Romero: "La pandemia es un cisne negro que produjo un gran impacto en la educación"

Jueves 23 de Abril 2020

Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos y titular de la Secretaria de Políticas Educativas de la CGTRA dialogó con Telam y dijo que “la pandemia es un cisne negro que se impuso repentinamente, de manera impredecible y el sistema educativo argentino tuvo que dar respuestas inéditas”.
“Lo primero que debemos reconocer es a las/os docentes, ciento de miles de compañeras y compañeros que sostienen el sistema educativo y trabajan todos los días y sin horarios” apuntó y fustigó: “también quedó al descubierto el impacto negativo de la decisión del gobierno de Cambiemos de discontinuar el programa Conectar Igualdad, dado que hoy una de las dificultades que tenemos es que existen, imputable a aquel retraimiento o retroceso del Estado, docentes y miles de alumnas/os que no tienen acceso a una netbook, pc o laptops que permita trabajar remotamente. Estos hechos imponen por sí mismos la obligación de retomar el camino loable del programa (Conectar Igualdad) que significaba que cada niño o niña cuente con su netbook” 
 
Sobre los millones de cuadernillos que se distribuyen en todo el territorio nacional “creemos que son herramientas necesarias en la coyuntura. La dificultad la vemos en que se materialice el real acceso de cada alumno/a que vive en lugares más alejados, con el consiguiente seguimiento y sostenimiento del vínculo pedagógico en los casos de estudiantes que no tienen internet” reveló Romero y opinó: “noto que hay sectores que indican que se mezclaron las instituciones escuela y familia y me parece que en realidad hay que destacar, por un lado, el enorme compromiso de las familias y, por otro, que las/os docentes son insustituibles”.-
 
El dirigente docente también “distinguió como muy valorable las tareas que se hacen por otros medios como la televisión y radios del interior” que están “dando lo mejor de sí”* y advirtió que "en Argentina se suspendió la presencialidad, pero se sigue educando, cuestión que no pasa en todos los países”.
 
Sobre el trabajo que viene desarrollando la CGT en el marco de la pandemia “desde UDA -sostuvo el titular de políticas educativas de la casa madre de los trabajadores- estamos conformes, los compañeros en medio de la pandemia trabajamos sin descanso para sostener los puestos de trabajo y los salarios” y en lo que respecta a la educación “, Héctor (Daer) tiene diálogo permanente con nosotros y el Ministro de Educación y sigue de cerca los problemas educativos”,”.
 
“Los/as docentes trabajamos frente a situaciones sobre las que no contamos con precedentes, no hubo otra pandemia en la historia moderna Argentina. Sin embargo, pese a las dificultades, las trabajadoras y trabajadores respondimos adecuadamente y estamos sosteniendo en la marcha dentro de lo humanamente posible el vínculo pedagógico con las niñas, niños y adolescentes”.
 
El representante docente dice que “este es momento de colaborar, ser solidarios, trabajar en conjunto, luego, vendrán los análisis profundos de lo que hay que corregir y enmendar para encaminarnos a tener la mejor educación posible en nuestra querida Argentina, lo queda claro con la pandemia es la necesidad de la fuerte presencia del Estado en áreas sensibles como la educación.”
 
“La duración de la pandemia es algo insondable aparentemente y nos consumirá una cantidad de recursos todavía no cuantificables en su totalidad. Pero insisto, pese a todo, los/as docentes seguimos educando”.
 
Para finalizar, Romero expresó: “oportunamente fuimos el sindicato docente que solicitamos que se suspendan las clases presenciales. Ahora, nos preocupa en qué condiciones edilicias y sanitarias podríamos volver al aula. Además, debe lograrse un amplio consenso y acuerdo social, porque los involucrados somos muchos: la educación moviliza millones de personas y alcanza no sólo a los que pertenecemos a la comunidad educativa sino transversalmente atraviesa a otras actividades importantísimas que comprenden y agrupan miles de compañeros y compañeras. Esto requiera indefectiblemente que todos los sectores y actividades implicados estemos de acuerdo.”

Con información de TELAM

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward