Trotta: "No es momento de volver físicamente a la escuela, pero sí de educar a distancia"
Martes 07 de
Abril 2020
El Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, reiteró hoy que "no es momento de volver físicamente a la escuela pero sí de seguir educando a la distancia" y reafirmó que la prioridad sigue siendo el cuidado de la salud en el marco de la pandemia Covid-19.
El Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta,volvió a dar por sentado el hecho de que, una vez finalizada esta etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio fijado por el Gobierno hasta el próximo domingo inclusive, no se dispondrá el regreso a las aulas.
"No es momento de volver físicamente a la escuela", indicó el ministro, quien insistió en la importancia de darle continuidad al proceso educativo, en este contexto, a través de la modalidad a distancia.
"Asumimos el compromiso de desplegar distintas iniciativas desde el Gobierno Nacional en coordinación con las jurisdicciones educativas y con el trabajo que están llevando adelante cada una de la escuelas que se relacionan con el programa Seguimos educando", explicó el ministro.
En diálogo con la señal de cable TN, contó que se desarrollan 14 horas de producción de televisión por día con 7 programas para los distintos momentos de la trayectoria educativa y escolar, 7 horas de programación de radio para "abarcar toda la ruralidad argentina" y se repartieron más de 7 millones de cuadernos con el fin de llegar a todos los hogares.
Además, puso el acento en "actividades diarias para fortalecer el vínculo del maestro o la maestra con cada hogar, con cada familia, con cada estudiante y asumir el desafío de seguir aprendiendo a la distancia".
El funcionario indicó que es necesario "garantizar todos los aprendizajes", por lo que "probablemente tenga que dialogar el ciclo lectivo 2020 con el 2021".
"Llegado el momento, si tenemos que tomar una decisión y hay que modificar el calendario escolar vamos a debatirlo con las provincias, con las organizaciones sindicales pero también con la familia", aseveró el ministro.
En tanto, manifestó que cada decisión que se adopte va a "tomar en consideración el bienestar de todos y todas" pero insistió en la necesidad de garantizar el conocimiento, con lo cual -dijo- "probablemente tengamos que modificar algunas cuestiones".
En la misma línea, consideró que, terminada la pandemia de coronavirus, "todos vamos a necesitar un respiro" y que "tiene que haber vacaciones" aunque no es momento de tomar esa decisión.
Respecto a situación en las escuelas privadas, Trotta expresó que "tiene que haber la posibilidad de diferir sin intereses los pagos hasta el momento que las familias puedan recuperarse económicamente y de que aquellos aspectos extra escolares que están dentro de la cuota sean eliminados".
"Es un tiempo de solidaridad", enfatizó Trotta, quien remarcó que no puede haber ninguna decisión que implique un abuso: "Hay que entender la situación que están transitando muchas familias que, a partir de la cuarentena, no están pudiendo garantizar el ingreso para pagar la cuota".
"No es momento de volver físicamente a la escuela", indicó el ministro, quien insistió en la importancia de darle continuidad al proceso educativo, en este contexto, a través de la modalidad a distancia.
"Asumimos el compromiso de desplegar distintas iniciativas desde el Gobierno Nacional en coordinación con las jurisdicciones educativas y con el trabajo que están llevando adelante cada una de la escuelas que se relacionan con el programa Seguimos educando", explicó el ministro.
En diálogo con la señal de cable TN, contó que se desarrollan 14 horas de producción de televisión por día con 7 programas para los distintos momentos de la trayectoria educativa y escolar, 7 horas de programación de radio para "abarcar toda la ruralidad argentina" y se repartieron más de 7 millones de cuadernos con el fin de llegar a todos los hogares.
Además, puso el acento en "actividades diarias para fortalecer el vínculo del maestro o la maestra con cada hogar, con cada familia, con cada estudiante y asumir el desafío de seguir aprendiendo a la distancia".
El funcionario indicó que es necesario "garantizar todos los aprendizajes", por lo que "probablemente tenga que dialogar el ciclo lectivo 2020 con el 2021".
"Llegado el momento, si tenemos que tomar una decisión y hay que modificar el calendario escolar vamos a debatirlo con las provincias, con las organizaciones sindicales pero también con la familia", aseveró el ministro.
En tanto, manifestó que cada decisión que se adopte va a "tomar en consideración el bienestar de todos y todas" pero insistió en la necesidad de garantizar el conocimiento, con lo cual -dijo- "probablemente tengamos que modificar algunas cuestiones".
En la misma línea, consideró que, terminada la pandemia de coronavirus, "todos vamos a necesitar un respiro" y que "tiene que haber vacaciones" aunque no es momento de tomar esa decisión.
Respecto a situación en las escuelas privadas, Trotta expresó que "tiene que haber la posibilidad de diferir sin intereses los pagos hasta el momento que las familias puedan recuperarse económicamente y de que aquellos aspectos extra escolares que están dentro de la cuota sean eliminados".
"Es un tiempo de solidaridad", enfatizó Trotta, quien remarcó que no puede haber ninguna decisión que implique un abuso: "Hay que entender la situación que están transitando muchas familias que, a partir de la cuarentena, no están pudiendo garantizar el ingreso para pagar la cuota".
Con información de
Télam
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




