Todos los alumnos santafesinos recibirán un cuadernillo de estudio del Ministerio de Educación
Lunes 04 de
Mayo 2020
La Provincia imprimió 750 mil ejemplares que serán distribuidos a la totalidad de escuelas, públicas y privadas, como complemento a los contenidos que se están desarrollando durante la cuarentena. Descartan una vuelta a clases antes de agosto
Todos los alumnos santafesinos, tanto de escuelas públicas como privadas, tanto los niños de jardín infantes como adolescentes de secundario, recibirán un cuadernillo de estudio de parte del Ministerio de Educación provincial. "Seguimos aprendiendo en casa" es un material complementario en este tiempo de cuarentena por coronavirus, de cara a una vuelta a clases que podría concretarse recién en agosto o septiembre.
En diálogo con Radiópolis (Radio 2), el secretario de Educación provincial, Víctor Debloc, confirmó que el gobierno provincial diagramó, imprimió y hoy empieza a distribuir 750 mil cuadernillos para alumnos de nivel inicial, primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas. "Es un cuadernillo complementario que está articulado con los cuadernillos nacionales", señaló y destacó que fueron armados por especialistas en educación. “Tienen la impronta santafesina, nuestros modos de enseñar”, advirtió.
Según explicó el funcionario, hay 5 cuadernillos: uno será destinado a niños y niñas de jardín de 4 años y prescolar, hay otro para 1° y 2° grados, un ejemplar para 3° y 4°, uno especial para 5°, 6° y 7° y, finalmente, hay un cuaderno para los estudiantes secundarios.
Debloc precisó que los cuadernillos se reparten en cada una de las seccionales del Ministerio de Educación. Desde allí, serán distribuidos a las instituciones educativas que deberán disponer de una estrategia para que cada alumno y alumna tenga en sus manos el material. “Es un bien igualador, independientemente de las dificultades y variedad de situaciones vinculadas a la conectividad”, observó en relación a lo expuesto el viernes pasado por el gobernador Omar Perotti en la inauguración de las sesiones ordinarias de la Legislatura provincial.
Finalmente, consultado sobre cuándo se retomará las clases de forma tradicional, indicó: “Cuando la curva vaya bajando, cuando no se presenten casos y los comportamientos sociales de cuidado se cumplan. Pero no pensemos en los próximos meses, tenemos un tiempo importante, para agosto o septiembre debemos pensar un posible regreso a las aulas. Se podrá contemplar un regreso regresivo, con alternativas que permitan resguardar la salud”, concluyó.
En diálogo con Radiópolis (Radio 2), el secretario de Educación provincial, Víctor Debloc, confirmó que el gobierno provincial diagramó, imprimió y hoy empieza a distribuir 750 mil cuadernillos para alumnos de nivel inicial, primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas. "Es un cuadernillo complementario que está articulado con los cuadernillos nacionales", señaló y destacó que fueron armados por especialistas en educación. “Tienen la impronta santafesina, nuestros modos de enseñar”, advirtió.
Según explicó el funcionario, hay 5 cuadernillos: uno será destinado a niños y niñas de jardín de 4 años y prescolar, hay otro para 1° y 2° grados, un ejemplar para 3° y 4°, uno especial para 5°, 6° y 7° y, finalmente, hay un cuaderno para los estudiantes secundarios.
Debloc precisó que los cuadernillos se reparten en cada una de las seccionales del Ministerio de Educación. Desde allí, serán distribuidos a las instituciones educativas que deberán disponer de una estrategia para que cada alumno y alumna tenga en sus manos el material. “Es un bien igualador, independientemente de las dificultades y variedad de situaciones vinculadas a la conectividad”, observó en relación a lo expuesto el viernes pasado por el gobernador Omar Perotti en la inauguración de las sesiones ordinarias de la Legislatura provincial.
Finalmente, consultado sobre cuándo se retomará las clases de forma tradicional, indicó: “Cuando la curva vaya bajando, cuando no se presenten casos y los comportamientos sociales de cuidado se cumplan. Pero no pensemos en los próximos meses, tenemos un tiempo importante, para agosto o septiembre debemos pensar un posible regreso a las aulas. Se podrá contemplar un regreso regresivo, con alternativas que permitan resguardar la salud”, concluyó.
Con información de
Rosario3
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




