Nicolás Trotta deslizó que las clases podrían volver "en junio o agosto"
Lunes 13 de
Abril 2020

Desde el ministerio de Educación ya analizan distintas formas de restablecer la cursada presencial para cuando los expertos médicos den el visto bueno.
El Gobierno nacional ya trabaja con un equipo de especialistas para analizar posibles esquemas para retomar las clases cuando la crisis por coronavirus sea controlada.
El equipo lo lideran Gabriela Dicker, secretaria de Evaluación del Ministerio de Educación, y la pedagoga Graciela Frigerio. Además cuenta con la participación de Axel Rivas, flamante titular del Consejo para la Calidad Educativa.
Además, desde este lunes el grupo de expertos comenzarán una ronda de consultas con las provincias, sindicatos docentes y distintos referentes académicos.
“Cualquier decisión que surja tiene que ser consensuada. Aún no sabemos si las clases presenciales van a volver en junio o en agosto. Pero la decisión de cómo continuar debe tener la mayor legitimidad”, aclaró el ministro Trotta a Clarín.
“Se va a necesitar mucho más compromiso de los docentes y los equipos directivos. Estar más encima de los estudiantes. Habrá que considerar que los contenidos que no se dieron en 2020 se aborden en 2021”, agregó.
El equipo lo lideran Gabriela Dicker, secretaria de Evaluación del Ministerio de Educación, y la pedagoga Graciela Frigerio. Además cuenta con la participación de Axel Rivas, flamante titular del Consejo para la Calidad Educativa.
Además, desde este lunes el grupo de expertos comenzarán una ronda de consultas con las provincias, sindicatos docentes y distintos referentes académicos.
“Cualquier decisión que surja tiene que ser consensuada. Aún no sabemos si las clases presenciales van a volver en junio o en agosto. Pero la decisión de cómo continuar debe tener la mayor legitimidad”, aclaró el ministro Trotta a Clarín.
“Se va a necesitar mucho más compromiso de los docentes y los equipos directivos. Estar más encima de los estudiantes. Habrá que considerar que los contenidos que no se dieron en 2020 se aborden en 2021”, agregó.
Con información de
El Destape Web
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.