SANTA FE

Boleto Educativo Gratuito: Pretenden que sea ley en la vuelta a las aulas

Sábado 18 de Abril 2020

El secretario de Transporte de la provincia, Osvaldo Miatello participó de la reunión de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados que preside Oscar Martínez (Frente Renovador) para informar sobre la marcha del sistema -tanto de pasajeros como de cargas- ante la pandemia y también para intercambiar apreciaciones con los legisladores sobre el proyecto para poner en marcha el Boleto Educativo Gratuito.
La reunión fue virtual. El funcionario del Poder Ejecutivo en su despacho mientras que los legisladores se encontraban en sus lugares de origen. Es la segunda reunión que realiza Transporte de manera virtual y en las dos ocasiones se utilizó la plataforma de Arsat que, según Martínez, es la más segura y conveniente de las vigentes hasta el momento.
 
“El Boleto Educativo Gratuito es una prioridad para el gobernador, queremos los consensos necesarios para lograr su rápida implementación una vez superada la pandemia” dijo Miatello quien consideró importante aprovechar esta etapa, sin clases áulicas, para que la vuelta a la normalidad “nos encuentre con el proyecto que permita que el sistema sea realidad efectiva en toda la provincia al momento del regreso de las clases formales”.
 
En Diputados hay varios proyectos sobre la materia además del mensaje del Poder Ejecutivo. El espacio político de Martínez ingresó un primer proyecto en 2013 que perdió estado parlamentario. Socialistas y radicales ya marcaron varias diferencias con el mensaje del Ejecutivo pero existe el compromiso de la comisión de buscar un consenso. Martínez, sabiendo las diferencias con la mayoría del Frente Progresista, no descartó que la puesta en vigencia total sea en etapas con compromisos fijos en el mismo texto legal. El sistema se implementaría a través de una plataforma tecnológica que aún está en desarrollo, y tendrá como destinatarios a estudiantes, docentes y personal no docente. Para Martínez  “el Boleto Educativo Gratuito será una forma de colaborar en forma directa con aquellos que han sido más golpeados en esta crisis inesperada, dentro de las cuales están los sectores vinculados con la educación”.
 
Covid 19 en el transporte
 
Miatello les informó a los legisladores que Santa Fe fue la primera provincia en contar con protocolos de higiene para el transporte a los fines de prevenir la propagación del Covid-19 entre la población santafesina, “situación que fue posible gracias a la articulación de los empresarios, trabajadores y el Estado”.
 
Les recordó que el transporte de pasajeros de larga y media distancia no está funcionando, como medida preventiva ante la pandemia, y que se permiten los transportes interurbanos hasta una distancia máxima de 60 kms. en las áreas metropolitanas de Rosario y Santa Fe. En todos los casos se aplican las restricciones de distancia indicada entre pasajeros y también la correspondiente desinfección de los móviles. 
 
En relación a los transportes de carga, informó que ya se está aplicando un protocolo de higiene y seguridad en las tareas de carga y descarga rural, y que existen corredores seguros en los que trabaja la Secretaría en coordinación con el Ministerio de la Producción,  sindicatos, policía, Gendarmería y la Agencia de Seguridad Vial. En dichos corredores se realizan controles de temperatura corporal y sintomatología en general de los choferes y se chequean las condiciones de sanidad de los vehículos.
 
Sobre el final, Martínez informó a los restantes miembros de la comisión que serán invitados para el miércoles próximo las cámaras de transportistas de pasajeros y de cargas así como los gremios de UTA y Camioneros para seguir avanzando en el análisis de la emergencia y en un trabajo coordinado con los diversos sectores involucrados.
 
Gestión de Sacnun ante Enargas
 
A requerimientos de la Cámara de Talleres Integrales de GNC y afines región Centro de la provincia de Santa Fe, la senadora nacional María de los Angeles Sacnun tomó contacto con el interventor del Enargas, Federico Bernal, quien informó sobre la resolución que habilitó realizar tareas que normalmente desarrollaban previo a la declaración del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
 
“Se trata en su mayoría de pequeñas y medianas empresas que sostienen 50 mil empleos y garantizan la posibilidad del transporte en ciudades y localidades del país. A partir del pedido que oportunamente me hizo llegar el presidente de la Cámara, Carlos Schneider, me he contactado con el interventor de Enargas, Federico Bernal, quien resolvió autorizar su normal funcionamiento en el marco del aislamiento social y preventivo”, explicó Sacnun.
 
La resolución dictada autoriza la realización de las tareas que normalmente ejecutaban (reparaciones, cambio de repuestos, nuevas conversiones) para los vehículos afectados a las actividades esenciales previstas en el marco de la pandemia.
Con información de El Litoral

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward