Por coronavirus, extienden fecha de inscripción al Progresar
Jueves 02 de
Abril 2020
Se suman dos días más al límite previsto, mientras el Ministerio de Educación negocia con el sector privado para amortiguar el impacto de la pandemia
El ministerio de Educación extendió el plazo de inscripción a las becas Progresar hasta el 17 de abril. En tanto, continúa evaluando la modalidad de clases virtuales y negocia con el sector privado para amortiguar el pago de cuotas.
La Resolución 144 publicada este jueves en el Boletín Oficial, prorroga por dos días más el plazo de inscripción para los nuevos aspirantes al plan de becas estímulo, mientras que se autoriza de forma "excepcional" la adjudicación en aquellos estudiantes que obtuvieron el beneficio durante 2019 y se encuentren inscriptos al 12 de marzo.
"En virtud de la coyuntura actual y toda vez que la capacidad operativa de las instituciones educativas se ha visto considerablemente afectada por la situación de emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país, y hasta tanto se normalice la actividad en las instituciones educativas; la evaluación de los datos académicos para aquellos estudiantes que hubieran obtenido el beneficio durante el año 2019 y se hubieren inscripto a cualquier línea del “progresar” hasta la fecha límite se realizará de manera excepcional conforme a los datos que se encuentren disponibles", precisa el texto oficial.
¿Quiénes pueden postularse?
Jóvenes de 18 a 24 años de edad.
Estudiantes avanzados/as hasta 30 años de edad.
Madres de hogares monoparentales hasta 35 años de edad.
Estudiantes de enfermería (PRONAFE) y otros grupos prioritarios sin límites de edad.
Ser argentino/a nativo o naturalizado con DNI.
Tener ingresos menores a 3 salarios mínimos, vitales y móviles (consultá el monto del SMVM en el sitio del Ministerio de Trabajo). Si vivís con tu familia, las mismas condiciones se aplican a tu grupo familiar (padre, madre o pareja conviviente). Se reconoce como grupo familiar autónomo a los/as jóvenes con hijos/as.
Mientras tanto, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, volverá a reunirse este jueves mediante videoconferencia con representantes del sector de la enseñanza de gestión privada, para diseñar un "paquete de alivio" en relación al valor de las cuotas. Desde la cartera de Educación anticiparon que no se suspenderá el monto mensual, pero se buscará reducir el impacto mediante la supresión de servicios adicionales y la puesta en marcha de refinanciación sin recargo de intereses.
Además, se continuará con el refuerzo de contenidos de acceso público durante la extensión del aislamiento preventivo. La web "Seguimos Educando" suma material por día, que se agrega a la programación diaria en las Televisión Pública.
La Resolución 144 publicada este jueves en el Boletín Oficial, prorroga por dos días más el plazo de inscripción para los nuevos aspirantes al plan de becas estímulo, mientras que se autoriza de forma "excepcional" la adjudicación en aquellos estudiantes que obtuvieron el beneficio durante 2019 y se encuentren inscriptos al 12 de marzo.
"En virtud de la coyuntura actual y toda vez que la capacidad operativa de las instituciones educativas se ha visto considerablemente afectada por la situación de emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país, y hasta tanto se normalice la actividad en las instituciones educativas; la evaluación de los datos académicos para aquellos estudiantes que hubieran obtenido el beneficio durante el año 2019 y se hubieren inscripto a cualquier línea del “progresar” hasta la fecha límite se realizará de manera excepcional conforme a los datos que se encuentren disponibles", precisa el texto oficial.
¿Quiénes pueden postularse?
Jóvenes de 18 a 24 años de edad.
Estudiantes avanzados/as hasta 30 años de edad.
Madres de hogares monoparentales hasta 35 años de edad.
Estudiantes de enfermería (PRONAFE) y otros grupos prioritarios sin límites de edad.
Ser argentino/a nativo o naturalizado con DNI.
Tener ingresos menores a 3 salarios mínimos, vitales y móviles (consultá el monto del SMVM en el sitio del Ministerio de Trabajo). Si vivís con tu familia, las mismas condiciones se aplican a tu grupo familiar (padre, madre o pareja conviviente). Se reconoce como grupo familiar autónomo a los/as jóvenes con hijos/as.
Mientras tanto, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, volverá a reunirse este jueves mediante videoconferencia con representantes del sector de la enseñanza de gestión privada, para diseñar un "paquete de alivio" en relación al valor de las cuotas. Desde la cartera de Educación anticiparon que no se suspenderá el monto mensual, pero se buscará reducir el impacto mediante la supresión de servicios adicionales y la puesta en marcha de refinanciación sin recargo de intereses.
Además, se continuará con el refuerzo de contenidos de acceso público durante la extensión del aislamiento preventivo. La web "Seguimos Educando" suma material por día, que se agrega a la programación diaria en las Televisión Pública.
Con información de
Bae Negocios
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.