El Padre Ignacio y un mensaje optimista: "Esto va a terminar rápido"
Sábado 21 de
Marzo 2020

El sacerdote, que transmitirá su misa el domingo por televisión, hizo un llamado a la tranquilidad en medio de la cuarentena
El Padre Ignacio Periés se refirió de manera optimista al difícil momento que atraviesa el país y el mundo por la pandemia de coronavirus: "Esto va a terminar rápido, lo que hay que hacer es calmarse y rezar", dijo en diálogo con el programa Radópolis, de Radio 2.
En ese marco, el cura, que transmitirá su misa el domingo por TV, comparó este momento con otros muy complicados que atravesó la humanidad: "Pensemos que la Segunda Guerra Mundial fue peor que esto, millones de personas murieron", indicó.
El Padre se refirió a la necesidad de confiar en la fe y la ciencia: "La vida depende de Dios más que de la ciencia, claro que necesitamos de ella y de los médicos que nos ayudan, pero necesitamos fe", señaló.
Para ello, puso como ejemplo una anécdota personal: "Cuando yo vivía en mi pueblo natal, en Sri Lanka, fui a un lugar que tenía pestes y grandes dificultades para habitarla. Después de los rezos de los sacerdotes y de la gente, las pestes desaparecieron. Hoy es un lugar habitable. Siempre va a haber solución", dijo.
Ignacio indicó que es una buena excusa para amigarse con la fe: "Estoy convencido de que el hombre no puede destruir al mundo, si viene vendrá por Dios, para mi esto es un momento que nos va a permitir recuperar la fe". Y agregó: "Es un momento que Dios toca el corazón de muchos para encontrar la fe".
De todo modos, volvió al plano terrenal: "El milagro existe, con fe y con esperanza se puede solucionar. De todos modos, tenemos que adherir a todos las recomendaciones que nos da el gobierno nacional, el provincial, municipal, para que podamos tener una vida normal", dijo.
Y cerró: "Si nosotros no colaboramos con ellos no nos va a ir bien, muchas veces les pedimos respuestas, ahora que ellos nos dan respuestas tenemos que ayudar.
En ese marco, el cura, que transmitirá su misa el domingo por TV, comparó este momento con otros muy complicados que atravesó la humanidad: "Pensemos que la Segunda Guerra Mundial fue peor que esto, millones de personas murieron", indicó.
El Padre se refirió a la necesidad de confiar en la fe y la ciencia: "La vida depende de Dios más que de la ciencia, claro que necesitamos de ella y de los médicos que nos ayudan, pero necesitamos fe", señaló.
Para ello, puso como ejemplo una anécdota personal: "Cuando yo vivía en mi pueblo natal, en Sri Lanka, fui a un lugar que tenía pestes y grandes dificultades para habitarla. Después de los rezos de los sacerdotes y de la gente, las pestes desaparecieron. Hoy es un lugar habitable. Siempre va a haber solución", dijo.
Ignacio indicó que es una buena excusa para amigarse con la fe: "Estoy convencido de que el hombre no puede destruir al mundo, si viene vendrá por Dios, para mi esto es un momento que nos va a permitir recuperar la fe". Y agregó: "Es un momento que Dios toca el corazón de muchos para encontrar la fe".
De todo modos, volvió al plano terrenal: "El milagro existe, con fe y con esperanza se puede solucionar. De todos modos, tenemos que adherir a todos las recomendaciones que nos da el gobierno nacional, el provincial, municipal, para que podamos tener una vida normal", dijo.
Y cerró: "Si nosotros no colaboramos con ellos no nos va a ir bien, muchas veces les pedimos respuestas, ahora que ellos nos dan respuestas tenemos que ayudar.
Con información de
https://www.rosario3.com/informaciongeneral/El-Padre-Ignacio-y-un-mensaje-optimista-Esto-va-a-terminar-rapido-20200320-0015.html
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.