El Gobierno creó el programa "Seguimos educando" para la educación a distancia
Lunes 16 de
Marzo 2020
El gobierno nacional oficializó este lunes la batería de medidas anunciadas este domingo para el sector de la educación con el fin de mitigar el avance del coronavirus en el país, entre ellas la suspensión de clases en todos los niveles por 14 días y la puesta en marcha de una plataforma online para la continuidad de las actividades de enseñanza.
Así lo hizo a través de las resoluciones 104, 105, 106 y 108, publicadas en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Eduación, Nicolás Trotta.
La primera de las disposiciones es para las universidades, institutos universitarios y de educación superior de todas las jurisdicciones, a las que recomienda que “adecuen las condiciones en que se desarrolla la actividad académica presencial en el marco de la emergencia conforme con las recomendaciones del Ministerio de Salud”.
En ese marco, “para garantizar el desarrollo del calendario académico”, se indica que podrán “contemplar la implementación transitoria de modalidades de enseñanza a través de los campus virtuales, medios de comunicación o cualquier otro entorno digital de que dispongan”, y “reprogramar el calendario académico”.
Asimismo, se sugiere “la disminución de grupos o clases de modo de ocupar no más del 50% de la capacidad de las aulas”.
En tanto, la resolución 105 insta a todos los distritos del país “a otorgar una licencia preventiva por 14 días corridos con goce íntegro de haberes, a los trabajadores y trabajadoras docentes, no docentes o auxiliares y personal directivo de todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria y en las instituciones de la educación superior” que deban aislarse ya sea por haber llegado de países con brote o haber estado con personas contagiadas.
Por su parte, la resolución 106 dispone la creación del programa “Seguimos educando” en el ámbito del Ministerio de Eduación, con el fin de “colaborar con las condiciones para la continuidad de las actividades de enseñanza en el sistema educativo nacional” mientras se extiendan las medidas epidemiológicas contra el coronavirus.
El programa funcionará en la plataforma digital www.seguimoseducando.gob.ar.
Finalmente, la resolución 108 dispone “la suspensión del dictado de clases presenciales en los niveles inicial, primario, secundario en todas sus modalidades, e institutos de educación superior, por 14 días corridos a partir del 16 de marzo”.
La primera de las disposiciones es para las universidades, institutos universitarios y de educación superior de todas las jurisdicciones, a las que recomienda que “adecuen las condiciones en que se desarrolla la actividad académica presencial en el marco de la emergencia conforme con las recomendaciones del Ministerio de Salud”.
En ese marco, “para garantizar el desarrollo del calendario académico”, se indica que podrán “contemplar la implementación transitoria de modalidades de enseñanza a través de los campus virtuales, medios de comunicación o cualquier otro entorno digital de que dispongan”, y “reprogramar el calendario académico”.
Asimismo, se sugiere “la disminución de grupos o clases de modo de ocupar no más del 50% de la capacidad de las aulas”.
En tanto, la resolución 105 insta a todos los distritos del país “a otorgar una licencia preventiva por 14 días corridos con goce íntegro de haberes, a los trabajadores y trabajadoras docentes, no docentes o auxiliares y personal directivo de todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria y en las instituciones de la educación superior” que deban aislarse ya sea por haber llegado de países con brote o haber estado con personas contagiadas.
Por su parte, la resolución 106 dispone la creación del programa “Seguimos educando” en el ámbito del Ministerio de Eduación, con el fin de “colaborar con las condiciones para la continuidad de las actividades de enseñanza en el sistema educativo nacional” mientras se extiendan las medidas epidemiológicas contra el coronavirus.
El programa funcionará en la plataforma digital www.seguimoseducando.gob.ar.
Finalmente, la resolución 108 dispone “la suspensión del dictado de clases presenciales en los niveles inicial, primario, secundario en todas sus modalidades, e institutos de educación superior, por 14 días corridos a partir del 16 de marzo”.
Con información de
El Litoral
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.