Analizan modificar o eliminar los recreos una vez que se reanuden las clases
Miércoles 22 de
Abril 2020

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, adelantó que evalúan las condiciones en que se dará el regreso a las aulas, aunque ratificó que todavía no hay una fecha definida
Las clases todavía no tienen fecha definida de retorno en Argentina. Y a medida que avanza la pandemia de COVID-19, se estiran los plazos. Hoy la fecha que aparece como tentativa es agosto, después de las vacaciones de invierno. Al mismo tiempo, se analizan medidas puntuales de precaución una vez que se retome la actividad escolar.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, barajó hoy la posibilidad de que se eliminen los recreos tal cual se los conoce, como un descanso en el que todos los alumnos de los distintos cursos coinciden en el patio. En su lugar, podría haber lapsos espaciados que eviten la aglomeración de chicos.
Trotta comentó que estén análisis los condiciones en que se dará el regreso de los alumnos a las aulas y anticipó que “no será de un día para el otro”. Por eso, cobra fuerza un retorno escalonado, que priorice las provincias con menor circulación del virus y el distancia social en los establecimientos.
En algunos países, señaló, se propone “la eliminación de los recreos” para evitar la acumulación de niños en los patios y así reducir el riesgo de contagio. Y puso como ejemplo el caso de Dinamarca. “Es interesante cómo se proyecta la vuelta a las escuelas en Dinamarca, que implica la eliminación de los recreos, cierta distancia y cantidad de estudiantes en las aulas”, dijo en diálogo con El Destape Radio.
Aunque, a su vez, agregó: “Algunas de estas cuestiones son de difícil resolución en nuestro país, porque no hay colegios que pueda duplicar el espacio físico o el personal docente para reducir la cantidad de estudiantes en las aulas”.
Las clases presenciales están suspendidas desde el lunes 16 de marzo en el país. Ayer, ante la consulta de Infobae, Trotta descartó medidas tajantes como las que adoptarán Paraguay y Perú, que no abrirán sus escuelas hasta 2021. “No es un escenario posible que no haya clases todo el año. Soy optimista en que se va a reiniciar el ciclo lectivo”, remarcó.
Los ministros de Paraguay y Perú fueron los primeros de la región en adelantar la suspensión definitiva del ciclo lectivo, aunque también, agregaron, buscarán que los alumnos no pierdan el año escolar a partir de la enseñanza a distancia.
Más allá de que todavía no hay certezas de cuándo será la fecha, el funcionario nacional advirtió: “Estamos analizando cómo profundizar las herramientas de educación a distancia y conversando con el comité de expertos para ver la expectativa que puede llegar a haber en el mediano plazo para la vuelta física a las aulas".
En los próximos días, estará terminada la impresión de la tercera edición de los cuadernillos que está entregando Nación. Según números oficiales, ya se entregaron 13 millones de cuadernos a alumnos de escuelas públicas. Del mismo modo, se impulsa la plataforma Seguimos Educando y siete programas diarios de televisión y radio, que agrupan contenidos de a dos cursos.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, barajó hoy la posibilidad de que se eliminen los recreos tal cual se los conoce, como un descanso en el que todos los alumnos de los distintos cursos coinciden en el patio. En su lugar, podría haber lapsos espaciados que eviten la aglomeración de chicos.
Trotta comentó que estén análisis los condiciones en que se dará el regreso de los alumnos a las aulas y anticipó que “no será de un día para el otro”. Por eso, cobra fuerza un retorno escalonado, que priorice las provincias con menor circulación del virus y el distancia social en los establecimientos.
En algunos países, señaló, se propone “la eliminación de los recreos” para evitar la acumulación de niños en los patios y así reducir el riesgo de contagio. Y puso como ejemplo el caso de Dinamarca. “Es interesante cómo se proyecta la vuelta a las escuelas en Dinamarca, que implica la eliminación de los recreos, cierta distancia y cantidad de estudiantes en las aulas”, dijo en diálogo con El Destape Radio.
Aunque, a su vez, agregó: “Algunas de estas cuestiones son de difícil resolución en nuestro país, porque no hay colegios que pueda duplicar el espacio físico o el personal docente para reducir la cantidad de estudiantes en las aulas”.
Las clases presenciales están suspendidas desde el lunes 16 de marzo en el país. Ayer, ante la consulta de Infobae, Trotta descartó medidas tajantes como las que adoptarán Paraguay y Perú, que no abrirán sus escuelas hasta 2021. “No es un escenario posible que no haya clases todo el año. Soy optimista en que se va a reiniciar el ciclo lectivo”, remarcó.
Los ministros de Paraguay y Perú fueron los primeros de la región en adelantar la suspensión definitiva del ciclo lectivo, aunque también, agregaron, buscarán que los alumnos no pierdan el año escolar a partir de la enseñanza a distancia.
Más allá de que todavía no hay certezas de cuándo será la fecha, el funcionario nacional advirtió: “Estamos analizando cómo profundizar las herramientas de educación a distancia y conversando con el comité de expertos para ver la expectativa que puede llegar a haber en el mediano plazo para la vuelta física a las aulas".
En los próximos días, estará terminada la impresión de la tercera edición de los cuadernillos que está entregando Nación. Según números oficiales, ya se entregaron 13 millones de cuadernos a alumnos de escuelas públicas. Del mismo modo, se impulsa la plataforma Seguimos Educando y siete programas diarios de televisión y radio, que agrupan contenidos de a dos cursos.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.