Educación en cuarentena: el 40% de alumnos tiene problemas para acceder a clases online

Viernes 24 de Abril 2020

Unicef le llevó al presidente una encuesta nacional sobre los efectos del aislamiento. El 18% de los adolescentes no tiene internet y el 37% no accede a una PC o tablet. Alerta por la angustia que genera la pandemia en los más chicos
Una encuesta nacional encargada por Unicef Argentina detectó –además de los graves problemas económicos que genera la cuarentena por el coronavirus– una serie de dificultades de los niños y adolescentes para acceder a la educación a distancia, además de sufrir angustia y hasta depresión por el aislamiento.
 
Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de Unicef Argentina, detalló en De 12 a 14 (El Tres) los datos del trabajo sobre 2.678 hogares con chicos (que representa a un universo de 6,1 millones de hogares y más de 26 millones de personas).
 
La encuesta, que fue entregada al presidente Alberto Fernández en una reunión en Casa Rosada, indica que casi cuatro de cada diez no tienen las condiciones mínimas para realizar una educación a distancia. El 18 por ciento de las y los adolescentes respondió que en su casa no tiene internet y el 37 por ciento que no tiene acceso a una computadora, notebook o tablet.
 
“En muchos casos no es que no tienen una computadora en la casa sino que la utiliza la mamá o el papá para trabajar”, dijo Waisgrais.
 
Por otro lado, el 81,2 por ciento de los hogares, los niños, niñas y adolescentes tienen actividades o tareas escolares. Sin embargo, el 31 por ciento de los adolescentes indica que no tuvo devolución por parte de los docentes de las tareas entregadas y el 23,4 directamente que no tuvo contacto.
 
“Otro de los temas es la sobrecarga que están teniendo las mamás, que el 51% dice estar sobrepasada porque a todas las actividades les tienen que dedicar más tiempo y los hombres están participando menos, participan más en las compras pero no en las otras tareas. Esa sobrecarga impacta en la situación de la niñez”, diagnosticó el especialista de Unicef.
 
“Todo esto está teniendo consecuencias sociales también en los adolescentes. La mitad de los adolescentes cree que ellos o algún miembro de su familia se va a enfermar”, dijo. Además, un 22,5 por ciento se siente asustado, el 15,7 manifestó estar angustiado y el 6,3 deprimido.
 
Caída de ingresos
 
Waisgrais resaltó en el inicio de la entrevista con El Tres que hay también situaciones positivas ya que más del 90 por ciento apoya la cuarentena y cree que sirve para cuidar la salud de la comunidad. Además, “los sistemas de protección social están llegando a la población más necesitada”.
 
Sin embargo, “preocupa la pérdida de ingresos de los hogares”. Casi el 60 por ciento, unas 15 millones de personas, se vieron afectadas por la caída de sus recursos: pérdida de changas y hasta suspensiones o despidos.
 
 
“El presidente es el que más preocupado está en mantener la cuarentena y en pensar cómo flexibilizarla y al mismo tiempo cuidarnos, porque estos impactos económicos son más relevantes a medida que pasa el tiempo”, afirmó el vocero de Unicef Argentina.
 
Adelantó que la clave será “encontrar medidas graduales” para permitir actividades o, por ejemplo, dejar salir a la calle a los más chicos con limitaciones (por una hora y cerca de su casa).
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward