Avanzan en un nuevo programa de inclusión educativa
Lunes 02 de
Marzo 2020
Municipio, Provincia y organizaciones sociales concretaron este jueves un encuentro de trabajo en el marco de la implementación de la segunda etapa en Rosario del programa provincial “Todos los chicos y las chicas en la escuela"
Equipos de los gobiernos municipal y provincial, junto a integrantes de organizaciones sociales, se reunieron el pasado jueves para articular acciones en el marco del nuevo programa de inclusión socioeducativa Todos los chicos y las chicas en la escuela, que propone un trabajo conjunto entre los diferentes niveles del Estado para garantizar el derecho a la educación para todos los habitantes en la provincia, cumplimentando con la Ley Nacional Nº 26.206.
Precisamente, el pasado mes el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y la ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, firmaron una declaración conjunta a través de la cual la ciudad asumió el compromiso de trabajar coordinadamente en la ejecución del programa.
Durante una primera etapa, el gobierno provincial acercó a los gobiernos locales listados con los nombres y datos de niñas y niños que se encuentran fuera del sistema de escolarización formal. "El 22 de enero la ministra Cantero le entregó a Pablo Javkin una carpeta con un listado de unos 3.100 nombres de niños y niñas que no estaban inscriptos en el sistema escolar, y la Secretaría de Desarrollo Humano y Habitat asumió el compromiso de constatar cada caso particular", expresó Sonia Colacelli, directora de Infancias y Familias municipal, una de las áreas implicadas en la propuesta.
En este marco, se inició un trabajo de ordenamiento de la información para salir a hacer un relevamiento en escuelas y familias, a fin de confirmar si efectivamente los chicos no estaban inscriptos y, posteriormente, poder hacer el nexo con la escuela más cercana.
Actualmente, Rosario está poniendo en marcha la segunda etapa del programa, que implica el desarrollo de mesas de trabajo territoriales educativas, con la participación de actores de los distintos niveles de Estado y de Organizaciones de la Sociedad Civil, con el propósito de lograr un acercamiento a cada situación y arribar a acuerdos para sus posibles soluciones.
Precisamente, el pasado mes el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y la ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, firmaron una declaración conjunta a través de la cual la ciudad asumió el compromiso de trabajar coordinadamente en la ejecución del programa.
Durante una primera etapa, el gobierno provincial acercó a los gobiernos locales listados con los nombres y datos de niñas y niños que se encuentran fuera del sistema de escolarización formal. "El 22 de enero la ministra Cantero le entregó a Pablo Javkin una carpeta con un listado de unos 3.100 nombres de niños y niñas que no estaban inscriptos en el sistema escolar, y la Secretaría de Desarrollo Humano y Habitat asumió el compromiso de constatar cada caso particular", expresó Sonia Colacelli, directora de Infancias y Familias municipal, una de las áreas implicadas en la propuesta.
En este marco, se inició un trabajo de ordenamiento de la información para salir a hacer un relevamiento en escuelas y familias, a fin de confirmar si efectivamente los chicos no estaban inscriptos y, posteriormente, poder hacer el nexo con la escuela más cercana.
Actualmente, Rosario está poniendo en marcha la segunda etapa del programa, que implica el desarrollo de mesas de trabajo territoriales educativas, con la participación de actores de los distintos niveles de Estado y de Organizaciones de la Sociedad Civil, con el propósito de lograr un acercamiento a cada situación y arribar a acuerdos para sus posibles soluciones.
Con información de
Rosario3
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.