Trotta: "Se extenderá la suspensión de las clases para priorizar la salud"
Viernes 27 de
Marzo 2020

El ministro de Eucación de la Nación aseguró que se extenderá la suspensión de las clases mientras esté la decisión del Gobierno Nacional de priorizar la salud ante la pandemia de coronavirus.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró hoy que se extenderá la suspensión de las clases mientras esté la decisión del Gobierno Nacional de priorizar la salud ante la pandemia de coronavirus y adelantó que comenzará una segunda etapa del programa "Seguimos Educando" con participación de los medios de comunicación.
"Se extiende la suspensión de las clases a partir de una definición clara de nuestro Presidente de priorizar la salud. Cada decisión de cuidar la salud genera nuevos desafíos, en este caso de educar a los chicos en casa y contenerlos como familia ante este momento de incertidumbre", aseguró Trotta en una entrevista con Radio con Vos.
Sobre cuando podrían reiniciarse, el ministro dijo que "es difícil saberlo, es un momento de incertidumbre para todos los países del hemisferio sur, y será de acuerdo a como es el comportamiento de la pandemia en el hemisferio norte. Cada decisión que se tome va a ser para cuidar algo que no se recupera que es la salud".
"Venimos trabajando en una segunda etapa de la propuesta "Seguimos Educando", y desde la semana que viene vamos a tener 14 horas de producción educativa televisiva y radial para complementar", explicó Trotta.
Acerca de la relación con los gremios docentes, Trotta señaló que "contamos con el acompañamiento y el dialogo constante de los sindicatos, con los que dialogamos en forma constante, y además lanzamos cursos de capacitación docente en nuevas tecnologías, con mas de 50 mil inscriptos".
"Sabemos que no es lo mismo que los chicos no estén en las escuelas, tengo chicos con los que estudiamos a diario, y nosotros tenemos estudios universitarios, por eso confiamos mucho en la televisión para acercar saberes a quienes no cuentan con el apoyo en casa", añadió.
Por otra parte, el titular de la cartera educativa manifestó que una vez superada esta situación "veremos el calendario escolar y tendremos que encontrar cual es el mejor camino para que este ciclo 2020 a partir de esta pandemia se resienta lo menos posible".
También hoy pero en otra entrevista en FM Cristal, de Rosario, el ministro dijo que "se nos presenta el desafío de dar continuidad pedagógica a los estudiantes y que este proceso de la escuela en nuestra casa nos ayude a contener a los chicos que viven un proceso de incertidumbre".
"Ese es un poco el desafío, cómo en 2020 logramos la mayor continuidad educativa, porque no tenemos certeza cuanto tiempo va a durar la suspensión, y como dijo el Presidente, tenemos que priorizar la salud. Son nuevos desafíos, sabemos que nos vamos a recuperar del impacto que va a tener la cuarentena en la economía, pero con el tema de la salud es distinto y en eso trabajamos ahora", agregó.
Al ser consultado por la situación actual de los estudiantes, el titular de la cartera educativa dijo que "la escuela es irreemplazable, como el rol del maestro, pero en este contexto de pandemia tenemos que buscar alternativas para levar la escuela al hogar y para que la escuela nos ayude a organizar la familia y el día. No es fácil pasar todo el día dentro del hogar y la escuela tiene ese rol".
"Estamos trabajando para lanzar 14 horas de producción televisiva, con programas para las salas de 4 y 5, otras para segundo y tercero grado y así completar todos los años. Son seis horas por día en TV Pública, seis horas de aire en Encuentro, ocho en Paka Paka y al mismo tiempo venimos conversando con la televisión privada, con las empresas de cable para replicar los programas", precisó.
"Se extiende la suspensión de las clases a partir de una definición clara de nuestro Presidente de priorizar la salud. Cada decisión de cuidar la salud genera nuevos desafíos, en este caso de educar a los chicos en casa y contenerlos como familia ante este momento de incertidumbre", aseguró Trotta en una entrevista con Radio con Vos.
Sobre cuando podrían reiniciarse, el ministro dijo que "es difícil saberlo, es un momento de incertidumbre para todos los países del hemisferio sur, y será de acuerdo a como es el comportamiento de la pandemia en el hemisferio norte. Cada decisión que se tome va a ser para cuidar algo que no se recupera que es la salud".
"Venimos trabajando en una segunda etapa de la propuesta "Seguimos Educando", y desde la semana que viene vamos a tener 14 horas de producción educativa televisiva y radial para complementar", explicó Trotta.
Acerca de la relación con los gremios docentes, Trotta señaló que "contamos con el acompañamiento y el dialogo constante de los sindicatos, con los que dialogamos en forma constante, y además lanzamos cursos de capacitación docente en nuevas tecnologías, con mas de 50 mil inscriptos".
"Sabemos que no es lo mismo que los chicos no estén en las escuelas, tengo chicos con los que estudiamos a diario, y nosotros tenemos estudios universitarios, por eso confiamos mucho en la televisión para acercar saberes a quienes no cuentan con el apoyo en casa", añadió.
Por otra parte, el titular de la cartera educativa manifestó que una vez superada esta situación "veremos el calendario escolar y tendremos que encontrar cual es el mejor camino para que este ciclo 2020 a partir de esta pandemia se resienta lo menos posible".
También hoy pero en otra entrevista en FM Cristal, de Rosario, el ministro dijo que "se nos presenta el desafío de dar continuidad pedagógica a los estudiantes y que este proceso de la escuela en nuestra casa nos ayude a contener a los chicos que viven un proceso de incertidumbre".
"Ese es un poco el desafío, cómo en 2020 logramos la mayor continuidad educativa, porque no tenemos certeza cuanto tiempo va a durar la suspensión, y como dijo el Presidente, tenemos que priorizar la salud. Son nuevos desafíos, sabemos que nos vamos a recuperar del impacto que va a tener la cuarentena en la economía, pero con el tema de la salud es distinto y en eso trabajamos ahora", agregó.
Al ser consultado por la situación actual de los estudiantes, el titular de la cartera educativa dijo que "la escuela es irreemplazable, como el rol del maestro, pero en este contexto de pandemia tenemos que buscar alternativas para levar la escuela al hogar y para que la escuela nos ayude a organizar la familia y el día. No es fácil pasar todo el día dentro del hogar y la escuela tiene ese rol".
"Estamos trabajando para lanzar 14 horas de producción televisiva, con programas para las salas de 4 y 5, otras para segundo y tercero grado y así completar todos los años. Son seis horas por día en TV Pública, seis horas de aire en Encuentro, ocho en Paka Paka y al mismo tiempo venimos conversando con la televisión privada, con las empresas de cable para replicar los programas", precisó.
Con información de
Télam
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




