Romero afirmó que al Gobierno nacional le darán un “guiño” pero no un cheque en blanco

Viernes 28 de Febrero 2020

El secretario general a nivel nacional de la Unión Docentes Argentinos advirtió que los sindicatos docentes comprenden la situación que atraviesa el país, pero calificó de "irrisorio" el incremento salarial ofrecido a nivel provincial.
Tras las reuniones paritarias en el marco de las negociaciones salariales docentes, llevadas a cabo durante esta semana, Cadena Oh! dialogó con el secretario general a nivel nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), el profesor Sergio Romero, quien realizó un resumen de los encuentros tanto a nivel nacional como provincial.
 
 
Nacional
En cuanto a la primera, el gremialista sostuvo que ella tiene una característica muy particular: “Hay que poner en valor el ámbito de negociación que no se nos daba, Alberto Fernández volvió a recuperar ese ámbito, hubo encuentros, recibimos una oferta, que va a ser evaluada por nuestra organización este viernes, nosotros vemos que los salarios siguen estando debajo de la línea de pobreza”.
 
Romero detalló que a nivel nacional se negoció el salario inicial en 23 mil pesos a partir del 1° de marzo y de 25 mil pesos a partir de julio, con cuatro cuotas como aportes extraordinarios de parte del Gobierno Nacional de 1.210 pesos cada una durante abril, mayo, junio y julio.
 
“Hoy, la línea de indigencia está en 16 mil pesos, estaríamos a partir de marzo a 6 mil pesos de la línea de indigencia y a 17 mil pesos de la línea de pobreza que está arriba de los 40 mil pesos. Son salarios que están cerca de la línea de indigencia y debajo de la línea de pobreza. Son salarios muy bajos, por lo tanto, no podemos estar conforme con esto” manifestó el gremialista.
 
Pese a ello, Romero confesó que desde los sindicatos docentes comprenden la situación que atraviesa el país y que una nueva gestión nacional recién comienza, por lo que “le vamos a dar un guiño pero no un cheque en blanco. Es necesario sacar los salarios por debajo de la línea de pobreza, hay que generar inversión en Educación. Hoy el sistema educativo está en crisis“, razonó, a la par que demandó a los gobiernos nacionales y provinciales el compromiso para posicionar a la educación en un rol central.
 
 
Santa Fe
Con respecto a la paritaria a nivel provincial, el secretario general sostuvo que: “Justicialismo es justicia social, favoreciendo a los que menos tienen. Con la oferta de ayer en la provincia de Santa Fe no veo que se ajuste a esta doctrina del Partido Justicialista. El grado de inflación que hay, sumado al aumento permanente de los elementos de primera necesidad, generan un clima de incertidumbre, un clima no deseado. Esta oferta irrisoria será puesta en consideración en el caso nuestro el lunes, pero estoy en condiciones de decirte que vamos casi seguro hacia medidas de acción directa, lo lamentamos mucho”, sentenció.
 
Para Romero, el Ejecutivo tiene que hacer un esfuerzo que atienda las necesidades de los trabajadores: “La prioridad es la familia santafesina, el Gobierno tiene que apuntar, como Justicialista, a ese punto”, finalizó el gremialista.


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward