SANTA FE
Desde el Ministerio de Educación se refuerza el vínculo pedagógico entre docentes y estudiantes
Domingo 29 de
Marzo 2020

En conferencia de prensa, la ministra Adriana Cantero adelantó las acciones que se llevan a cabo desde la cartera provincial.
En el marco de las acciones que el Gobierno de Santa Fe lleva adelante en tiempos de la pandemia COVID-19 (Coronavirus), la ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, detalló el trabajo que realiza la cartera.
En ese sentido, dijo, “nos tocan dos acciones fundamentales: dar continuidad al servicio alimentario en los comedores escolares, esencial y prioritario en esta emergencia, y el mantenimiento del vínculo pedagógico entre los educadores y los estudiantes. Ese vínculo, que es también con sus familias y el entorno inmediatos, tiene la potencia de mantenernos unidos”.
Al respecto, señaló que “le encomendamos a nuestros educadores que provocaran algún tipo de encuentro con las distintas tecnologías a mano, y así cada uno hizo un primer acercamiento con sus alumnos, cada uno con la herramienta que consideraba mejor. Y a partir de este momento vamos a comenzar a sistematizar esos encuentros, a trabajar con secuencias didácticas, con propuestas para cada nivel y modalidad”.
La ministra se refirió a la plataforma educativa “Seguimos Aprendiendo en Casa”, que ya tiene abierto cuatro blogs para cada uno de los niveles (inicial, primario, secundario y superior). “Allí los docentes de cada uno de los niveles van a encontrar orientaciones específicas para el trabajo con los estudiantes”.
En paralelo, señaló que “también estamos incorporando, como novedad, a través de la gestión del gobernador Omar Perottti, la herramienta Google For Education, una herramienta digital gratuita, porque se puede trabajar sin uso de datos, y que va a habilitar teleconferencias, charlas virtuales y encuentros interactivos entre docentes y los chicos, de manera gratuita”.
Y abundó: “En los próximos días vamos a facilitar tutoriales a los docentes para que puedan instalar la herramienta, y una mesa de ayuda para las consultas. Esta herramienta de Google tiene la ventaja de poder ser utilizada desde el celular, algo que fue muy solicitado por los chicos. Y como el Ministerio tiene una enorme cantidad de docentes y niños, vamos a trabajar con sugerencias de franjas horarias destinadas a cada nivel”.
Y concluyó: “Es una enseñanza que comienza a ser sistemática, en un entono diferente. Este trabajo no le va a exigir a los adultos que se conviertan en maestros; nosotros vamos a preservar el vínculo de los docentes con los chicos. Y como es novedoso, tiene que ser con alegría, con disponibilidad, para que los chicos hagan sus propias producciones y no las hagan llegar, mientras nosotros vamos siguiendo ese aprendizaje”.
En ese sentido, dijo, “nos tocan dos acciones fundamentales: dar continuidad al servicio alimentario en los comedores escolares, esencial y prioritario en esta emergencia, y el mantenimiento del vínculo pedagógico entre los educadores y los estudiantes. Ese vínculo, que es también con sus familias y el entorno inmediatos, tiene la potencia de mantenernos unidos”.
Al respecto, señaló que “le encomendamos a nuestros educadores que provocaran algún tipo de encuentro con las distintas tecnologías a mano, y así cada uno hizo un primer acercamiento con sus alumnos, cada uno con la herramienta que consideraba mejor. Y a partir de este momento vamos a comenzar a sistematizar esos encuentros, a trabajar con secuencias didácticas, con propuestas para cada nivel y modalidad”.
La ministra se refirió a la plataforma educativa “Seguimos Aprendiendo en Casa”, que ya tiene abierto cuatro blogs para cada uno de los niveles (inicial, primario, secundario y superior). “Allí los docentes de cada uno de los niveles van a encontrar orientaciones específicas para el trabajo con los estudiantes”.
En paralelo, señaló que “también estamos incorporando, como novedad, a través de la gestión del gobernador Omar Perottti, la herramienta Google For Education, una herramienta digital gratuita, porque se puede trabajar sin uso de datos, y que va a habilitar teleconferencias, charlas virtuales y encuentros interactivos entre docentes y los chicos, de manera gratuita”.
Y abundó: “En los próximos días vamos a facilitar tutoriales a los docentes para que puedan instalar la herramienta, y una mesa de ayuda para las consultas. Esta herramienta de Google tiene la ventaja de poder ser utilizada desde el celular, algo que fue muy solicitado por los chicos. Y como el Ministerio tiene una enorme cantidad de docentes y niños, vamos a trabajar con sugerencias de franjas horarias destinadas a cada nivel”.
Y concluyó: “Es una enseñanza que comienza a ser sistemática, en un entono diferente. Este trabajo no le va a exigir a los adultos que se conviertan en maestros; nosotros vamos a preservar el vínculo de los docentes con los chicos. Y como es novedoso, tiene que ser con alegría, con disponibilidad, para que los chicos hagan sus propias producciones y no las hagan llegar, mientras nosotros vamos siguiendo ese aprendizaje”.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.