Nicolás Trotta: “La vuelta a clases después de las vacaciones de invierno es una alternativa, pero no tenemos certezas”
Martes 14 de
Abril 2020
El ministro de Educación aseguró que el retorno a las aulas se producirá recién "cuando no haya riesgos para estudiantes ni profesores”. Además habló de los desafíos del día después del regreso al colegio de forma presencial
¿Cuándo podrán volver los chicos a la escuela? La pregunta se repite desde que se suspendieron las clases para contener la propagación del coronavirus, pero la respuesta es siempre la misma: “No tenemos certezas, nosotros ni ningún país del mundo; inclusive los que viven la pandemia con antelación a la Argentina. Ellos tampoco saben cuándo se reanudarán reanudarse las clases”, resume Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación.
Una de las opciones que empezó a barajarse es que el regreso a las aulas se produzca luego de las vacaciones de junio, pero tampoco hay elementos para afirmarlo: “Es una alternativa, pero no sabemos. No es una decisión educativa sino epidemiológica, sanitaria. Hay que transitar el invierno, ver cómo nos afecta, el nivel de contagio...", apuntó el funcionario esta mañana, en declaraciones al programa Ahora Dicen, que se emite por Futurock FM.
Lo que tiene claro Trotta es que la reanudación de las clases (de modo presencial), “no es algo que vaya a ocurrir en las próximas semanas”. Eso recién sucederá cuando haya mayores garantías para la salud: "Apenas nos recomienden que no va a haber ningún riesgo para los estudiantes, las familias y los docentes, vamos a volver a las aulas físicamente”.
Otro interrogante que aún no tiene respuesta es de qué manera se producirá ese regreso a las aulas. La pandemia obligó a implementar modificaciones/restricciones en el modo de vincularse que deberán mantenerse en el tiempo, incluso después de la cuarentena. Será el próximo desafío que habrá que afrontar a mediano plazo.
“La vuelta se vincula a la realidad de la infraestructura que tenemos. Es imposible imaginar que podemos tener un esquema de distanciamiento o la posibilidad de establecer más de un turno", admitió Trotta. “Nosotros debemos tomar las decisiones epidemiológicas para evitar cualquier tipo de contagio, por eso hay que buscar el momento exacto”, indicó en la misma entrevista radial.
El ministro de Educación contó que hoy “se está trabajando en cómo va a ser ese día después en término pedagógicos: cómo acreditamos saberes, de qué manera tenemos que intensificar procesos sin recortar contenidos... Cómo ponemos el foco en los que están terminando un nivel". En ese sentido, Trotta destacó el caso de los alumnos que están por terminar el secundario: “Probablemente necesiten una instancia en el primer cuatrimestre del año próximo para lograr el cierre de todos los saberes para poder proyectarse a la educación superior, sea terciaria o universitaria”.
Consultado sobre si puede haber un nuevo trimestre educativo en medio o después de las vacaciones de verano, el funcionario explicó que todo eso está bajo análisis: “Hay que construir mucho consenso con las provincias, con las referencias del campo académico-educativo y con las organizaciones sindicales".
"Los saberes que no logremos garantizar en el 2020, tenemos el 2021 y el 2022 para pensar los núcleos de aprendizaje. Sí tenemos que abordar con un módulo específico el caso de los estudiantes que están terminando un ciclo”, concluyó.
Una de las opciones que empezó a barajarse es que el regreso a las aulas se produzca luego de las vacaciones de junio, pero tampoco hay elementos para afirmarlo: “Es una alternativa, pero no sabemos. No es una decisión educativa sino epidemiológica, sanitaria. Hay que transitar el invierno, ver cómo nos afecta, el nivel de contagio...", apuntó el funcionario esta mañana, en declaraciones al programa Ahora Dicen, que se emite por Futurock FM.
Lo que tiene claro Trotta es que la reanudación de las clases (de modo presencial), “no es algo que vaya a ocurrir en las próximas semanas”. Eso recién sucederá cuando haya mayores garantías para la salud: "Apenas nos recomienden que no va a haber ningún riesgo para los estudiantes, las familias y los docentes, vamos a volver a las aulas físicamente”.
Otro interrogante que aún no tiene respuesta es de qué manera se producirá ese regreso a las aulas. La pandemia obligó a implementar modificaciones/restricciones en el modo de vincularse que deberán mantenerse en el tiempo, incluso después de la cuarentena. Será el próximo desafío que habrá que afrontar a mediano plazo.
“La vuelta se vincula a la realidad de la infraestructura que tenemos. Es imposible imaginar que podemos tener un esquema de distanciamiento o la posibilidad de establecer más de un turno", admitió Trotta. “Nosotros debemos tomar las decisiones epidemiológicas para evitar cualquier tipo de contagio, por eso hay que buscar el momento exacto”, indicó en la misma entrevista radial.
El ministro de Educación contó que hoy “se está trabajando en cómo va a ser ese día después en término pedagógicos: cómo acreditamos saberes, de qué manera tenemos que intensificar procesos sin recortar contenidos... Cómo ponemos el foco en los que están terminando un nivel". En ese sentido, Trotta destacó el caso de los alumnos que están por terminar el secundario: “Probablemente necesiten una instancia en el primer cuatrimestre del año próximo para lograr el cierre de todos los saberes para poder proyectarse a la educación superior, sea terciaria o universitaria”.
Consultado sobre si puede haber un nuevo trimestre educativo en medio o después de las vacaciones de verano, el funcionario explicó que todo eso está bajo análisis: “Hay que construir mucho consenso con las provincias, con las referencias del campo académico-educativo y con las organizaciones sindicales".
"Los saberes que no logremos garantizar en el 2020, tenemos el 2021 y el 2022 para pensar los núcleos de aprendizaje. Sí tenemos que abordar con un módulo específico el caso de los estudiantes que están terminando un ciclo”, concluyó.
Con información de
Infobae
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




