SANTA FE
Educación: no se calificará a los alumnos este primer trimestre
Martes 05 de
Mayo 2020
Debido a la cuarentena y la no asistencia de los estudiantes a las escuelas se tomó esta definición en Santa Fe. Además, aquellos que adeuden materias de 5to. año podrán rendir de manera virtual.
Una de las primeras decisiones ante el avance del coronavirus en la provincia de Santa Fe fue suspender el dictado presencial de clases en todos los niveles educativos y modalidades.
Si bien, pese a las escuelas cerradas, el aprendizaje continuó de modo virtual, la ministra de Educación Adriana Cantero indicó por LT10 que no se calificará a los alumnos este primer trimestre de un ciclo lectivo inusual debido a la pandemia.
"Es imposible calificar en un proceso que es inédito", dijo la funcionaria, quien argumentó: "Las normativas y los criterios de evaluación fueron pensadas para un contexto diferente, por eso este trimestre no va a haber calificación. Ésta se había pensado con expectativas que se enmarcan en un sistema que no es el que está en funcionamiento en este momento a nivel educativo".
En ese sentido, aclaró que "no se puede evaluar metodologías nuevas e innovadoras con sistemas viejos de calificación. Tenemos que bucear en nuevos modos de valorar porque los nuevos aprendizajes que están produciendo docentes y chicos son diferentes a los que se producen en el ámbito presencial".
Contenidos a distancia
Por otra parte, la Ministra consideró en Al Derecho y Al Revés que "la educación en la distancia" es un gran desafío en establecer un vínculo entre los educadores y los casi un millón de estudiantes de Santa Fe.
"Es inédito en el mundo, por eso se busca la manera de construir experiencias nuevas que logren establecer una enseñanza diferente", comentó Cantero e hizo alución a los "enormes" problemas de conectividad que hay en la provincia, y "los contextos socioculturales diversos".
Sobre esto último, precisó que tomando la experiencia de estos meses se fueron vertebrando alternativas para rescatar "lo viejo" que sea útil ante este tipo de limitaciones de conectividad.
"Vamos a comenzar a distribuir 750 mil cuadernillos que fueron construidos en el ministerio de Educación para vertebrar esa propuesta de enseñanza con la cual vamos a ir tejiendo tramas de llegada a los chicos con multiplicidad de recursos", detalló.
Entre ellos mencionó que para algunos "será la virtualidad, para otros la televisión, para otros la radio para llegar a todos los niños y niñas, incluso aquellos que están más desconectados".
Si bien, pese a las escuelas cerradas, el aprendizaje continuó de modo virtual, la ministra de Educación Adriana Cantero indicó por LT10 que no se calificará a los alumnos este primer trimestre de un ciclo lectivo inusual debido a la pandemia.
"Es imposible calificar en un proceso que es inédito", dijo la funcionaria, quien argumentó: "Las normativas y los criterios de evaluación fueron pensadas para un contexto diferente, por eso este trimestre no va a haber calificación. Ésta se había pensado con expectativas que se enmarcan en un sistema que no es el que está en funcionamiento en este momento a nivel educativo".
En ese sentido, aclaró que "no se puede evaluar metodologías nuevas e innovadoras con sistemas viejos de calificación. Tenemos que bucear en nuevos modos de valorar porque los nuevos aprendizajes que están produciendo docentes y chicos son diferentes a los que se producen en el ámbito presencial".
Contenidos a distancia
Por otra parte, la Ministra consideró en Al Derecho y Al Revés que "la educación en la distancia" es un gran desafío en establecer un vínculo entre los educadores y los casi un millón de estudiantes de Santa Fe.
"Es inédito en el mundo, por eso se busca la manera de construir experiencias nuevas que logren establecer una enseñanza diferente", comentó Cantero e hizo alución a los "enormes" problemas de conectividad que hay en la provincia, y "los contextos socioculturales diversos".
Sobre esto último, precisó que tomando la experiencia de estos meses se fueron vertebrando alternativas para rescatar "lo viejo" que sea útil ante este tipo de limitaciones de conectividad.
"Vamos a comenzar a distribuir 750 mil cuadernillos que fueron construidos en el ministerio de Educación para vertebrar esa propuesta de enseñanza con la cual vamos a ir tejiendo tramas de llegada a los chicos con multiplicidad de recursos", detalló.
Entre ellos mencionó que para algunos "será la virtualidad, para otros la televisión, para otros la radio para llegar a todos los niños y niñas, incluso aquellos que están más desconectados".
Con información de
LT10
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




