El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Afirman que sólo un 6,5% de los consumidores hace las compras en supermercados
Miércoles 25 de
Marzo 2020

Se trata de un cambio de hábito ante el avance de la pandemia de coronavirus. Así lo establece un informe privado sobre compras en supermercados.
Solamente el 6,5% de los consumidores consultados realiza compras en los supermercados, mientras que el 93,5% prefiere comercios de proximidad, debido al cambio de hábitos de la población ante el avance de la pandemia de coronavirus.
Así lo indicó un informe divulgado este miércoles por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo, en el cual se sostiene que entre quienes compran en las grandes superficies, el 3,3% por ciento lo hace a través de sistemas on line.
Las restricciones al tránsito y a la movilidad de las personas tomadas por el Gobierno para tratar de aplanar la curva de crecimientos de casos de coronavirus, afectaron la comercialización en los grandes centros comerciales.
El estudio, realizado por esa entidad que preside Miguel Calvete -históricamente vinculado a los supermercadistas chinos- analiza "la conducta del consumidor en tiempos del coronavirus".
Indica que el 45,5% de las compras son de artículos de almacén y bebidas, el 12,3% corresponde a lácteos y el 42,2% restante de productos de higiene y limpieza.
Según los medios de pago, el informe señala que el 41,3% se realiza con tarjetas de débito, el 38,5% son en efectivo, el 16,7% con crédito y el 3,5% con billetera electrónica.
Así lo indicó un informe divulgado este miércoles por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo, en el cual se sostiene que entre quienes compran en las grandes superficies, el 3,3% por ciento lo hace a través de sistemas on line.
Las restricciones al tránsito y a la movilidad de las personas tomadas por el Gobierno para tratar de aplanar la curva de crecimientos de casos de coronavirus, afectaron la comercialización en los grandes centros comerciales.
El estudio, realizado por esa entidad que preside Miguel Calvete -históricamente vinculado a los supermercadistas chinos- analiza "la conducta del consumidor en tiempos del coronavirus".
Indica que el 45,5% de las compras son de artículos de almacén y bebidas, el 12,3% corresponde a lácteos y el 42,2% restante de productos de higiene y limpieza.
Según los medios de pago, el informe señala que el 41,3% se realiza con tarjetas de débito, el 38,5% son en efectivo, el 16,7% con crédito y el 3,5% con billetera electrónica.
Con información de
Ámbito
ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior
El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





