El Gobierno ayudará a familias y a colegios privados en medio de la crisis del coronavirus
Miércoles 22 de
Abril 2020
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó que buscan una solución para diferir los pagos de las cuotas y ayudar a sostener los salarios de los docentes.
A partir del aislamiento obligatorio que derivó en la suspensión de las clases de manera presencial, las instituciones educativas privadas y las familias que deben pagar las cuotas, comenzaron a tener dificultades económicas. Por este motivo, el Gobierno garantizó una ayuda para ambos sectores.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, en diálogo con El Destape Radio, comentó que "el compromiso con las escuelas privadas es que se puedan diferir los pagos sin intereses hasta que las familias recuperen sus ingresos". Sobre este tema, Trotta contó que en el Gobierno "han recibido más de 1.200 mensajes de familias de colegios privados que no están en condiciones de pagar las cuotas".
Además, admitió que "hay muchas escuelas privadas que no están pudiendo sostener salarios y las estamos asistiendo". "Estamos viendo cómo podemos ayudar a las escuelas privadas que no tienen subsidios para el pago de los sueldos", sostuvo el ministro.
Durante la entrevista dijo que "aún no tenemos certeza de cuándo van a volver las clases" y que "no hubo por ahora ningún pedido de las provincias para que vuelvan". Igualmente, aseguró que "perder el año educativo no está en nuestros escenarios" y remarcó que "no se deja de dar contenidos ni estamos de vacaciones".
En ese sentido, Trotta comentó que en algunos países se propone "la eliminación de los recreos" para evitar la acumulación de niños en los patios y así reducir el riesgo de contagio de coronavirus.
También explicó que se están profundizando las herramientas para la educación a distancia y analizando con el comité de expertos como será la vuelta a las aulas. "Estamos trabajando para ver si en los lugares donde hay menos circulación del virus o en la ruralidad se pueda volver a las aulas", afirmó.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, en diálogo con El Destape Radio, comentó que "el compromiso con las escuelas privadas es que se puedan diferir los pagos sin intereses hasta que las familias recuperen sus ingresos". Sobre este tema, Trotta contó que en el Gobierno "han recibido más de 1.200 mensajes de familias de colegios privados que no están en condiciones de pagar las cuotas".
Además, admitió que "hay muchas escuelas privadas que no están pudiendo sostener salarios y las estamos asistiendo". "Estamos viendo cómo podemos ayudar a las escuelas privadas que no tienen subsidios para el pago de los sueldos", sostuvo el ministro.
Durante la entrevista dijo que "aún no tenemos certeza de cuándo van a volver las clases" y que "no hubo por ahora ningún pedido de las provincias para que vuelvan". Igualmente, aseguró que "perder el año educativo no está en nuestros escenarios" y remarcó que "no se deja de dar contenidos ni estamos de vacaciones".
En ese sentido, Trotta comentó que en algunos países se propone "la eliminación de los recreos" para evitar la acumulación de niños en los patios y así reducir el riesgo de contagio de coronavirus.
También explicó que se están profundizando las herramientas para la educación a distancia y analizando con el comité de expertos como será la vuelta a las aulas. "Estamos trabajando para ver si en los lugares donde hay menos circulación del virus o en la ruralidad se pueda volver a las aulas", afirmó.
Con información de
El Destape Web
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




