Adriana Cantero: “El año no se puede perder”

Jueves 30 de Abril 2020

La ministra de Educación admitió que la escuela será una de las últimas actividades en volver. La semana próxima se comenzarán a entregar los cuadernillos pedagógicos provinciales.
“Nuestro trabajo es sin pausa”, aseguró a LT10 la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, al explicar el trabajo que se viene haciendo en las escuelas con un solo objetivo: no dar por perdido el ciclo lectivo 2020, atravesado por la modalidad virtual debido a la pandemia de coronavirus y el aislamiento preventivo y obligatorio.
 
En diálogo con el programa El Cuarto Poder, Cantero remarcó que “el año no se puede perder”. “Debemos trabajar para eso; de hecho, creo que no se va a perder”, consideró.
 
De todas maneras, reconoció que la escuela será una de las últimas actividades en retornar a la normalidad y que ese retorno al aula sería “gradual”, mediante distintos formatos que se están evaluando desde su cartera.
 
También anunció que la semana venidera comenzará la distribución de material didáctico elaborado por la Provincia para complementar el trabajo virtual del docente con el alumno.
 
Por otra parte, apuntó contra las gestiones socialistas al señalar las enormes diferencias con las que se encontraron a la hora de garantizar conectividad en cada rincón de la provincia.
 
“Recibimos una provincia con enormes diferencias en cuanto a conectividad. Hay una enorme disparidad de situaciones”, se quejó.
 
Evaluación
 
A la hora de pensar la evaluación docente en este contexto, Cantero dijo que es “un tema complejo” que se viene discutiendo en el ámbito del Consejo Federal de Educación. “Como se está trabajando de un modo inédito, tampoco se puede evaluar con recursos viejos lo que es nuevo. La evaluación va a estar basada en los procesos que los chicos están viviendo”, adelantó.
 
Paritarias
 
Con respecto a las paritarias docentes, paralizadas desde el inicio de la pandemia, la funcionaria puso en “stand by” el tema hasta superar esta instancia de emergencia.
Con información de LT10

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward