El ministro de Educación admitió que hay escuelas privadas con riesgo de cierre

Martes 05 de Mayo 2020

“Hay peligro de cierre de escuelas”, expresó Nicolás Trotta. El ministro de Educación entiende que el Estado va a estar presente, aunque “es una situación particular”: el 68% de los colegios privados ya recibe algún tipo de subvención en plena emergencia sanitaria.
El Ejecutivo analiza junto a las cámaras y el gremio diferentes vías para el rescate. Por otra parte, el reinicio de las clases deberá esperar unos meses más. 
 
A principios de abril, la cartera educativa junto a los titulares de esos colegios acordaron, entre otros puntos, “congelar el valor de los aranceles”, y “retrotraer los aumentos”.
 
“Hubo retrocesos generalizados”, confió con optimismo respecto al escenario Covid-19 el ministro Trotta. En diálogo con el diario Crónica, el funcionario mencionó como objetivo garantizar el sueldo de aquellos maestros privados -según números de Sadop hay más de 250.000 en todo el país- pero destacó la situación como “particular”. 
 
“El 23% de las escuelas del país son privadas. De ese total, el 68% recibe subsidios para el pago a toda la planta orgánica”, añadió el ministro. Además, agregó que “a la institución le queda un activo”, por lo tanto, la intervención del Ejecutivo está en constante análisis. Una videoconferencia de ayer con el sindicato liderado por Jorge Kalinger empezó a marcar la agenda. 
 
“Con las cámaras hay diálogo cotidiano para ir resolviendo las inquietudes de la familia”, subrayaron desde Palacio Sarmiento. Sin embargo, existe el dato duro para Trotta: “Hay una marcada caída en la cobrabilidad”. Por ello, Educación abrió canales de comunicación para asesorarse sobre el cobro en las instituciones. Las expectativas para el próximo mes son negativas. 
 
En comunicación con “La Nación”, Daniel Izzo -Red de escuelas públicas de gestión privada- reconoció que “si la situación se acentúa habrá peligro en el pago de los salarios docentes y no docentes, y hasta el riesgo de cierre de escuelas”. 
 
Como forma de crítica, Kalinger, secretario general de docentes privados, calificó como “desorganización y ausencia de la escuela como paraguas de contención y espacio de relaciones con el resto de la comunidad educativa”.
 
En el mientras tanto, el Poder Ejecutivo continúa analizando la fecha del regreso a clases. “No será en el corto plazo”, resumió Trotta. Y por “corto plazo” el funcionario entiende junio, lo cual incrementa las posibilidades del regreso tras el receso invernal. “Primero se analiza la situación epidemiológica”, añadió. 
 
El ministro ayer dialogó con doce funcionarios internacionales, allí España ratificó su regreso al ciclo lectivo en los próximos días y Uruguay volverá, de manera no obligatoria, en los lugares rurales. Argentina descarta esa posibilidad. 
 
“Miramos con mucha atención las decisiones que están llevando adelante países del hemisferio norte, de Europa, que van proyectando el retorno a las aulas en las próximas semanas”, dijo el ministro, que hoy tendrá una videoconferencia con sus pares de Noruega y Finlandia.
Con información de Bae Negocios

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward