Por Dario Schueri | Desde Santa Fe

Incertidumbre económica y expectativa política

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe
Lunes 27 de Enero 2014

En abril del 2013 escribíamos que "el peronismo "no kirchnerista" está en estado de alerta y movilización; presiente que el kirchner-cristinismo se convirtió en una peligrosa desviación que amenaza la supervivencia del casi septuagenario Movimiento ante una sociedad atosigada, por ahora mas anímica que económicamente.

Si la gente le quiere "poner límites" al gobierno, que sea con nuestros hombres, o sea los "peronistas buenos", elucubran y actúan en consecuencia".
Sobre fines de enero del 2014 la sociedad se pregunta cuan lejos está el infierno económico tan temido que presagian los economistas.
 
Pocas horas antes del cimbronazo económico nacional, el Ministro de Gobierno Rubén Galassi les anunció a los gremios que representan a los empleados del Estado santafesino el llamado a paritarias para la primera semana de febrero con la premisa de "respetar el poder adquisitivo"..
Curiosamente en un país con los tiempos políticos desenfrenados, cuando hizo el anuncio el funcionario no preveía lo que horas después sucedería: una tremenda devaluación que disminuyó dramáticamente el poder adquisitivo de los trabajadores en relación de dependencia (se habla de un 20% en lo que va del año) y condicionará el piso pedido y ofrecido en las negociaciones; aunque los gremios ya hablaban de un 30%, como siempre a rever a mitad de año.
Para no desentonar, Amsafé condicionó el inicio de las clases a un aumento que, si en las anteriores circunstancias previas al "17N" eran complejas, es inimaginable para dentro de dos semanas. Carnavales de por medio, en el Ministerio de Educación ya tienen prácticamente asumido que, con suerte, las clases comenzarán el miércoles 5 de marzo; como siempre quiso el gremio por otra parte
Para Sergio Romero de UDA, no se puede negociar salarios para todo el año, mientras insta a abordar otros temas en paritaria tales como la generación de cargos, infraestructura y la violencia en el ámbito escolar. Su par privado Pedro Bayúgar del Sadop, defensor a ultranza del modelo económico nacional, quien razona que para "acompañar estas políticas no podemos ser meros espectadores, deberíamos plantearnos una estrategia activa y coincidente". ¿Por ejemplo no pedir un aumento salarial del 30% que excitaría aún mas la inflación?.
Un poco de política, aunque resulte irritante para los vecinos que murmuran obscenidades entre las góndolas del supermercado al ver los precios remarcados con respecto de la última compra. Asuman pacíficamente los próximos renglones dedicados a la política como un simpático pasatiempo. Seguiremos viviendo en democracia y el año que viene habrá que votar para todas las categorías electorales, desde Presidente de la República hasta las Comisiones Comunales.
Hace una semana dábamos cuenta de cierto desgaste interno en el socialismo que el jefe de gabinete Rubén Galassi no quiso ahondar abandonando un barco al cual - es cierto y lo dijimos - nunca se había subido; "el Gobernador me necesita como Ministro, no como candidato", le dijo a un interlocutor a quien, además de minimizarle los supuestos problemas intestinos en el seno de su Partido, le insistió que Miguel Lifschitz tiene los atributos necesarios para desempeñar el rol de candidato. El problema de Galassi (igual que Reutemann en su momento) es que nadie le cree.
Mientras tanto, los radicales parecieran haber contraído el virus secesionista del peronismo: nace un nuevo archipiélago con ambiciones de ganar territorio: Adelante Radicales, liderado por jóvenes concejales rosarinos y el diputado radical sureño (representa al Depto Gral López pero vive en Rosario) Maximiliano Pullaro, uno de los adalides en la lucha contra el narcotráfico.
Pullaro, encandilado por la alta exposición pública por el tema narcotráfico, igual que otros aspira a liderar su propia lista de diputados provinciales el año que viene; y para algunos analistas internos de la UCR lo mas probable es que termine convergiendo con Cauce Radical del Vice Gobernador Jorge Henn y el intendente santotomesino Fabián Palo Oliver, para disputarle espacios de poder interno y luego en el FPCyS al M.A.R de Santiago Mascheroni y lo que queda de Escarapela de Mario Barletta y el Grupo Universidad.
En abril habrá renovación de autoridades en la UCR y Mario Barletta se prepara para presidir el Partido; pero no le será sencillo, y para ello busca aliados, a tal punto de entrevistarse con Fabián Palo Oliver, quien salió a respaldarlo abiertamente: "Barletta tiene que liderar la UCR para competir por la gobernación en el 2015", señaló el compañero de ruta del Vicegobernador Henn, quien había proferido barbaridades - políticas- el año pasado contra Barletta y su sector.
Para el senador Felipe Michlig : "todo cambia, incluso en la U.C.R.; hay mucho ruido cuando todavía falta una eternidad para 2015·, Michlig pidió prudencia y estar acorde "con la realidad, el país convulsionado y en Santa Fe la necesidad de asegurar el buen funcionamiento de nuestro gobierno".
El diputado Julián Galdeano tampoco quedó conforme con la contundencia de Oliver: "desde cuando se discute o diseña una estrategia de poder o electoral a través de los medios. Una cosa es analizar, y otra muy diferente es fijar posiciones políticas de un partido", planteó.
El peronismo por estas horas está atento por el desenvolvimiento del "delicado" cuadro con que se lo internó el viernes en un Sanatorio de esta capital al dos veces Gobernador y actual Diputado Nacional Jorge Obeid, y la salud económica del país que gobierna Cristina Fernández a quien, de viaje por Cuba, los médicos le tienen recomendado no estresarse.
Este lunes los mercados y la atenuada apertura para la compra de dólares volverán a marcar el estado febril de un país inquieto.

Con información de NOTA22.COM

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward