Nicolás Trotta: “No tenemos la certeza de cuándo vamos a volver físicamente a las aulas”

Lunes 30 de Marzo 2020

En medio de la pandemia por coronavirus y luego que el presidente Alberto Fernández extendiera la cuarentena total para después de Semana Santa, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que aún no están dadas las condiciones para ponerle fecha a la vuelta de los chicos al colegio.
"No tenemos la certeza de cuándo vamos a volver físicamente a las aulas”, admitió el funcionario.
 
Para Trotta, esa incertidumbre “es lo que complejiza parte del desafío de completar la agenda educativa” y que lleva al Gobierno a repensar los plazos del ciclo lectivo 2020 porque muy difícilmente pueda ejecutarse el programa educativa completo.
 
“Cuando sepamos cuándo vuelven las clases hablaremos con las provincias y las organizaciones docentes lo que es el mejor camino para garantizar esos saberes. Tenemos que saber que si esto se extiende un tiempo más va a ser difícil que las resolvamos en su totalidad en 2020 y mucho de ese desafío estará en la agenda del 2021”, sostuvo.
 
 
La suspensión de clases se produjo el 15 de marzo, cinco días antes del decreto oficial del aislamiento social obligatorio y preventivo. Esa decisión se tomó trece días posteriores a la detección del primer caso, a partir de la decisión de los expertos y del consejo de la Organización Mundial de la Salud. “Fue mucho antes de lo que hicieron algunos países de Europa, que lo hicieron 40 días después del primer caso detectado”, precisó Trotta.
 
Durante una entrevista que concedió en Radio Rivadavia, el Ministro se preocupó por remarcar que si bien “la escuela es irremplazable”, hoy las prioridades del Estado pasan por preservar la salud de la población. “Queremos ser claros. Lo que hoy estamos priorizando es el cuidado de la salud aunque, obviamente, para nosotros seguir aprendiendo y educando es fundamental”, señaló.
 
Ante esta situación inédita que está viviendo el mundo, dijo que en nuestro países se están presentando dos desafíos: “Generar la mayor continuidad educativa posible y también tener a los niños, niñas y adolescentes contenidos frente al cambio de rutina y la incertidumbre que genera la pandemia”.
 
Para fortalecer el vínculo entre maestros y estudiantes en estos momentos de educación a distancia, Trotta hizo hincapié en la puesta en marcha de las medidas que se tomar al respecto.
 
 
“Creamos el portal Seguimos Educando de acceso gratuito a través de los celulares gracias a un compromiso de tres empresas de celulares. Es para alumnos, maestros y la familia”, dijo en primer lugar. Y luego, se refirió al contenido que se transmite por la TV Pública para el nivel inicial, primaria y secundaria; que “hoy en día se está profundizando”.
 
En ese sentido, informó: “El miércoles iniciaremos 14 horas de televisión diaria con dos horas para distintos momentos de la vida escolar. Por ejemplo, de 9 a 11 hay programas para sala de 4 y de 5 años. Ponemos la agenda educativa que cada niño necesita para darle mayor continuidad posible”.
 
Además, se refirió al trabajo que el Ministerio de Educación viene realizando con las provincias y escuelas que aún no tienen desarrolladas plataformas virtuales; a diferencia de lo que sucede con los colegios privados que ya tienen mucho más aceitado ese mecanismo. En esos caso, dijo, “los maestros suben contenidos a Facebook o los envían por Whatsapp”.
 
A raíz de esta nueva forma de educar en las casas, Trotta admitió el nivel que presenta mayor dificultad es en la primaria. “La dificultad está en los primeros tratamos de la educación primaria, ya sea porque muchos adultos no tienen estudio o porque no está el vínculo para acompañar a los chicos”.
 
Por eso, otro de los desafíos del Ministro es "escolarizar los días a partir del miércoles con una agenda de temas de trabajo, con los programas de TV, con los cuadernos, con los programas de radio y con nuestro portal que ayuda a transitar la cuarentena en los hogares”.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward