Alarmante pronóstico de un gobernador: "El escenario optimista es llegar a mayo con 250.000 casos"

Miércoles 25 de Marzo 2020

Las dificultades que enfrenta el cumplimiento de la cuarentena y el aumento de los contagios confirmados empeoran las presiviones
El azote del coronavirus comienza a sentirse con fuerza en la Argentina, bajo una cuarentena total que genera dificultades y un número de casos registrados en aumento. Sin embargo, todavía no se llegó al peor escenario.
 
De hecho, en los ámbitos políticos de alto nivel se manejan pronósticos muy duros sobre la evolución de la pandemia en el país. El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, afirmó que "los países que tomaron medidas drásticas pudieron incidir en el comportamiento de la curva" y contrapuso esto con la penosa realidad de los países que tomaron medidas tardías.
 
Perotti evaluó que "en un escenario optimista, se espera que en Argentina haya poco más de 250.000 casos positivos acumulados al 17 de mayo, con 35.000 severos y 12.000 críticos que requieran internación en terapia intensiva".
 
Según el mandatario de Santa Fe, el escenario "optimista" podría darse si se da un correcto cumplimiento de la cuarentena dispuesta por el Ejecutivo Nacional. Caso contrario, los números podrían ser más dramáticos.
 
Las autoridades sanitarias ya remarcaron que se espera un pico de casos positivos para la primera quincena de abril y un rebrote para el de mayo y principios de junio. Entonces es cuando aparecen las enfermedades de estación, como la gripe común.
 
Coincidencia con el informe oficial
 
Tal como anticipó iProfesional, un reporte elevado al presidente Alberto Fernández por parte del Ministerio de Salud proyecta que, en un escenario optimista por tomar medidas de manera temprana, el país podría tener éxito en el objetivo de "aplanar la curva" de los contagios. Eso implicaría llegar a junio con unos 253.000 casos, una cifra que el sistema nacional de salud estaría en condiciones de atender sin un desborde.
 
La conclusión fue adoptada tras el análisis detallado de la evolución de la crisis en China y los países europeos más golpeados por la enfermedad.
 
 
El reporte señala cómo en la Argentina se fueron tomando las medidas de suspensión de las clases, cancelación de espectáculos, aislamiento social, cierre de fronteras y otras restricciones con una rapidez mucho mayor a las adoptadas en los países que hoy enfrentan los escenarios más graves, como Italia.
 
Pero advierte que, si no se actuara con la dureza necesaria o si el nivel de acatamiento por parte de la población fuera bajo, entonces el riesgo se elevaría, de manera que se produciría el inevitable colapso del sistema de atención médica. En ese escenario pesimista, los contagiados pasarían a la pavorosa cifra de 2,2 millones en el mes de mayo, con una estimación de 20.000 muertes.
 
Aunque plantea todos los escenarios sin eliminar ninguna posibilidad, el reporte plantea que, gracias a haber empezado con las medidas drásticas una semana antes que en Europa (contando las medidas desde la aparición del primer infectado), y se continuara en esa línea, "podría esperarse un buen resultado de evolución de la epidemia que permitiría dar respuesta a las necesidades de la población".
 
Fue en base a este informe que el presidente Alberto Fernández decidió endurecer las medidas restrictivas de la circulación y que admitiera la posibilidad de que la cuarentena pudiera extenderse incluso más allá del fin oficial del 31 de marzo. "No me va a temblar el pulso para extender la medida si fuera necesario", dijo el mandatario en una entrevista televisiva la noche del domingo.
 
En ese sentido, se mostró determinado a aplicar sanciones severas para "los estúpidos" que infringen el aislamiento o que se han desplazado en automóvil desde sus ciudades de residencia hacia las zonas vacacionales.
 
"Depende de lo que estamos haciendo en este momento -dijo el presidente-. De quedarnos encerrados. De entender que, si salíamos, la posibilidad de contagiarnos crece. Y que, además, si nos contagiamos es mucho más débil la posibilidad de atendernos. No es lo mismo que nos contagiemos a un ritmo de 10 en un país que tiene 20 camas, que si nos contagiamos de a 40 en un país que tiene 20 camas. Porque va a haber 20 que no van a tener atención. Eso es lo que los argentinos tienen que entender. Para que no nos pase el peor escenario tenemos que quedarnos en casa".
Con información de Iprofesional

NOTA22.COM

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral

El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero

Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas

Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

arrow_upward