca. Continuará siendo abonado como hasta ahora", precisó Romero a Télam, para agregar que, de ahora en más, habrá que comenzar a trabajar en "el pago de sumas remunerativas, para lo cual se impone la continuidad de las reuniones, en especial de la Comisión del Salario, ya que fue solo el puntapié inicial, luego de la destrucción operada durante los últimos cuatro años" de macrismo.
Romero también detalló que el alza del mínimo inicial a 23 mil pesos en marzo y a 25 mil en julio próximo representó una mejora salarial del 13 y el 16 por ciento, respectivamente.
Luego de cuatro años sin Paritaria Federal -que determina el piso mínimo inicial referencial para que lo analicen y negocien en paritarias los gremios de las provincias- los sindicatos acordaron el ingreso inicial luego de apenas dos encuentros en el Ministerio de Educación.
Trotta fue el encargado de anunciar la mejora salarial en una conferencia de prensa ofrecida inmediatamente después de firmado el acuerdo con los sindicatos.
El ministro detalló que las cuatro cuotas no remunerativas de 1.210 pesos serán "iguales, mensuales y consecutivas" y precisó que "la decisión oficial de convocar a la paritaria nacional docente es una etapa de consenso que procura dejar atrás los desencuentros".
En ese sentido, el funcionario expresó que "esta primera reunión se relacionó con el desafío que debe enfrentar la Argentina respecto del progresivo proceso de inversión educativo", en tanto Moroni celebró "la apertura, discusión y acuerdo" y realzó "la posibilidad de alcanzar convenios en circunstancias complejas como la actual".
El encuentro se realizó en el Palacio Sarmiento y participaron los delegados paritarios de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), la UDA, la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
El dato relevante fue la reinserción del Sadop -que conduce Jorge Kalinger- en la Paritaria Federal, ya que había sido aislado de la negociación hace varios años por el ex ministro Esteban Bullrich por considerarlo "ajeno" a la discusión salarial con el Estado Nacional.
Con información de
Télam
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




