Coronavirus: piden que alumnos y docentes que viajaron a países afectados no asistan a escuelas y universidades
Lunes 09 de
Marzo 2020

Lo decidió el Ministerio de Educación de la Nación. Instó a quienes estuvieron en China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia y Alemania "evitar el contacto social por 14 días".
El Ministerio de Educación de la Nación solicitó a aquellas personas que hayan regresado de viaje en las áreas de circulación y transmisión de coronavirus a quedarse en sus hogares, aún aquellos que no presenten síntomas. Mediante la resolución 2020-82-APN-ME recomendó la adopción de medidas preventivas en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades del país (educación inicial, primaria, secundaria, superior y universitaria) sean éstos de gestión estatal o privada.
En esa línea, la Universidad de La Plata y la Universidad de Buenos Aires , en sendos comunicados, ratificaron la medida y solicitaron a alumnos y personal docente y no docente que haya viajado a países afectados no concurrir a los establecimientos.
Esta recomendación incluye a estudiantes, docentes y personal no docente. Al respecto, el titular de la cartera educativa, Nicolás Trotta , enfatizó: "Es importante que permanezcan en el domicilio sin concurrir al establecimiento y evitar el contacto social por 14 días”.
Cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires serán quiénes estarán a cargo de la justificación de los días de ausentismo . Hasta el momento, esta medida incluye a quienes hayan viajado a China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia y Alemania, lista que podrá extenderse a medida que lo indique el Ministerio de Salud de la Nación.
Trotta explicó también que se están tomando todas las medidas necesarias para evitar que el coronavirus afecte la salud de nuestras niñas y niños, "por ello pedimos a padres, madres y docentes que acompañen las medidas y estamos en contacto permanente con las 24 jurisdicciones para que adopten las medidas pertinentes”.
Ministerio de Educación
El Ministerio de Educación de la Nación de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación , está distribuyendo a todas las escuelas y universidades del país, materiales gráficos que incluyen medidas de sanidad e higiene, para la prevención de las enfermedades virales como el coronavirus y también, el dengue y el sarampión.
Asimismo, esta labor se está desarrollando en coordinación con el Consejo Federal de Educación que nuclea a las 24 jurisdicciones, el Consejo Interuniversitario Nacional y el Consejo de rectores de Universidades privadas. Los materiales contienen información y recomendaciones para toda la comunidad educativa y ya están en proceso de distribución.
Cuáles son las medidas dispuestas
Desarrollar las actividades escolares y académicas según los calendarios establecidos.
Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias: lavado de manos frecuente con agua y jabón; cubrirse la nariz y la boca con el pliegue-codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar; usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados; ventilar los ambientes; y limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad para respirar) se recomienda no asistir al establecimiento educativo.
En caso de estudiantes o personal de los establecimientos que regresen de viaje desde áreas con circulación y transmisión de coronavirus, a la fecha los siguientes países: China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia y Alemania, aunque no presenten síntomas, se sugiere que permanezcan en el domicilio sin concurrencia y evitar el contacto social por CATORCE (14) días.
En esa línea, la Universidad de La Plata y la Universidad de Buenos Aires , en sendos comunicados, ratificaron la medida y solicitaron a alumnos y personal docente y no docente que haya viajado a países afectados no concurrir a los establecimientos.
Esta recomendación incluye a estudiantes, docentes y personal no docente. Al respecto, el titular de la cartera educativa, Nicolás Trotta , enfatizó: "Es importante que permanezcan en el domicilio sin concurrir al establecimiento y evitar el contacto social por 14 días”.
Cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires serán quiénes estarán a cargo de la justificación de los días de ausentismo . Hasta el momento, esta medida incluye a quienes hayan viajado a China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia y Alemania, lista que podrá extenderse a medida que lo indique el Ministerio de Salud de la Nación.
Trotta explicó también que se están tomando todas las medidas necesarias para evitar que el coronavirus afecte la salud de nuestras niñas y niños, "por ello pedimos a padres, madres y docentes que acompañen las medidas y estamos en contacto permanente con las 24 jurisdicciones para que adopten las medidas pertinentes”.
Ministerio de Educación
El Ministerio de Educación de la Nación de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación , está distribuyendo a todas las escuelas y universidades del país, materiales gráficos que incluyen medidas de sanidad e higiene, para la prevención de las enfermedades virales como el coronavirus y también, el dengue y el sarampión.
Asimismo, esta labor se está desarrollando en coordinación con el Consejo Federal de Educación que nuclea a las 24 jurisdicciones, el Consejo Interuniversitario Nacional y el Consejo de rectores de Universidades privadas. Los materiales contienen información y recomendaciones para toda la comunidad educativa y ya están en proceso de distribución.
Cuáles son las medidas dispuestas
Desarrollar las actividades escolares y académicas según los calendarios establecidos.
Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias: lavado de manos frecuente con agua y jabón; cubrirse la nariz y la boca con el pliegue-codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar; usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados; ventilar los ambientes; y limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad para respirar) se recomienda no asistir al establecimiento educativo.
En caso de estudiantes o personal de los establecimientos que regresen de viaje desde áreas con circulación y transmisión de coronavirus, a la fecha los siguientes países: China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia y Alemania, aunque no presenten síntomas, se sugiere que permanezcan en el domicilio sin concurrencia y evitar el contacto social por CATORCE (14) días.
Con información de
Ámbito
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.