¿Cuáles serán las profesiones del futuro?
Viernes 24 de
Enero 2014

Desde un creador de partes del cuerpo hasta un inversor de tiempo que se encargará de que las personas no pierdan más del necesario.
Una red social que también funciona como buscador de carreras para estudiantes que no están tan seguros con lo que hacer en su futuro presentó un nuevo informe reveló cuáles serán las carreras del futuro. Desde nanomédico hasta fabricante de partes del cuerpo son algunas de las más extrañas.
Otras de las curiosas carreras universitarias que formarán parte de la grilla que ofrecerán las instituciones están broker, inversor de tiempo, profesor o abogado virtual y hasta policía climático.
Según comentó Alexis Genuth, CEO de InterUniversidades, en Estados Unidos los centros de estudios reciben cada vez más consultas sobre carreras que ya no son tan comunes.
"Recopilamos esos datos y el resultado fue un listado con algunas que hoy resultan algo extrañas y que, incluso, en muchos casos no existen, pero que en unos años estarán dentro de las más buscadas dado las nuevas necesidades y productos que tendrán las empresas, sobre todo en Estados Unidos, Japón y Europa, pero también en la Argentina", agregó.
Este es el listado completo:
Nanomédico: Está prevista para el 2025. Los estudios involucrados serían medicina, biomedicina, biotecnología e ingeniería robótica. Los avances en nanotecnología permitirán la existencia de aparatos minúsculos, de tamaño sub-atómico, que transformarán radicalmente las técnicas en medicina e implantes.
Especialista en bienestar de la tercera edad: A partir del 2012 esta profesión fue tomando relevancia en los países desarrollados. Abarca estudios de geriatría, gerontología, medicina, psicología y ciencias del deporte, y se ocupa de temas que tienen que ver con medicina, estética, psiquiatría, deporte, finanzas y estilo de vida para la tercera edad.
Body Part Maker (Fabricante de partes del cuerpo): Es una de las profesiones previstas para el 2020. Integrará la ingeniería genética con la biomedicina o biotecnología. Será una combinación entre la cirugía plástica, la robótica y la generación de tejidos. El objetivo será fabricar órganos y extremidades para remplazar partes dañadas de cualquier ser viviente.
Broker / Inversor de tiempo: Siempre decimos que el tiempo es oro, pero el arte de administrarlo de manera correcta es un plus cada vez más valorado, lo cual justifica la proliferación de cursos y seminarios sobre productividad y gestión del tiempo. Esta profesión, que requiere de estudios de administración de empresas, ya se está utilizando, y promete ser muy popular.
Abogado virtual: La vida online que las personas llevan por estos días genera una cantidad de problemas de privacidad, fraudes virtuales, propiedad intelectual, etc. que deben resolverse a través de un abogado especializado. Esta especialidad, que ya está se está utilizando, requiere de un título de abogacía y estudios de especialización.
Pharmer (mezcla de granjero y farmacéutico): Está prevista para el 2015. Involucra estudios de ingeniería agrónoma, farmacia e ingeniería genética. La modificación genética de cultivos es una herramienta fundamental para contar con una reserva mundial de alimentos, a pesar de que cuenta con muchos sectores críticos.
Policía Climático: En algunos países como la India, se han probado tecnologías que permiten provocar lluvias de manera artificial. El avance de estas técnicas implicará la regulación de normas internacionales, y fuerzas de control que certifiquen su aplicación. El incumplimiento de las normas podría traer consecuencias catastróficas, por eso esta profesión, que requerirá estudios de ingeniería medioambiental y meteorología, será muy requerida a partir del 2020.
Ejecutor de cuarentenas: Estos profesionales tendrían a cargo la poco grata tarea de atender emergencias en caso de pandemias y/o imponer cuarentenas en los lugares en donde se encuentren los principales focos de infección. Está prevista para el 2030, y requiere estudios de medicina, biomedicina y epidemiología.
Granjero vertical: La agricultura hidropónica permite ahorrar una gran cantidad de suelo de cultivo y producir más alimentos en menos espacio. Además, daña menos el entorno... El futuro de la producción de alimentos pasará en el futuro por cultivar en pisos. Esta profesión, que requerirá estudios de ingeniería agrónoma, comenzará a ser requerida en los próximos cinco años.
Pilotos, arquitectos y guías turísticos...espaciales: Los vuelos turísticos al espacio ya no son novedad. Los viajes espaciales dejarán de ser territorio de científicos y militares y serán cada vez más accesibles para el público ene general. Por eso estas profesiones, que abarcan estudios como arquitectura, ingeniería aeronáutica y turismo, serán muy requeridas a partir del 2015.
Cirujano de aumento de memoria: Esta profesión, prevista para el 2030, se valdrá de la nanomedicina para el implante de pequeñísimos chips que prometen aumentar nuestra capacidad de memoria. La especialidad abarca estudios de medicina, ingeniería informática, biomedicina y biotecnología.
Ingeniero de vehículos alternativos: Esta carrera, que requiere estudios de ingeniería industrial, ya está dando sus frutos con la creación de autos ecológicos como alternativas de transporte sostenibles. Los autos eléctricos ya están disponibles en el mercado. Esta modalidad es el inicio de un proceso en beneficio de la conservación del medioambiente.
Controlador de datos personales: El control de la privacidad y la seguridad en Internet es una prioridad en estos días. La necesidad de protegerse de los hackers no hará sino aumentar en los próximos años, propiciando la aparición de este nuevo oficio, que requiere estudios de derecho y de ingeniería informática.
Profesor virtual: En la era de la tecnología la presencia de los profesores en una clase puede fácilmente ser sustituida por una imagen virtual de ellos mismos. Esta modalidad está prevista para el 2015 y está aplicada a todas las ciencias de la educación, aunque la educación online ya es una opción real y muy requerida en todo el mundo.
Otras de las curiosas carreras universitarias que formarán parte de la grilla que ofrecerán las instituciones están broker, inversor de tiempo, profesor o abogado virtual y hasta policía climático.
Según comentó Alexis Genuth, CEO de InterUniversidades, en Estados Unidos los centros de estudios reciben cada vez más consultas sobre carreras que ya no son tan comunes.
"Recopilamos esos datos y el resultado fue un listado con algunas que hoy resultan algo extrañas y que, incluso, en muchos casos no existen, pero que en unos años estarán dentro de las más buscadas dado las nuevas necesidades y productos que tendrán las empresas, sobre todo en Estados Unidos, Japón y Europa, pero también en la Argentina", agregó.
Este es el listado completo:
Nanomédico: Está prevista para el 2025. Los estudios involucrados serían medicina, biomedicina, biotecnología e ingeniería robótica. Los avances en nanotecnología permitirán la existencia de aparatos minúsculos, de tamaño sub-atómico, que transformarán radicalmente las técnicas en medicina e implantes.
Especialista en bienestar de la tercera edad: A partir del 2012 esta profesión fue tomando relevancia en los países desarrollados. Abarca estudios de geriatría, gerontología, medicina, psicología y ciencias del deporte, y se ocupa de temas que tienen que ver con medicina, estética, psiquiatría, deporte, finanzas y estilo de vida para la tercera edad.
Body Part Maker (Fabricante de partes del cuerpo): Es una de las profesiones previstas para el 2020. Integrará la ingeniería genética con la biomedicina o biotecnología. Será una combinación entre la cirugía plástica, la robótica y la generación de tejidos. El objetivo será fabricar órganos y extremidades para remplazar partes dañadas de cualquier ser viviente.
Broker / Inversor de tiempo: Siempre decimos que el tiempo es oro, pero el arte de administrarlo de manera correcta es un plus cada vez más valorado, lo cual justifica la proliferación de cursos y seminarios sobre productividad y gestión del tiempo. Esta profesión, que requiere de estudios de administración de empresas, ya se está utilizando, y promete ser muy popular.
Abogado virtual: La vida online que las personas llevan por estos días genera una cantidad de problemas de privacidad, fraudes virtuales, propiedad intelectual, etc. que deben resolverse a través de un abogado especializado. Esta especialidad, que ya está se está utilizando, requiere de un título de abogacía y estudios de especialización.
Pharmer (mezcla de granjero y farmacéutico): Está prevista para el 2015. Involucra estudios de ingeniería agrónoma, farmacia e ingeniería genética. La modificación genética de cultivos es una herramienta fundamental para contar con una reserva mundial de alimentos, a pesar de que cuenta con muchos sectores críticos.
Policía Climático: En algunos países como la India, se han probado tecnologías que permiten provocar lluvias de manera artificial. El avance de estas técnicas implicará la regulación de normas internacionales, y fuerzas de control que certifiquen su aplicación. El incumplimiento de las normas podría traer consecuencias catastróficas, por eso esta profesión, que requerirá estudios de ingeniería medioambiental y meteorología, será muy requerida a partir del 2020.
Ejecutor de cuarentenas: Estos profesionales tendrían a cargo la poco grata tarea de atender emergencias en caso de pandemias y/o imponer cuarentenas en los lugares en donde se encuentren los principales focos de infección. Está prevista para el 2030, y requiere estudios de medicina, biomedicina y epidemiología.
Granjero vertical: La agricultura hidropónica permite ahorrar una gran cantidad de suelo de cultivo y producir más alimentos en menos espacio. Además, daña menos el entorno... El futuro de la producción de alimentos pasará en el futuro por cultivar en pisos. Esta profesión, que requerirá estudios de ingeniería agrónoma, comenzará a ser requerida en los próximos cinco años.
Pilotos, arquitectos y guías turísticos...espaciales: Los vuelos turísticos al espacio ya no son novedad. Los viajes espaciales dejarán de ser territorio de científicos y militares y serán cada vez más accesibles para el público ene general. Por eso estas profesiones, que abarcan estudios como arquitectura, ingeniería aeronáutica y turismo, serán muy requeridas a partir del 2015.
Cirujano de aumento de memoria: Esta profesión, prevista para el 2030, se valdrá de la nanomedicina para el implante de pequeñísimos chips que prometen aumentar nuestra capacidad de memoria. La especialidad abarca estudios de medicina, ingeniería informática, biomedicina y biotecnología.
Ingeniero de vehículos alternativos: Esta carrera, que requiere estudios de ingeniería industrial, ya está dando sus frutos con la creación de autos ecológicos como alternativas de transporte sostenibles. Los autos eléctricos ya están disponibles en el mercado. Esta modalidad es el inicio de un proceso en beneficio de la conservación del medioambiente.
Controlador de datos personales: El control de la privacidad y la seguridad en Internet es una prioridad en estos días. La necesidad de protegerse de los hackers no hará sino aumentar en los próximos años, propiciando la aparición de este nuevo oficio, que requiere estudios de derecho y de ingeniería informática.
Profesor virtual: En la era de la tecnología la presencia de los profesores en una clase puede fácilmente ser sustituida por una imagen virtual de ellos mismos. Esta modalidad está prevista para el 2015 y está aplicada a todas las ciencias de la educación, aunque la educación online ya es una opción real y muy requerida en todo el mundo.
Con información de
minuto1
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.