Medios públicos amplían la cantidad de horas con contenido educativo

Martes 31 de Marzo 2020

En las zonas rurales, usarán telefonía celular, cuadernos impresos y la radio. Trotta remarcó que no hay certezas sobre cuándo se reanudarán las clases
La comisión de Educación de la Cámara de Diputados mantuvo este lunes por primera vez una reunión informativa con el ministro de esa área, Nicolás Trotta, a través de una videoconferencia para analizar las próximas medidas que se implementarán desde esa cartera en medio de la pandemia. A partir de este martes habrá 14 horas diarias de programas educativos en los canales públicos, más 7 horas todos los días en Radio Nacional; y se distribuirán 7 millones de cuadernos pedagógicos en todo el país; aún así el funcionario reiteró que "la escuela y el rol de las maestras y los maestros es irremplazable". Desde la oposición hicieron hincapié en la "desigualdad tecnológica" y plantearon su preocupación respecto a cómo y cuándo se retomarán las clases.
 
Pasadas las 16, después de una breve presentación del titular de la Cámara Baja, Sergio Massa, y de la presidenta de la Comisión, Blanca Osuna, Trotta comenzó su exposición informando algunas de las herramientas que se adoptaron en el ministerio desde que el presidente Alberto Fernández suspendió las clases, en especial en lo referido al portal "Seguimos educando" y los contenidos volcados a la TV Pública, Encuentro y Paka Paka en las dos últimas semanas. "A partir del 1 de abril lanzaremos una nueva instancia de Seguimos Educando y pondremos al aire 14 horas de TV en los canales de la televisión pública. Serán herramientas para organizar el día y complementarán las tareas que están haciendo los maestros. Y vamos a distribuir 7 millones de cuadernos que se podrán retirar de manera gratuita por diferentes lugares, como supermercados", anunció el ministro a los legisladores oficialistas y opositores en las dos horas y media de charla.
 
Con la mirada puesta en las escuelas rurales, Trotta manifestó que desde mañana "habrá 7 programas de radio de una hora para fortalecer el vínculo de la maestra y el maestro con las niñas, niños y adolescentes", que se emitirán a través de Radio Nacional con repetición en radios privadas y cooperativas.
 
Ante la duda de varias diputadas y diputados, tanto del oficialismo como de la oposición, sobre la vuelta de los estudiantes a las aulas, el ministro subrayó que "no hay certezas de cuándo se volverá a la escuela", que será resuelto por "consenso" y que "se está trabajando no sólo en el calendario escolar sino también en la acreditación de saberes". "Está suspendida la concurrencia física a los establecimientos educativos, no el ciclo", señaló el funcionario nacional ante la consulta de la diputada del Frente de Todos y vicepresidenta de la comisión, Gisela Marziotta, referida a si lo que "suspendieron fueron las clases o el ciclo lectivo". Y agregó que "quizás las clases pueden primero volver en los distritos que hay menor contagio" de COVID-19.
 
Una de las principales inquietudes que expresaron los legisladores opositores, en especial desde el interbloque de Juntos por el Cambio, fue cómo se resolverá la "desigualdad tecnológica" y las dificultades de accesibilidad en algunas zonas del país. Según Trotta, "para llegar a las escuelas rurales se apelará a la telefonía celular, los cuadernos impresos y la radio". Y detalló que "se están haciendo programas de 7 horas con una maestra o maestro y un conductor para dar algunos contenidos".
 
"La reunión fue positiva. Nos permitió zanjar muchas de las inquietudes que estaban circulando hasta el momento", dijo la diputada radical Brenda Austin a este diario al finalizar el encuentro virtual, en sintonía con el buen diálogo que viene manteniendo en Gobierno nacional con la oposición ante el avance de la pandemia de coronavirus en la Argentina.
Con información de Bae Negocios

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward