Pese al reclamo de sindicatos docentes, el Gobierno confirmó que por ahora no se suspenderán las clases
Viernes 13 de
Marzo 2020

Lo aseguró el ministro de Salud Ginés González García. Fue luego de una reunión en la que participó el Presidente y los gobernadores. Esta tarde se reunirán los ministros de Educación de todo el país
El ministro de Salud Ginés González García confirmó la continuidad de las clases pese al avance del coronavirus. Los expertos consideraron que no es necesario el cierre de las escuelas porque “no hay circulación comunitaria” del virus.
Solo Jujuy y Misiones suspendieron las clases durante dos semanas. En el primer caso, se debe exclusivamente a la propagación del Covid-19. Misiones, en tanto, decidió la interrupción, en primer lugar, por el brote de dengue.
A partir de las 14, todos los ministros de Educación se reunirán en el Palacio Sarmiento para garantizar la continuidad del ciclo lectivo.
Más allá de que la directiva nacional es la de mantener los colegios abiertos, cada provincia puede definir su curso de acción. Las escuelas están en la órbita de las jurisdicciones.
A través de una resolución, el ministerio de Educación Nacional definió el nuevo protocolo para el procedimiento en las escuelas. A partir de ahora, de haber un caso sospechoso, se aislará preventivamente durante 14 días al docente y los compañeros del aula afectada. Si ese caso se confirmara, se procedería al cierre total del establecimiento.
Al respecto, Ángela Gentile, parte del comité de expertos, jefa de Epidemiología del Hospital de Niños Gutiérrez, explicó: “Nosotros no tenemos circulación comunitaria. No somos Italia y no somos China. Tiene que quedar claro porque si no se está mirando lo que están haciendo países en diferente situación epidemiológica”.
Del mismo modo, agregó: “Los chicos no son grupos vulnerables. En la evidencia internacional no presentan mortalidad, pero son activos transmisores. La escuela es un ámbito muy importante para generar procesos de prevención. Los chicos deben ser agentes de cambio. Muchas veces motivan conductas en los adultos”.
Gentile advirtió que la decisión “no es estática” y que dependerá de la evolución que tenga la epidemia en los próximos días. “Que hoy no se considere necesario suspender, no quiere decir que en dos días, una semana o dos, haya que adoptar la medida. Hoy no parece conducente cerrar escuelas”.
Docentes sobre el #coronavirus pic.twitter.com/JwZtl2738v
— Maxi Romero (@MaxiRomero22) March 13, 2020
Solo Jujuy y Misiones suspendieron las clases durante dos semanas. En el primer caso, se debe exclusivamente a la propagación del Covid-19. Misiones, en tanto, decidió la interrupción, en primer lugar, por el brote de dengue.
A partir de las 14, todos los ministros de Educación se reunirán en el Palacio Sarmiento para garantizar la continuidad del ciclo lectivo.
Más allá de que la directiva nacional es la de mantener los colegios abiertos, cada provincia puede definir su curso de acción. Las escuelas están en la órbita de las jurisdicciones.
A través de una resolución, el ministerio de Educación Nacional definió el nuevo protocolo para el procedimiento en las escuelas. A partir de ahora, de haber un caso sospechoso, se aislará preventivamente durante 14 días al docente y los compañeros del aula afectada. Si ese caso se confirmara, se procedería al cierre total del establecimiento.
Al respecto, Ángela Gentile, parte del comité de expertos, jefa de Epidemiología del Hospital de Niños Gutiérrez, explicó: “Nosotros no tenemos circulación comunitaria. No somos Italia y no somos China. Tiene que quedar claro porque si no se está mirando lo que están haciendo países en diferente situación epidemiológica”.
Del mismo modo, agregó: “Los chicos no son grupos vulnerables. En la evidencia internacional no presentan mortalidad, pero son activos transmisores. La escuela es un ámbito muy importante para generar procesos de prevención. Los chicos deben ser agentes de cambio. Muchas veces motivan conductas en los adultos”.
Gentile advirtió que la decisión “no es estática” y que dependerá de la evolución que tenga la epidemia en los próximos días. “Que hoy no se considere necesario suspender, no quiere decir que en dos días, una semana o dos, haya que adoptar la medida. Hoy no parece conducente cerrar escuelas”.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




