Polémica: un láser vuelve azules tus ojos

Por: Gabriela Zanguitu
Domingo 26 de Enero 2014

Un investigador norteamericano está probando una tecnología láser que modifica el color de los ojos. De marrones a celestes, en sólo 20 segundos... Eso sí, no se puede volver atrás ya que quedan claros de manera permanente. ¿Hay un límite en la obsesión por la belleza y en la búsqueda del ideal?
Barbie tiene ojos claros. Y Ken también. Modelos de belleza impuestos desde hace décadas, su piel dorada, su pelo rubio y sus ojos celestes son el ideal perseguido por hombres y mujeres. Hasta ahora, todo se conseguía. Todo se modificaba a medida de las necesidades de quién lo requiriera. Pero la cuestión del color de los ojos era lo más difícil. La intolerancia a las lentes de contacto, las conjuntivitis que producían y una dependencia incómoda limitaban su uso extendido.
 
Para muchos, buenas noticias. En un mundo en que el 80% de las personas tiene ojos marrones y sólo un 17%, azules, en sólo veinte segundos el problema (sí, tener ojos oscuros) podría quedar solucionado. Es que Gregg Homer, un ex abogado y actual biólogo e investigador de la empresa Stroma Medical (de California, EE UU), ha creado una nueva técnica láser que permite cambiar el color de los ojos de marrones a azules. Esta nueva tecnología, que ha estado en desarrollo por más de diez años, se llama Lumineyes. Eso sí, tiene un límite: una vez aplicada, no hay marcha atrás.
 
¿Cómo funciona?
 
Quienes tienen ojos marrones poseen un pigmento que se llama melanina en la parte delantera del iris. A diferencia, los de ojos azules no lo tienen. Por eso, la técnica de Homer se basa en eliminar la melanina de la parte frontal del iris usando láser. El procedimiento se completa rápidamente, aunque el color azul tarda unas semanas en aparecer.
 
Este tipo de terapias ya son utilizadas actualmente para extraer la melanina de la piel y eliminar manchas o pecas. En este caso, “utilizamos dos frecuencias que son absorbidas por el pigmento oscuro. El rayo es totalmente absorbido de manera que no hay peligro de dañar el resto del ojo”, le explicó el investigador a BBC. Y detalló: “El láser calienta el pigmento y cambia su estructura celular. El organismo reconoce entonces que estas células son tejido dañado y responde con una proteína. Esto provoca, a su vez, otro proceso que es como un ejército de pequeños “pac-man” que digieren el tejido a nivel molecular”.
 
Actualmente, Homer está buscando una financiación de 800 mil dólares para poder ampliar sus ensayos. Las primeras pruebas en humanos se realizaron en cadáveres y, posteriormente, el investigador se instaló en México donde en 2011 probó la técnica en 17 pacientes.
 
“Desde la perspectiva regulatoria es fácil porque hablo español con fluidez y puedo monitorear de cerca la evolución de los participantes”, justificó al momento de explicar esa elección. “Todos los mexicanos”, detalló, “eran personas con miopía extrema y se les ofreció un trasplante de lente intraocular a cambio de participar en la prueba de cambio de color de ojos”.
 
 
Opiniones encontradas
 
Como sucede frente a toda tecnología o tratamiento novedoso, otros expertos ya han manifestado cierta preocupación y han cuestionado el método. "Hasta el momento, no he podido encontrar ninguna publicación sobre este tratamiento en las revistas oftalmológicas indexadas, es decir, las revistas médicas más serias", afirma el doctor Eduardo Mayorga, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Italiano.
 
En cuanto a los posibles inconvenientes que podría generar, el profesional indica que “el tratamiento actual con láser tiene efectos secundarios como la atrofia de las capas del iris. Este efecto es aceptable en indicaciones precisas de tratamiento con láser entre las cuales, definitivamente, no se encuentra el cambio de color de ojos”. Y concluye contundente: “En este momento, no expondría ningún ojo a esta práctica hasta que los que describen el método no publiquen sus hallazgos en espacios reconocidos".
 
 
 
Someterse a una práctica con láser sólo para cambiar el color de los ojos y adaptarse al modelo dominante parece un exceso. ¿Hay un límite en la obsesión por la belleza y en la búsqueda del ideal? 
 
Con información de entremujeres

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward