SANTA FE
La provincia se encamina hacia una educación mediante aulas virtuales
Jueves 26 de
Marzo 2020
El gobierno suscribirá convenios para garantizar a docentes y alumnos el uso gratuito de la plataforma Google for Education, que se puede utilizar vía PC o teléfonos celulares. La próxima semana llegarán los tutoriales a los maestros. Así se desarrollarán los nuevos contenidos.
El Ministerio de Educación se prepara para reemplazar la enseñanza tradicional presencial en las escuelas por un sistema virtual. Un nuevo paradigma; un nuevo sistema cuya permanencia se prolongará por un tiempo que nadie se atreve a precisar. Hasta aquí, la irrupción de la pandemia y la decisión nacional de suspender las clases llevó a la cartera educativa a una suerte de improvisación donde la premisa básica fue reestablecer el vínculo docente-alumno.
“Yo diría que la intención en estos días fue mantener ese lazo con los chicos, y de cada docente con los estudiantes del aula. Por eso la actividad en estas semanas (tareas enviadas por whatsapp, repaso de contenidos dados o desarrollo de temas nuevos) fue más bien libre y cada uno utilizó el recurso que mejor le parecía para esta situación, que es tan impensada en una escuela que está vertebrada sobre la presencialidad y ahora tiene que pensarse a la distancia”, explicó Adriana Cantero.
Pero la ministra de Educación anunció que a partir de ahora, se intentará sistematizar y unificar el método, y la provincia se encaminará hacia el sistema virtual.
Las herramientas
“A partir de ahora -dijo Cantero-, el Ministerio comenzará a poner a disposición de los docentes otras herramientas y otras lógicas de trabajo; por un lado, los contenidos educativos a través de nuestra plataforma mediante la línea denominada ‘Seguimos aprendiendo en casa’, donde hay cuatro blogs y cada nivel educativo va a ir bajando propuestas secuenciadas para poder trabajar en estos días.
Asimismo, en esas secuencias vamos a permitir vínculos con otras propuestas como las del Ministerio de Educación de la Nación, canales de televisión y radios, que están teniendo bandas horarias con propuestas educativas”, sostuvo.
Según detalló, se trabajará “en formatos didácticos y más estructurados, para que podamos hacer un seguimiento de lo que está pasando en cada uno de los niveles educativos. Y vamos a poner al servicio de esto todos los recursos tecnológicos, desde el más primitivo que es hacer llegar un texto o cuadernillo con actividades; hasta una herramienta nueva que el gobernador está cerrando en este momento mediante tratativas con Google for Education, a fin de poner todo el sistema a disposición de los docentes y alumnos de la provincia en forma gratuita, que van a poder acceder a esto desde una tecnología tan cotidiana como el celular”, adelantó.
Cantero hizo hincapié en la “gratuidad” del procedimiento para garantizar la accesibilidad. “El convenio a firmar, precisamente, nos libera del uso de datos y vamos a tener el despliegue de aulas virtuales y otros recursos que permita esta herramienta, para que cada docente pueda comunicarse con sus alumnos”, dijo.
La funcionaria planteó que en esta instancia “se busca sistematizar lo que hasta aquí había sido más bien libre; hasta aquí se privilegió la construcción de un lazo -insistió-, de un vínculo a la distancia para que los chicos y maestros se pudieran familiarizar con esto. Y a partir de ahora comenzaremos a trabajar sobre los contenidos. Las aulas virtuales y todos los recursos digitales que se usen van a tener que tener como elementos de consulta y seguimiento, los contenidos y planes de estudio que se vayan proponiendo en la plataforma educativa del Ministerio”, adelantó.
Operatividad
Según Cantero, desde la próxima semana comenzarán a facilitarse a los docentes los tutoriales para comenzar a bajar las aplicaciones necesarias a sus celulares, y establecer el vínculo.
“Los equipos pedagógicos del Ministerio van a seguir produciendo contenidos educativos para cada nivel, que serán el objeto de trabajo de las aulas virtuales. Esas aulas se construyen a través de las conferencias en las que podrán interactuar docentes y alumnos”, contó. Sin embargo, admitió que todo ello requiere de una planificación para que el sistema sea sustentable en el tiempo. “Las conferencias se pueden hacer, pero tenemos que planificar momentos y horarios, no sólo por el uso de los celulares en cada hogar (pensando en cuántos dispositivos móviles se cuentan en una familia y los diferentes niveles educativos en los que se puedan encontrar esos niños), sino para poder garantizar también la conectividad”, advirtió.
La ministra acotó que el sistema permite grabar las conferencias/clases virtuales, por lo que podrán ser consultadas en diferido. “Además -agregó-, lo que también vamos a trabajar con la familia es cuánto tiempo pueden estar los chicos expuestos a las pantallas, para que esto que nos está sacudiendo a todos también sea una oportunidad que permita construir otro tipo de lazos y encuentros”.
Plazos
La ministra no pudo precisar por cuánto tiempo deberá mantenerse vigente el sistema virtual. Tampoco, si la suspensión de clases deba ir necesariamente acompasada con la cuarentena total, o extenderse más allá de ella. “A lo mejor se puede diversificar la decisión -dijo-. Creo que esto depende estrictamente de las autoridades sanitarias que van pensando cómo se planifica el aislamiento y para qué; qué prioridad se tiene en cada momento del desarrollo de esta pandemia que nos afecta en la vida cotidiana a todos”.
La funcionaria sostuvo que “lo que hacemos en este espacio es convocar a los docentes a construir un nuevo modo de enseñar; la urgencia así nos lo requiere, pero también, reconociendo que es un modo que utiliza las capacidades que ya están en nuestros chicos dado que ellos ya son ciudadanos digitales. Vamos a encontrarnos intergeneracionalmente en nuevos modos de aprender que nos permitan, sobre todo, mantener en vínculo pedagógico”, concluyó.
“Yo diría que la intención en estos días fue mantener ese lazo con los chicos, y de cada docente con los estudiantes del aula. Por eso la actividad en estas semanas (tareas enviadas por whatsapp, repaso de contenidos dados o desarrollo de temas nuevos) fue más bien libre y cada uno utilizó el recurso que mejor le parecía para esta situación, que es tan impensada en una escuela que está vertebrada sobre la presencialidad y ahora tiene que pensarse a la distancia”, explicó Adriana Cantero.
Pero la ministra de Educación anunció que a partir de ahora, se intentará sistematizar y unificar el método, y la provincia se encaminará hacia el sistema virtual.
Las herramientas
“A partir de ahora -dijo Cantero-, el Ministerio comenzará a poner a disposición de los docentes otras herramientas y otras lógicas de trabajo; por un lado, los contenidos educativos a través de nuestra plataforma mediante la línea denominada ‘Seguimos aprendiendo en casa’, donde hay cuatro blogs y cada nivel educativo va a ir bajando propuestas secuenciadas para poder trabajar en estos días.
Asimismo, en esas secuencias vamos a permitir vínculos con otras propuestas como las del Ministerio de Educación de la Nación, canales de televisión y radios, que están teniendo bandas horarias con propuestas educativas”, sostuvo.
Según detalló, se trabajará “en formatos didácticos y más estructurados, para que podamos hacer un seguimiento de lo que está pasando en cada uno de los niveles educativos. Y vamos a poner al servicio de esto todos los recursos tecnológicos, desde el más primitivo que es hacer llegar un texto o cuadernillo con actividades; hasta una herramienta nueva que el gobernador está cerrando en este momento mediante tratativas con Google for Education, a fin de poner todo el sistema a disposición de los docentes y alumnos de la provincia en forma gratuita, que van a poder acceder a esto desde una tecnología tan cotidiana como el celular”, adelantó.
Cantero hizo hincapié en la “gratuidad” del procedimiento para garantizar la accesibilidad. “El convenio a firmar, precisamente, nos libera del uso de datos y vamos a tener el despliegue de aulas virtuales y otros recursos que permita esta herramienta, para que cada docente pueda comunicarse con sus alumnos”, dijo.
La funcionaria planteó que en esta instancia “se busca sistematizar lo que hasta aquí había sido más bien libre; hasta aquí se privilegió la construcción de un lazo -insistió-, de un vínculo a la distancia para que los chicos y maestros se pudieran familiarizar con esto. Y a partir de ahora comenzaremos a trabajar sobre los contenidos. Las aulas virtuales y todos los recursos digitales que se usen van a tener que tener como elementos de consulta y seguimiento, los contenidos y planes de estudio que se vayan proponiendo en la plataforma educativa del Ministerio”, adelantó.
Operatividad
Según Cantero, desde la próxima semana comenzarán a facilitarse a los docentes los tutoriales para comenzar a bajar las aplicaciones necesarias a sus celulares, y establecer el vínculo.
“Los equipos pedagógicos del Ministerio van a seguir produciendo contenidos educativos para cada nivel, que serán el objeto de trabajo de las aulas virtuales. Esas aulas se construyen a través de las conferencias en las que podrán interactuar docentes y alumnos”, contó. Sin embargo, admitió que todo ello requiere de una planificación para que el sistema sea sustentable en el tiempo. “Las conferencias se pueden hacer, pero tenemos que planificar momentos y horarios, no sólo por el uso de los celulares en cada hogar (pensando en cuántos dispositivos móviles se cuentan en una familia y los diferentes niveles educativos en los que se puedan encontrar esos niños), sino para poder garantizar también la conectividad”, advirtió.
La ministra acotó que el sistema permite grabar las conferencias/clases virtuales, por lo que podrán ser consultadas en diferido. “Además -agregó-, lo que también vamos a trabajar con la familia es cuánto tiempo pueden estar los chicos expuestos a las pantallas, para que esto que nos está sacudiendo a todos también sea una oportunidad que permita construir otro tipo de lazos y encuentros”.
Plazos
La ministra no pudo precisar por cuánto tiempo deberá mantenerse vigente el sistema virtual. Tampoco, si la suspensión de clases deba ir necesariamente acompasada con la cuarentena total, o extenderse más allá de ella. “A lo mejor se puede diversificar la decisión -dijo-. Creo que esto depende estrictamente de las autoridades sanitarias que van pensando cómo se planifica el aislamiento y para qué; qué prioridad se tiene en cada momento del desarrollo de esta pandemia que nos afecta en la vida cotidiana a todos”.
La funcionaria sostuvo que “lo que hacemos en este espacio es convocar a los docentes a construir un nuevo modo de enseñar; la urgencia así nos lo requiere, pero también, reconociendo que es un modo que utiliza las capacidades que ya están en nuestros chicos dado que ellos ya son ciudadanos digitales. Vamos a encontrarnos intergeneracionalmente en nuevos modos de aprender que nos permitan, sobre todo, mantener en vínculo pedagógico”, concluyó.
Con información de
El Litoral
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




