Amor en las aulas: una universidad aprueba las relaciones entre profesores y alumnos y hasta pone reglas de convivencia sexo afectivas

Por: Cinthia Ruth
Lunes 09 de Marzo 2020

La Universidad Nacional de San Martín redactó un estatuto donde sugiere pautas de “compromiso ético para la función de la docencia”, con el fin de evitar la proliferación denuncias de alumnos por acoso sexual y violencia psicológica. El caso de un docente, que fue echado por abuso y violencia de género, sirvió como disparador de la iniciativa
Todo comienza con el envío de material educativo por mail, continúa con el seguimiento en Twitter, una solicitud de amistad en Facebook y conversaciones informales por chat. Pero luego, la relación se vuelve más cercana, empieza a indagar sobre la vida íntima y hasta se anima a mandar o pedir alguna foto subida de tono. En muchos casos, esos acercamientos entre docentes y alumnos pueden derivar en un noviazgo, un encuentro ocasional, una aventura que se prolonga en el tiempo o un infierno.
 
Esto último es lo que le pasó a Julieta P. (21), una estudiante de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), que fue la primera en animarse a denunciar públicamente a un profesor (que en este caso también era su novio) de esa casa de estudios por abuso y violencia de género. La joven no solo lo hizo ante la Oficina de Violencia Doméstica, donde logró una orden de restricción de 300 metros; sino también en la Consejería en Violencia de Género y Sexualidades de la UNSAM, donde consiguió que lo echaran y lo inhabilitaran para ejercer la docencia a nivel nacional durante dos años.
 
A través de una carta abierta que publicó en su Facebook en febrero de 2016 relató que había sido maltratada física y psicológicamente por el docente Dante Palma, filósofo y ex panelista del programa de TV 678; a quien había conocido un año atrás por Facebook.
 
Conscientes de que las relaciones sexo-afectiva también suceden en las universidades, el Consejo Superior UNSAM redactó - a raíz de este caso- un documento donde se brindan lineamientos sobre el “compromiso ético para la función de la docencia”, con el fin de evitar la proliferación denuncias por acoso sexual y violencia psicológica hacia los alumnos.
 
Es que tras salir a la luz historia de Julieta, la UNSAM se encontró con que otras alumnas habían vivido una situación similar. Entre ellas se encontraba Silvina C. (23), otra ex pareja de Dante Palma. De acuerdo a los posteos de varias las jóvenes, el docente universitario utilizaba el mismo modus operandi: las contactaba por Facebook y Twitter, o les mandaba correos electrónicos que tenía por ser su profesor y las acosaba.
 
“Hizo varias cosas para tratar de llamarme la atención, lo ignoré todas las veces que intentó acercarse y seguía insistiendo”, contó otra de las chicas en un grupo llamado “Contra la violencia machista de Dante Palma", sitio que fue dado de baja una vez que esos testimonios fueron presentados ante las autoridades de la UNSAM y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde también daba clases.
 
El descargo virtual de Julieta luego se tradujo en un juicio académico, donde Palma fue hallado culpable, en mayo de 2018. “El Tribunal académico evidenció que acosaba, hostigaba a las estudiantes y tenía una práctica sostenida en el tiempo”, precisó a Infobae Vanesa Vázquez Laba, Directora de Género y Diversidad Sexual de la UNSAM.
 
Por eso, ahora esa universidad fomenta “la relación de mutuo respeto y confianza entre docentes y estudiantes libre de toda opresión y violencia”.
 
En el documento, la institución admite que “los lazos familiares, de amistad, sexo-afectivos o relaciones laborales pueden ser frecuentes y visibles en la vida universitaria”. Y continúa: “Los docentes deben cuidar que las relaciones sexo-afectivas no se traduzcan en prácticas de favoritismo o nepotismo. Es conveniente que encuentren alternativas viables y razonables para garantizar la imparcialidad en una evaluación, tesis o trabajo final. En estos casos, para beneficio del estudiante es recomendable recurrir a colegas y/o autoridades”.
 
Sabrina Ajmechet, docente de historia y coordinadora de la Maestría en Políticas Públicas, fue una de las que se mostró a favor de la iniciativa. “En la UNSAM, los profesores firmamos un estatuto sexo afectivo. Una de las cláusulas: “Si te involucras con un alumno, no lo evalúes: que lo haga un colega”. Me pareció de mucho realismo y sensatez. Aceptación de qué hay cosas que no deberían pasar pero pasan. Y solución a eso”, tuiteó.
 
Pero las críticas no tardaron en llegar y muchos de sus colegas opinaron que se trata de una medida disparatada. “Me parece una barbaridad. El/la profe debe esperar a finalizar el curso para involucrarse con el alumne. Además abre la puerta a todo tipo de situaciones oscuras. Creo que es absurdo. Debería haber sensibilización docente al inicio del ciclo lectivo y a lo sumo código de ética”, le respondió Débora Lopreite, politóloga y profesora de Género, Política y Políticas Públicas de la UBA.
 
Pero esas supuestas “barbaridades” hoy en día suceden y cada vez son más frecuentes en el ámbito universitario. Y con este estatuto, la UNSAM se convierte en la primera universidad del país en blanquearlo y ocuparse de ello, más allá que algunos usuarios descalifiquen la iniciativa.
 
“¿Y si se refuerza los controles psicológicos del cuerpo docente de la institución con programas para evitar esta situación en vez de institucionalizarlo?”, “nooo lo puedo creer están naturalizado que se pueden garchar a los alumnos!!!!”, “Si te involucras con un alumno: presentá la renuncia” y “no se puede creer que esto salga de una universidad”, fueron algunos de los picantes comentarios contra el tuit de la profesora Sabrina Ajmecht.
 
Más allá de esas posturas en contra, las relaciones afectivas no están prohibidas en la UNSAM. “El documento lo que sugiere es que si existe esa relación consentida entre ambos que no sea durante la cursada de la estudiante (es decir, mientras el docente es su docente en alguna materia), por dos razones. En primer lugar, porque se podría generar diferencias/preferencias respecto del resto del grupo; por otro lado, porque si ese vínculo tiene algún aspecto de violencia de género esa conflictividad también se desarrolla dentro de la institución y se debe intervenir. Es decir, sería una situación de violencia doméstica en un ámbito institucional. Estos casos son muy complicados de trabajar en términos administrativos y legales”, explicó Vázquez Laba.
 
Consultada acerca de cómo fue recibido ese documento entre el alumnado, la Directora de Género se mostró satisfecha: “La respuesta fue afirmativa porque es considerada una política preventiva para mejorar la convivencia universitaria. El documento no sólo se circunscribe a los vínculos sexo afectivos sino a todos los aspectos académicos de la relación docente-estudiante”.
 
Vázquez Laba considera que “la comunidad está transformándose de a poco y que este documento es tomado como un acto de civilidad, para mejorar la convivencia universitaria”.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward