La felicidad absoluta existe y ésta es la receta
Viernes 17 de
Enero 2014

Psicólogos desarrollaron teorías sobre este estado de ánimo y lo comprobaron científicamente. ¿Cómo se logra la felicidad absoluta?
Psicólogos desarrollaron teorías sobre este estado de ánimo y lo comprobaron científicamente. ¿Cómo se logra la felicidad absoluta? Con esta receta:.
1. Ejercicio:
Al menos 7 minutos cada día: Practicar deporte durante al menos 7 minutos al día puede ser una estrategia eficaz para superar la depresión. Diversos estudios demuestran que de tres grupos de pacientes que se trataron la depresión con medicamentos, ejercicio o la combinación de ambos métodos, los mejores resultados los obtuvo el segundo grupo, donde solo un 9% de pacientes sufrieron recaídas. Los ejercicios ayudan a relajarse, a aumentar la capacidad cerebral y, por supuesto, a mejorar el estado físico.
2. Dormir más ayuda a ser menos sensible a las emociones negativas:
Según distintas investigaciones, los recuerdos positivos o neutrales son procesados por la zona cerebral del hipocampo. La falta de sueño, que afecta al hipocampo, hace que las personas que sufren insomnio no suelen recordar bien sus experiencias y emociones gratas. Además, dormir con normalidad ayuda a bloquear las emociones negativas y a activar a las positivas.
3. Pasar más tiempo con amigos y familia:
Mantener buenas relaciones con familiares y amigos no solo puede resultar beneficioso, sino que es un método científicamente demostrado para ser feliz. Estudios psicológicos reflejan que el sentimiento de apoyo que ofrecen las personas queridas ayuda no solamente a superar los momentos difíciles, sino a prolongar la vida.
4. Pasear más:
Para escapar a la depresión y tener buen estado de ánimo, algunos científicos consideran que basta con pasear unos 20 minutos al aire libre, mejor cerca del mar. Un estudio realizado en 2011 revela que la temperatura óptima para sentirse feliz es de unos 13,9 ° C.
5. Ayudar más a los otros:
A veces para sentirse feliz basta con ayudar al prójimo unas 100 horas al año. Varios estudios demuestran que las personas que gastaron su dinero comprando cosas para los demás curiosamente se sentían más satisfechos y contentos tras la compra.
6. Sonreír alivia el dolor y estimula las funciones cerebrales:
Los psicólogos demuestran que sonreír no solamente mejora el ánimo de los demás, sino que ayuda a sentirse bien a la misma persona que lo hace. Además, sonreír mejora nuestra atención y las funciones cognitivas. Según otra teoría, una sonrisa, incluso aunque no sea sincera, ayuda aliviar el dolor causado por las situaciones estresantes.
7. Planear un viaje:
El simple hecho de planear un viaje para las vacaciones puede influir de forma positiva en nuestra felicidad. Un estudio demuestra que el mejor estado de ánimo se alcanza en la fase de planificación, ya que la gente disfruta de la sensación de anticipación.
8. La meditación reactiva el cerebro:
Según diversos estudios, inmediatamente después de practicar meditación aumentan los sentimientos de empatia, satisfacción y calma, que pueden ser considerados como componentes importantes para llevar una vida feliz.
9. Vivir cerca del trabajo:
Curiosamente, nuestro camino al trabajo tiene efectos inmediatos sobre nuestras dosis de felicidad. El hecho de que estemos obligados a desplazarnos dos veces al día, al menos cinco días a la semana, tiene un efecto acumulador que va eclipsando lo que entendemos por llevar una vida feliz. Algunos psicólogos opinan que la dificultad que conlleva ir trabajo se puede compensar con la reducción del trayecto.
10. Practicar la gratitud:
Ser agradecido incluso por cosas sencillas y cotidianas es otro paso para lograr la felicidad. Varios estudios psicológicos demuestran que fijarse sistemáticamente en los sucesos positivos de cada día, escribiéndolos, por ejemplo, en un diario, tiene un impacto beneficioso para el estado emocional.
1. Ejercicio:
Al menos 7 minutos cada día: Practicar deporte durante al menos 7 minutos al día puede ser una estrategia eficaz para superar la depresión. Diversos estudios demuestran que de tres grupos de pacientes que se trataron la depresión con medicamentos, ejercicio o la combinación de ambos métodos, los mejores resultados los obtuvo el segundo grupo, donde solo un 9% de pacientes sufrieron recaídas. Los ejercicios ayudan a relajarse, a aumentar la capacidad cerebral y, por supuesto, a mejorar el estado físico.
2. Dormir más ayuda a ser menos sensible a las emociones negativas:
Según distintas investigaciones, los recuerdos positivos o neutrales son procesados por la zona cerebral del hipocampo. La falta de sueño, que afecta al hipocampo, hace que las personas que sufren insomnio no suelen recordar bien sus experiencias y emociones gratas. Además, dormir con normalidad ayuda a bloquear las emociones negativas y a activar a las positivas.
3. Pasar más tiempo con amigos y familia:
Mantener buenas relaciones con familiares y amigos no solo puede resultar beneficioso, sino que es un método científicamente demostrado para ser feliz. Estudios psicológicos reflejan que el sentimiento de apoyo que ofrecen las personas queridas ayuda no solamente a superar los momentos difíciles, sino a prolongar la vida.
4. Pasear más:
Para escapar a la depresión y tener buen estado de ánimo, algunos científicos consideran que basta con pasear unos 20 minutos al aire libre, mejor cerca del mar. Un estudio realizado en 2011 revela que la temperatura óptima para sentirse feliz es de unos 13,9 ° C.
5. Ayudar más a los otros:
A veces para sentirse feliz basta con ayudar al prójimo unas 100 horas al año. Varios estudios demuestran que las personas que gastaron su dinero comprando cosas para los demás curiosamente se sentían más satisfechos y contentos tras la compra.
6. Sonreír alivia el dolor y estimula las funciones cerebrales:
Los psicólogos demuestran que sonreír no solamente mejora el ánimo de los demás, sino que ayuda a sentirse bien a la misma persona que lo hace. Además, sonreír mejora nuestra atención y las funciones cognitivas. Según otra teoría, una sonrisa, incluso aunque no sea sincera, ayuda aliviar el dolor causado por las situaciones estresantes.
7. Planear un viaje:
El simple hecho de planear un viaje para las vacaciones puede influir de forma positiva en nuestra felicidad. Un estudio demuestra que el mejor estado de ánimo se alcanza en la fase de planificación, ya que la gente disfruta de la sensación de anticipación.
8. La meditación reactiva el cerebro:
Según diversos estudios, inmediatamente después de practicar meditación aumentan los sentimientos de empatia, satisfacción y calma, que pueden ser considerados como componentes importantes para llevar una vida feliz.
9. Vivir cerca del trabajo:
Curiosamente, nuestro camino al trabajo tiene efectos inmediatos sobre nuestras dosis de felicidad. El hecho de que estemos obligados a desplazarnos dos veces al día, al menos cinco días a la semana, tiene un efecto acumulador que va eclipsando lo que entendemos por llevar una vida feliz. Algunos psicólogos opinan que la dificultad que conlleva ir trabajo se puede compensar con la reducción del trayecto.
10. Practicar la gratitud:
Ser agradecido incluso por cosas sencillas y cotidianas es otro paso para lograr la felicidad. Varios estudios psicológicos demuestran que fijarse sistemáticamente en los sucesos positivos de cada día, escribiéndolos, por ejemplo, en un diario, tiene un impacto beneficioso para el estado emocional.
Con información de
unosantafe
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.