Nicolás Trotta: “Todavía estamos muy lejos de suspender las clases por el coronavirus”
Lunes 09 de
Marzo 2020

El ministro de Educación subrayó que, por el momento, no se piensa en interrumpir el ciclo lectivo por el Covid-19. El protocolo que se dispuso en las escuelas
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, descartó hoy por la mañana una posible suspensión de las clases en todo el país por el brote del coronavirus. De ese modo, por el momento, el calendario escolar se desarrollará con normalidad.
El titular de la cartera dijo que están “muy lejos" de tomar la decisión de interrumpir las clases y prefirió no hablar de un “limite”. ”Hay que ser cautos. Nos tenemos que ocupar y preocupar. Hoy la situación no es la misma que en otros países más afectados. Estamos tratando de tomar todas las medidas posibles para prevenir el contagio", dijo en diálogo con Luis Novaresio por Radio La Red.
El viernes por la noche, Trotta firmó la resolución 2020-82-APN-ME que recomienda la adopción de medidas preventivas en las escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos. Puntualmente, piden que durante 14 días no concurran a las aulas tanto alumnos, como docentes y personal no docente que hayan regresado de los países considerados focos de contagio.
La medida incluye a quienes hayan regresado de China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia y Alemania. La lista, aclaran, podría extenderse a medida que lo indique el Ministerio de Salud de la Nación.
Trotta dijo que era muy reciente para saber cuántos chicos y adultos están en cuarentena educativa. “Estoy manteniendo diálogo con los ministros provinciales y en algunas jurisdicciones se está aplicando el protocolo, pero necesitamos más tiempo para tener un panorama claro. La ola de mayor contagio se va a esperar para nuestro invierno y hay que empezar a tomar medidas precautorias”.
La resolución hace hincapié en la prevención. Por eso, solicita a las personas recién llegadas de esos países que permanezcan en sus hogares más allá de que no presenten síntomas de la enfermedad. “Pedimos a padres, madres y docentes que acompañen las medidas y estamos en contacto permanente con las 24 jurisdicciones para que adopten las medidas pertinentes”, señaló Trotta.
Además, la cartera educativa solicitó seguir las recomendaciones sanitarias: lavado de manos frecuente con agua y jabón; cubrirse la nariz y la boca con el pliegue-codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar; usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados; ventilar los ambientes; y limpiar las superficies y los objetos que se usan con frecuencia. Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad para respirar), recomendaron no asistir al establecimiento educativo.
Las principales universidades del país, como la UBA y la de La Plata, se sumaron a la medida. Ambas instituciones dispusieron que, tanto estudiantes como personal, eviten concurrir a las facultades si regresaron de un viaje de un país con presencia de COVID-19. Les pidieron que se queden en sus casas hasta pasados los 14 días. En todos esos casos, las inasistencias estarán justificadas.
En la misma línea, Horacio Rodríguez Larreta impulsó una “cuarentena preventiva” en la ciudad de Buenos Aires desde este lunes 9 de marzo y por dos semanas para los chicos hayan viajado recientemente a los países más afectados por la pandemia. El jefe de gobierno porteño subrayó que, al reincorporarse, los estudiantes deberán presentar un certificado médico en sus respectivos colegios. Ese paso será obligatoria para continuar con el ciclo lectivo.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó un muerto y 12 casos positivos de coronavirus COVID-19. Se trata de personas que estuvieron en las últimas semanas de viaje por Europa.
El titular de la cartera dijo que están “muy lejos" de tomar la decisión de interrumpir las clases y prefirió no hablar de un “limite”. ”Hay que ser cautos. Nos tenemos que ocupar y preocupar. Hoy la situación no es la misma que en otros países más afectados. Estamos tratando de tomar todas las medidas posibles para prevenir el contagio", dijo en diálogo con Luis Novaresio por Radio La Red.
El viernes por la noche, Trotta firmó la resolución 2020-82-APN-ME que recomienda la adopción de medidas preventivas en las escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos. Puntualmente, piden que durante 14 días no concurran a las aulas tanto alumnos, como docentes y personal no docente que hayan regresado de los países considerados focos de contagio.
La medida incluye a quienes hayan regresado de China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia y Alemania. La lista, aclaran, podría extenderse a medida que lo indique el Ministerio de Salud de la Nación.
Trotta dijo que era muy reciente para saber cuántos chicos y adultos están en cuarentena educativa. “Estoy manteniendo diálogo con los ministros provinciales y en algunas jurisdicciones se está aplicando el protocolo, pero necesitamos más tiempo para tener un panorama claro. La ola de mayor contagio se va a esperar para nuestro invierno y hay que empezar a tomar medidas precautorias”.
La resolución hace hincapié en la prevención. Por eso, solicita a las personas recién llegadas de esos países que permanezcan en sus hogares más allá de que no presenten síntomas de la enfermedad. “Pedimos a padres, madres y docentes que acompañen las medidas y estamos en contacto permanente con las 24 jurisdicciones para que adopten las medidas pertinentes”, señaló Trotta.
Además, la cartera educativa solicitó seguir las recomendaciones sanitarias: lavado de manos frecuente con agua y jabón; cubrirse la nariz y la boca con el pliegue-codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar; usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados; ventilar los ambientes; y limpiar las superficies y los objetos que se usan con frecuencia. Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad para respirar), recomendaron no asistir al establecimiento educativo.
Las principales universidades del país, como la UBA y la de La Plata, se sumaron a la medida. Ambas instituciones dispusieron que, tanto estudiantes como personal, eviten concurrir a las facultades si regresaron de un viaje de un país con presencia de COVID-19. Les pidieron que se queden en sus casas hasta pasados los 14 días. En todos esos casos, las inasistencias estarán justificadas.
En la misma línea, Horacio Rodríguez Larreta impulsó una “cuarentena preventiva” en la ciudad de Buenos Aires desde este lunes 9 de marzo y por dos semanas para los chicos hayan viajado recientemente a los países más afectados por la pandemia. El jefe de gobierno porteño subrayó que, al reincorporarse, los estudiantes deberán presentar un certificado médico en sus respectivos colegios. Ese paso será obligatoria para continuar con el ciclo lectivo.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó un muerto y 12 casos positivos de coronavirus COVID-19. Se trata de personas que estuvieron en las últimas semanas de viaje por Europa.
Con información de
Infobae
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




