Coronavirus: ¿por qué no se cierran las escuelas?

Viernes 13 de Marzo 2020

La infectóloga y ex ministra de Salud, Andrea Uboldi, dio una explicación de por qué las medidas oficiales adoptadas para contener el virus no incluye la suspensión del ciclo lectivo en el país.
Luego de la batería de medidas sanitarias anunciadas por el gobierno nacional para contener el avance del coronavirus, muchos ciudadanos reclamaron a través de las redes sociales y los medios de comunicación el cierre de las escuelas por considerar una incongruencia restringir el público en eventos y al mismo tiempo mantener decenas de alumnos en un aula.
 
Sin embargo, la infectóloga y ex ministra de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, explicó por LT10 la razón por la cual aún no se adoptó esa medida de carácter extremo.
 
La especialista precisó que la Argentina se encuentra actualmente en la “fase de contención” del virus, por lo cual las medidas apuntan a buscar distanciamiento de viajeros y se busca caso por caso.
 
La siguiente etapa es la de diseminación mayor, donde se pierde el origen del contagio. “Ahí sí se imponen medidas más intensas, por eso aún no se cierran las escuelas”, expresó.
 
Según Uboldi, los niños en general no son grupo de alto riesgo, sino que “hacen una forma con menos síntomas, pero podrían ser los grandes diseminadores”.
 
“Cuando la diseminación en la comunidad ya está, uno apela al cierre de las instituciones, al distanciamiento social, el autoaislaminto de parte de los niños, que permite que no se presenten tantos casos de golpe y todos juntos”, detalló.
 
Viajeros
 
La ex funcionaria dijo que en estos momentos se trabaja sobre los casos de personas que vienen de viaje y a pesar de que hubo controles no han sido suficientes. “Hay filtraciones del sistema, por lo tanto se pueden ir escapando casos”, advirtió.
 
Es por eso que consideró oportuno el cierre de los vuelos.
 
“Si uno cierra los vuelos por un tiempo se va a quedar con los casos que ya entraron pero no habrá nuevos casos”, explicó.
 
Además, pidió “estar atentos con Brasil” dado el incremento de casos que viene registrando el vecino país.
 
“Los controles lo que hacen es retrasar la llegada de la enfermedad porque no se va a poder eliminar”, añadió.
Con información de LT10

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward