Coronavirus: evalúan el regreso escalonado a clases y mañana habrá una reunión clave por las cuotas de los colegios privados

Martes 31 de Marzo 2020

En una sesión de Consejo Federal de Educación, los ministros plantearon la vuelta gradual del ciclo lectivo. Se esperan definiciones en la reunión que Nicolás Trotta tendrá mañana con las cámaras que representan al sector privado
Con el anuncio de la ampliación de la cuarentena obligatoria ya decretado, hoy volvió a sesionar el Consejo Federal de Educación. A través de videoconferencia, los 24 ministros provinciales y el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, plantearon el posible regreso de las clases en un esquema escalonado.
 
Ese esquema podría adelantar la vuelta del ciclo lectivo en las provincias menos afectadas por la pandemia del Covid-19. Por caso, en tres distritos todavía no hay registros oficiales de contagios: Chubut, Formosa y Catamarca.
 
De igual modo, fuentes oficiales aclararon que se seguirán las recomendaciones de los especialistas epidemiológicos. “Se abordó el tema pero desde luego que la decisión es epidemiológica. Se puso el tema sobre la mesa pero todos están de acuerdo que la decisión de la vuelta es sanitaria y tiene que contar con profundo consenso”, dijeron a Infobae desde el Palacio Sarmiento.
 
Las clases están suspendidas en todos sus niveles desde el lunes 16 de marzo. En principio, la medida era hasta hoy martes, pero el avance del virus hizo que se prorrogara la acción preventiva. Incluso se especula que la suspensión se extendería más allá del fin de Semana Santa, la fecha definida para el cese de la cuarentena obligatoria.
 
Durante la reunión virtual, los funcionarios pusieron el foco en la continuidad pedagógica con los alumnos lejos de las aulas. Trotta dio detalles de los últimos avances que tuvo el programa nacional “Seguimos educando”, que incluye una plataforma web con material educativo, la difusión de contenidos a través de los medios públicos y, ahora, cuadernillos didácticos con secuencias para los próximos días.
 
“Nuestro desafío es darle continuidad educativa a nuestra escuela, sabiendo que los maestros y maestras son irreemplazables. Por eso, avanzamos con la implementación de la segunda etapa del programa Seguimos Educando que incluye 14 horas de televisión, 7 horas de programas radiales y la distribución de casi 7 millones de cuadernos en todo el país", planteó el ministro de Educación nacional.
 
A partir de mañana, se desplegarán siete programas a través de la TV Pública, Paka Paka y Encuentro. Los ciclos televisivos están agrupados de a dos cursos desde la sala de 4 hasta el último año de la secundaria. Cada programa va a tener la presencia de un maestro y un conductor.
 
Cuotas de los colegios privados
 
Una de las principales inquietudes de las familias que envían a sus hijos a colegios privados es qué pasará con las cuotas durante lo que dure la suspensión de clases. Los padres reclaman una rebaja por la discontinuidad del servicio educativo presencial.
 
En esa línea, Trotta le informó a sus pares que mañana llevará adelante una reunión con las cámaras que representan a los colegios privados a nivel nacional: COORDIEP, CONSUDEC y CAIEP. El objetivo será discutir alternativas de reducción de las cuotas para las familias en medio de la interrupción de las clases presenciales.
 
“Vamos a escuchar al sector”, deslizaron cerca del ministro. El sector, hasta el momento, se mostró inflexible. Las cámaras coinciden en que, más allá de la falta de presencialidad, se sostiene el dictado de clases.
 
En diálogo con Infobae, Perpetuo Lentijo, secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas, que representa colegios de la provincia y la Ciudad de Buenos Aires e integra CAIEP, planteó: “No se va a abrir ninguna discusión. Las cuotas están girando y se está esperando la cobranza con la regularidad de siempre porque las clases en las escuelas continúan por medios digitales. La continuidad pedagógica se sostiene y, por lo tanto, no está prevista ninguna modificación”.
 
El dirigente advirtió que solo se podría barajar descuento de los servicios que no son educativos, como el comedor, que sería descontado proporcionalmente de acuerdo a los días que no fue utilizado. “Todo lo demás se mantiene. Porque los docentes siguen cobrando su sueldo y los no docentes, como el personal administrativo que sigue liquidando sueldos o el de maestranza que mantiene la higiene de los establecimientos, siguen trabajando”, agregó.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward