Coronavirus: piden que alumnos y docentes que viajaron a países afectados no asistan a escuelas y universidades

Lunes 09 de Marzo 2020

Lo decidió el Ministerio de Educación de la Nación. Instó a quienes estuvieron en China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia y Alemania "evitar el contacto social por 14 días".
El Ministerio de Educación de la Nación solicitó a aquellas personas que hayan regresado de viaje en las áreas de circulación y transmisión de coronavirus a quedarse en sus hogares, aún aquellos que no presenten síntomas. Mediante la resolución 2020-82-APN-ME recomendó la adopción de medidas preventivas en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades del país (educación inicial, primaria, secundaria, superior y universitaria) sean éstos de gestión estatal o privada.
 
 
En esa línea, la Universidad de La Plata y la Universidad de Buenos Aires , en sendos comunicados, ratificaron la medida y solicitaron a alumnos y personal docente y no docente que haya viajado a países afectados no concurrir a los establecimientos.
 
Esta recomendación incluye a estudiantes, docentes y personal no docente. Al respecto, el titular de la cartera educativa, Nicolás Trotta , enfatizó: "Es importante que permanezcan en el domicilio sin concurrir al establecimiento y evitar el contacto social por 14 días”.
 
Cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires serán quiénes estarán a cargo de la justificación de los días de ausentismo . Hasta el momento, esta medida incluye a quienes hayan viajado a China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia y Alemania, lista que podrá extenderse a medida que lo indique el Ministerio de Salud de la Nación.
 
Trotta explicó también que se están tomando todas las medidas necesarias para evitar que el coronavirus afecte la salud de nuestras niñas y niños, "por ello pedimos a padres, madres y docentes que acompañen las medidas y estamos en contacto permanente con las 24 jurisdicciones para que adopten las medidas pertinentes”.
 
Ministerio de Educación
 
El Ministerio de Educación de la Nación de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación , está distribuyendo a todas las escuelas y universidades del país, materiales gráficos que incluyen medidas de sanidad e higiene, para la prevención de las enfermedades virales como el coronavirus y también, el dengue y el sarampión.
 
Asimismo, esta labor se está desarrollando en coordinación con el Consejo Federal de Educación que nuclea a las 24 jurisdicciones, el Consejo Interuniversitario Nacional y el Consejo de rectores de Universidades privadas. Los materiales contienen información y recomendaciones para toda la comunidad educativa y ya están en proceso de distribución.
 
Cuáles son las medidas dispuestas
 
Desarrollar las actividades escolares y académicas según los calendarios establecidos.
 
Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias: lavado de manos frecuente con agua y jabón; cubrirse la nariz y la boca con el pliegue-codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar; usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados; ventilar los ambientes; y limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
 
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad para respirar) se recomienda no asistir al establecimiento educativo.
 
En caso de estudiantes o personal de los establecimientos que regresen de viaje desde áreas con circulación y transmisión de coronavirus, a la fecha los siguientes países: China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia y Alemania, aunque no presenten síntomas, se sugiere que permanezcan en el domicilio sin concurrencia y evitar el contacto social por CATORCE (14) días.
Con información de Ámbito

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward