SANTA FE
UDA pide un aumento de emergencia y que la paritaria siga negociando
Jueves 02 de
Abril 2020

La Seccional Santa Fe de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS (Personería Gremial N° 1477) expresó que “los docentes estamos pasando urgencias y necesitamos recomponer nuestro salario” y advirtió que “la normativa vigente vinculada a la pandemia por coronavirus, y en particular la relacionada a los sindicatos, ordena suspender la celebración de todo tipo de Asambleas y/o Congresos, tanto Ordinarios como Extraordinarios, y todo acto institucional que implique la movilización, traslado y/o aglomeración de personas” y “en nuestra organización la decisión de aceptar la tienen las/los delegados en asamblea”.
Es por esto, que “esta entidad sindical reclama al Gobierno un significativo incremento salarial remunerativo de urgencia a efectos paliativos y que la paritaria continúe abierta, funcionando y negociando, por ejemplo, por medio de telesesiones”.
En efecto, “en el curso de la pandemia, y sin la perspectiva de poder realizar en las próximas horas la asamblea con las/os delegadas/os provenientes de toda la provincia, todo parece indicar que se trasladará hacia delante sin término preciso la posibilidad de contar con un aliciente salarial”, cuestiona a través de un comunicado la organización sindical.
Insistieron que “las actuales circunstancias resultan claramente dilatorias para las necesidades del sector” y así “no alcanzaremos la urgente inmediatez que requieren los bolsillos” y finalizaron: ”debemos seguir negociando en paritaria, pero precisamos en el marco de esta pandemia por coronavirus un aumento de emergencia”.
Este martes bajo la forma de “telesesión” se reunió la Comisión Directiva de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS para abordar diferentes temas educativos, políticos, sindicales y sociales en el marco de la declaración internacional de “pandemia”, respetando los protocolos y normativa oficial en relación al “aislamiento social preventivo y obligatorio” denominado “cuarentena”.
Durante la reunión desarrollada de manera totalmente virtual los dirigentes proporcionaron “informes” de las jurisdicciones lo que permitió lograr un panorama general nacional de la situación de la educación en la Argentina y particularmente de las/os docentes.
Esta entidad -que en su momento solicitó la suspensión de clases- sigue de cerca el desenvolviendo del sistema en su conjunto y hace hincapié fundamentalmente en aquellas destinadas a sostener el vínculo de las/os alumnas/os con las/os docentes. Sobre este último punto, la Comisión Directiva ponderó “positivamente” los esfuerzos que realiza el Gobierno Nacional y las diferentes iniciativas que está llevando adelante al respecto.
Por otro lado, se remarcó la necesidad de que el material pedagógico, especialmente los cuadernillos elaborados para tal fin, lleguen fundamentalmente a aquellos lugares que no cuentan con acceso internet.
La Secciónal Catamarca, en tanto, informó que tiene hecha una denuncia pública por acoso laboral contra supervisores y funcionarios del área de Educación Técnica de la provincia en el contexto de la situación de emergencia sanitaria.
Para finalizar, preocupa a esta organización sindical la situación salarial de las/os trabajadoras/es que no han podido convenir salarios para este 2020, destacándose la situación de las provincias, entre otras, de Chubut, Santa Fe y Chaco.
En efecto, “en el curso de la pandemia, y sin la perspectiva de poder realizar en las próximas horas la asamblea con las/os delegadas/os provenientes de toda la provincia, todo parece indicar que se trasladará hacia delante sin término preciso la posibilidad de contar con un aliciente salarial”, cuestiona a través de un comunicado la organización sindical.
Insistieron que “las actuales circunstancias resultan claramente dilatorias para las necesidades del sector” y así “no alcanzaremos la urgente inmediatez que requieren los bolsillos” y finalizaron: ”debemos seguir negociando en paritaria, pero precisamos en el marco de esta pandemia por coronavirus un aumento de emergencia”.
A nivel nacional | En “telesesión” se reunió la Comisión Directiva Central de UDA
Este martes bajo la forma de “telesesión” se reunió la Comisión Directiva de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS para abordar diferentes temas educativos, políticos, sindicales y sociales en el marco de la declaración internacional de “pandemia”, respetando los protocolos y normativa oficial en relación al “aislamiento social preventivo y obligatorio” denominado “cuarentena”.
Durante la reunión desarrollada de manera totalmente virtual los dirigentes proporcionaron “informes” de las jurisdicciones lo que permitió lograr un panorama general nacional de la situación de la educación en la Argentina y particularmente de las/os docentes.
Esta entidad -que en su momento solicitó la suspensión de clases- sigue de cerca el desenvolviendo del sistema en su conjunto y hace hincapié fundamentalmente en aquellas destinadas a sostener el vínculo de las/os alumnas/os con las/os docentes. Sobre este último punto, la Comisión Directiva ponderó “positivamente” los esfuerzos que realiza el Gobierno Nacional y las diferentes iniciativas que está llevando adelante al respecto.
Por otro lado, se remarcó la necesidad de que el material pedagógico, especialmente los cuadernillos elaborados para tal fin, lleguen fundamentalmente a aquellos lugares que no cuentan con acceso internet.
La Secciónal Catamarca, en tanto, informó que tiene hecha una denuncia pública por acoso laboral contra supervisores y funcionarios del área de Educación Técnica de la provincia en el contexto de la situación de emergencia sanitaria.
Para finalizar, preocupa a esta organización sindical la situación salarial de las/os trabajadoras/es que no han podido convenir salarios para este 2020, destacándose la situación de las provincias, entre otras, de Chubut, Santa Fe y Chaco.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.