Coronavirus: el Gobierno y los colegios privados avanzaron en medidas para atenuar el pago de las cuotas
Por:
Maximiliano Fernandez
Miércoles 01 de
Abril 2020
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dialogó por videoconferencia con los representantes de las cámaras del sector. No habrá rebajas porcentuales, pero se suspendería el pago del comedor y se congelarían los aranceles
El ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, dialogó hoy vía videoconferencia con los representantes de las cámaras de los colegios privados. En la reunión virtual, se acordó avanzar en distintas medidas como el congelamiento de aranceles y la suspensión de la facturación de servicios accesorios interrumpidos por la pandemia del Covid-19. Del mismo modo, no se contempla una rebaja porcentual.
En esa línea, una de las reducciones en las cuotas se vería reflejada en el servicio de comedor, que se encuentra discontinuado por la suspensión de las clases.
Según informaron en la cartera educativa, mañana estarán definidas las recomendaciones oficiales para que las provincias puedan avanzar en soluciones con las organizaciones que nuclean a sus establecimientos privados. “Mañana se van a cerrar las medidas concretas”, dijeron a Infobae.
La sesión duró poco más de una hora. Trotta conversó con los titulares de las tres cámaras con alcance nacional: COORDIEP, CONSUDEC y CAIEP. También participaron representantes del Consejo Superior de Educación Católica (Consudec) y de la Asociación de Colegios Privados de la Provincia de Buenos Aires.
El objetivo de la videoconferencia fue plantear alternativas de alivio para las familias en medio de la cuarentena obligatoria, con las clases presenciales suspendidas. Del lado de las cámaras, se planteó que el dictado de clases continúa a distancia, a través de plataformas digitales, y que sostener la liquidación de las cuotas es necesario para pagar los salarios al personal docente y no docente.
Al respecto, el ministro expresó: “En la reunión primó una mirada común y colectiva de solidaridad que nos compromete como sociedad a garantizar el derecho a la educación, entendiendo la difícil situación que atraviesan las economías familiares en momentos de aislamiento obligatorio. Pero también es importante comprender la necesidad de mantener las fuentes de trabajo y el pago de los salarios del personal docente y no docente”.
La posición del sector se mantuvo inflexible en cuanto a una rebaja porcentual de las cuotas, pero hubo aceptación en cuanto a descontar el servicio de comedor. “Las cuotas están girando y se está esperando la cobranza con la regularidad de siempre porque las clases en las escuelas continúan por medios digitales. La continuidad pedagógica se sostiene y, por lo tanto, no está prevista una modificación”, le dijo ayer a Infobae Perpetuo Lentijo, secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas, que representa colegios de la provincia y la Ciudad de Buenos Aires e integra CAIEP.
El sector privado es muy diverso en Argentina. En algunas provincias del NEA y NOA, por caso, la matrícula apenas representa el 10% del total. En cambio, en la Ciudad de Buenos Aires, más de la mitad de los alumnos asiste a sus establecimientos. A eso se le suma la diferencia en cuanto al subsidio estatal: la mayoría de las escuelas privadas pagan al menos una parte de los salarios con los aportes del Estado. Otras, en cambio, solo se sostienen con las cuotas que pagan los padres.
En los últimos días, tanto en la provincia como en la Ciudad de Buenos Aires, los colegios privados notificaron a los padres que liquidarían las cuotas con normalidad, pese a que los chicos no concurren a las aulas. Esos montos contemplan el último aumento del 20% que se autorizó en marzo.
En esa línea, una de las reducciones en las cuotas se vería reflejada en el servicio de comedor, que se encuentra discontinuado por la suspensión de las clases.
Según informaron en la cartera educativa, mañana estarán definidas las recomendaciones oficiales para que las provincias puedan avanzar en soluciones con las organizaciones que nuclean a sus establecimientos privados. “Mañana se van a cerrar las medidas concretas”, dijeron a Infobae.
La sesión duró poco más de una hora. Trotta conversó con los titulares de las tres cámaras con alcance nacional: COORDIEP, CONSUDEC y CAIEP. También participaron representantes del Consejo Superior de Educación Católica (Consudec) y de la Asociación de Colegios Privados de la Provincia de Buenos Aires.
El objetivo de la videoconferencia fue plantear alternativas de alivio para las familias en medio de la cuarentena obligatoria, con las clases presenciales suspendidas. Del lado de las cámaras, se planteó que el dictado de clases continúa a distancia, a través de plataformas digitales, y que sostener la liquidación de las cuotas es necesario para pagar los salarios al personal docente y no docente.
Al respecto, el ministro expresó: “En la reunión primó una mirada común y colectiva de solidaridad que nos compromete como sociedad a garantizar el derecho a la educación, entendiendo la difícil situación que atraviesan las economías familiares en momentos de aislamiento obligatorio. Pero también es importante comprender la necesidad de mantener las fuentes de trabajo y el pago de los salarios del personal docente y no docente”.
La posición del sector se mantuvo inflexible en cuanto a una rebaja porcentual de las cuotas, pero hubo aceptación en cuanto a descontar el servicio de comedor. “Las cuotas están girando y se está esperando la cobranza con la regularidad de siempre porque las clases en las escuelas continúan por medios digitales. La continuidad pedagógica se sostiene y, por lo tanto, no está prevista una modificación”, le dijo ayer a Infobae Perpetuo Lentijo, secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas, que representa colegios de la provincia y la Ciudad de Buenos Aires e integra CAIEP.
El sector privado es muy diverso en Argentina. En algunas provincias del NEA y NOA, por caso, la matrícula apenas representa el 10% del total. En cambio, en la Ciudad de Buenos Aires, más de la mitad de los alumnos asiste a sus establecimientos. A eso se le suma la diferencia en cuanto al subsidio estatal: la mayoría de las escuelas privadas pagan al menos una parte de los salarios con los aportes del Estado. Otras, en cambio, solo se sostienen con las cuotas que pagan los padres.
En los últimos días, tanto en la provincia como en la Ciudad de Buenos Aires, los colegios privados notificaron a los padres que liquidarían las cuotas con normalidad, pese a que los chicos no concurren a las aulas. Esos montos contemplan el último aumento del 20% que se autorizó en marzo.
Con información de
Infobae
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




